Diputados urgen concientización para detener el covid-19
En medio de un debate en la Asamblea del Huila se dio a conocer la actual situación que se vive a raíz de la pandemia del covid y que tan efectiva han resultado las medidas hasta el momento, también se conoció que los 50 mil millones de pesos que aprobó la duma departamental para afrontar esta crisis, se acabaron.

Por: Catalina Durán Vásquez
En la Asamblea Departamental se adelantó un debate sobre los controles y seguimientos a los programas por parte del Gobierno Departamental, que se están realizando en procura de la efectividad del cumplimiento de las medidas de aislamiento y prevención de contagio de Covid-19 en el departamento del Huila.
Los diputados citantes a este importante debate fueron Karol Ortigoza, Tatiana Méndez, Rodrigo Amaya Culma y Virgilio Huergo, entre tanto, los funcionarios citados era Franky Alexander Vega, secretario de Gobierno y César Alberto Polanía, secretario de Salud del Huila donde explicaron los avances que se han obtenido hasta el momento respecto al Covid-19.
En la Asamblea Departamental se adelantó un debate sobre los controles y seguimientos a los programas para detener el covid.
“Un importante debate se llevó a cabo en la Asamblea sobre el seguimiento de los programas, proyectos y protocolos de bioseguridad que se vienen implementando a través de la pandemia del covid-19 en el Huila, más aún cuando lamentablemente en el país y en el departamento día a día siguen apareciendo nuevos casos positivos, hoy ya el Huila registra 465 casos de los cuales han fallecido 13 personas y 4 coincidentes pero también en ese trabajo arduo se ha hecho la invitación a los diferentes alcaldes para mirar que protocolos se vienen implementando en cada municipio porque nos preocupa mucho en el caso de Neiva que hoy tiene el mayor número de contagiados, seguido de Gigante, Nátaga, Pitalito y Garzón, municipios donde más se registran casos”, indicó el diputado Rodrigo Amaya Culma.
En el debate los diputados mostraron su preocupación por que los recursos económicos que aprobaron desde la Asamblea del Departamento del Huila que fueron cerca de 50 mil millones de pesos se acabaron.
“Esto es bastante preocupante pues hoy cuando estamos en la curva prácticamente llegando al pico más alto no tenemos por ejemplo controles de desinfección a las entradas y salidas de los municipios, no se ha contratado personal de la salud que apoye a los 37 municipios del Huila, por eso consideramos que en fundamental y una de las conclusiones es solicitarle al Gobierno Departamental que a través de Gobierno Nacional se pueda gestionar recursos económicos que logre atender esta situación tan difícil que estamos viviendo pero también la preocupación y el llamado al Gobierno Nacional es que lleguen los ventiladores que se requieren en las UCI, es lamentable que hoy el Gobierno Nacional no haya enviado ni un solo ventilador necesario para poder atender la población positivas del covid-19”, sostuvo Amaya.
Los diputados citantes fueron Karol Ortigoza, Tatiana Méndez, Rodrigo Amaya Culma y Virgilio Huergo.
Por otro lado, la diputada Tatiana Méndez expresó frente al tema que el principal objetivo de este debate fue analizar qué está pasando en estos momentos en el departamento del Huila respecto a la pandemia, donde se acaba de autorizar reactivar ciertos sectores de la economía porque se hace necesario que las personas tengan de que vivir pero los protocolos de bioseguridad no están.
“Tengo un estudio a título personal donde analicé los casos que se presentaron después de los tres puentes festivos que tuvimos y las festividades que tuvimos aquí en el departamento del Huila y se puede evidenciar como se incrementaron después de 10 días que dura en promedio tener los resultados de las pruebas covid, que se incrementaron los casos de contagio, esto es un llamado a la comunidad a que seamos responsables, a que nos quedemos en casa y salgamos netamente a lo necesario, se están articulando proyectos por parte del Gobierno Departamental, los municipios, por parte del Gobierno Nacional pero también se necesita de ustedes”, sostuvo la diputada Méndez.
“Es bastante preocupante a que hoy cuando estamos en la curva prácticamente llegando al pico más alto no tenemos los recursos necesarios".