sábado, 13 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2019-07-24 01:52

Diputados denunciaron irregularidades en Programa de Alimentación Escolar

Pese a las denuncias que hicieron los diputados Clara Vega, William González y Julio César Díaz, el proyecto de ordenanza fue aprobado por tratarse de recursos del Estado para no afectar el programa en el año 2020. Son $6767,9 millones.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 24 de 2019

 

Diputados denunciaron ayer que en el Programa de Alimentación Escolar (PAE) hay irregularidades como entrega incompleta de alimentos, mal manejo de la comida y raciones en estado de descomposición.

Esto quedó evidenciado durante la aprobación, en primer debate, de un proyecto de ordenanza para el Plan de Alimentación Escolar PAE por valor de  $6.767’922.089,18.

Los diputados Clara Vega, William González y Julio César Díaz revelaron las denuncias que algunos padres de familia, docentes y varias veedurías han hecho en los últimos meses en torno al PAE, que ha sido un dolor de cabeza en varias regiones del país.

Denuncias

La diputada Clara Vega, aseguró que "desafortunadamente se presenta la misma problemática del gramaje de los alimentos, del estado de los alimentos, no son alimentos que se encuentran frescos de calidad",  puntualizó.

Añadió que ha “estado muy juiciosa en el estudio del PAE. A las manipuladoras no se les está pagando oportunamente, no se les está pagando oportunamente a aquellos que realizan el transporte de los alimentos, a los proveedores de alimentos”.

“Esta es una problemática sentida, les están haciendo unos descuentos sin justificarlos. Frente a esto, no hay que guardar silencio porque a pesar que estos dineros se aprueben deben estar en manos de contratistas que cumplan con el programa”, insistió Vega.

Municipios se quejan

Por su parte, el presidente de la Asamblea del Huila, William González Henao, señaló que a la fecha se han recibido más de cuarenta denuncias relacionadas con malos manejos en el programa de alimentación, "descuentos injustificados,  demora en el pago a los transportadores y algunos proveedores de diferentes zonas del departamento" agregó.

“Es una realidad que en el Huila se viene manejando el tema de los restaurantes escolares de una manera irregular. Eso no lo digo yo como presidente de la Asamblea o los diputados, lo dicen los padres de familia, los líderes, los voceros de las comunidades”, advirtió.

Aseguró que “aquí en la Asamblea Departamental hemos tenido que recibir delegaciones de municipios como Isnos, San Agustín y La Plata y hemos recepcionado cualquier cantidad de denuncias por parte de los dirigentes comunales”.

“Para los niños del Huila es una tragedia lo que está ocurriendo. A pesar que se le han facilitado las herramientas al Gobierno Departamental hoy aprobamos un proyecto para seguir suministrándole recursos pero son graves las denuncias que se han hecho sobre el mal manejo de los restaurantes escolares en el Huila”, destacó.

Descuentos injustificados

Julio César Díaz, diputado, denunció que "a las manipuladoras solo les pagan 13.500 pesos diarios y les descuentan 1500 pesos sin dar ninguna explicación para dónde va ese descuento”.

Además señaló que el salario que reciben, lo pagan de manera fraccionada. “Imagínese, a una manipuladora que se gana poquito y cada dos meses le hacen un anticipo de $40.000 o $50.000”.

“Esto me parece injusto con estas personas que madrugan a preparar los alimentos para los niños” y calificó esto como un abuso con las trabajadoras.

Pese a las denuncias, el proyecto de ordenanza fue aprobado por tratarse de recursos del Estado para no afectar el programa en el año 2020.

La Duma hizo un llamado a la Secretaría de Educación y rectores de los centros escolares para que  tengan un mayor control y verifiquen constantemente la calidad de los alimentos que reciben diariamente los niños.