viernes, 18 de julio de 2025
Contexto/ Creado el: 2019-12-19 07:33

Diez logros para el campo de la Diplomacia Sanitaria

El ministro de Agricultura y Desarrollo Rural, Andrés Valencia Pinzón, presentó los 10 grandes logros de la política de Diplomacia Sanitaria, con la cual en los últimos 14 meses se han abierto 11 mercados internacionales, para diversos productos agropecuarios como el aguacate Hass, guanábana, arroz, carne bovina, lima ácida Tahití, entre otros.  

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 19 de 2019

Así mismo, resaltó el funcionario, se han adelantado estrategias de control de enfermedades como Fusarium en banano, el HLB de los cítricos y fiebre aftosa: "para esta última estamos adelantando con el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) un plan riguroso para recuperar el estatus sanitario del país.  Esperamos, muy pronto poderle entregar a los colombianos esta buena noticia", agregó. 

"La diplomacia sanitaria ha sido una prioridad para el presidente Iván Duque.  Desde el 7 de agosto de 2018 iniciamos un trabajo articulado con el ICA y otras entidades y ministerios, que nos permite entregarle al país 10 principales logros en esta materia:  

Apertura del mercado ecuatoriano para arroz

En mayo de este año, Ecuador se convirtió en un nuevo destino para el arroz colombiano.  Este país, ha sido un mercado cerrado a las importaciones del cereal, ya que solo ha importado de diferentes países US$245.000 en el periodo 2013-2018. 

En este sentido, el ministro dijo que "la apertura de este mercado para nuestro arroz, representa una gran oportunidad teniendo en cuenta que entraría libre de arancel, a diferencia de otros grandes exportadores del cereal que llegan a esa nación". Además, resaltó que esto proporciona una buena alternativa en caso de presentarse una coyuntura de sobreproducción. 

Flexibilización del protocolo sanitario de exportación para aguacate a Estados Unidos

También se logró flexibilizar el protocolo sanitario de exportación de aguacate Hass a Estados Unidos, representando mayores ventas y un aprovechamiento real del acuerdo comercial.   Entre enero y octubre de 2018 las exportaciones sumaron US$461.000.  Mientras que en el mismo periodo de 2019 se exportaron US$3,5 millones, representando un crecimiento de 7,7 veces (665%). 

Apertura de Japón y China para aguacate Hass

El presidente Iván Duque y el ministro Andrés Valencia, en el marco de una visita a la República Popular China, lograron la apertura del mercado de aguacate Hass a este destino.  Cuatro meses después, ya se habilitaron exportaciones de tres empresas y sus predios.

En cuanto a Japón, desde el 31 de julio de este año se logró la apertura para aguacate Hass. Posteriormente, en noviembre, desde el puerto de Buenaventura, Valle del Cauca, se despacharon 18,3 toneladas de la fruta.

"Es importante resaltar que Colombia ya cuenta con los dos mercados más importantes de Asia, lo que deja los diez mercados más representativos abiertos a nivel mundial, siendo Japón y China el importador número 8 y 9 respectivamente. En 2018, Japón importó USD 218 millones, presentando un crecimiento de 1,3 veces en comparación con las importaciones de 2014 cuando fueron USD 169 millones. Por su parte, China importó UDS 133 millones, superando 11,2 veces las importaciones de 2014 cuando fueron USD 12 millones.

Así las cosas, Colombia tiene acceso a más del 80,0% del monto importado, contando con el mercado japones y chino que representan 5,8% del total del mercado. 

Protocolo de exportación de banano a China

Colombia ha estado entre los seis países mayores exportadores de banano a nivel mundial, con ventas que superan US$800 millones. Para continuar con esta tendencia, el Gobierno Nacional logró la renovación del protocolo de exportación de banano a China, el cual además de renovar la posibilidad de ventas desde Antioquia, prevé la inclusión de Magdalena como zona exportadora. De esta manera se consolidó el acuerdo comercial para 4 millones de cajas al año. 

Cero afectaciones de las exportaciones de banano posterior a la contingencia sanitaria por Focr4t

De acuerdo con las cifras, entre enero y otubre de 2019, las exportaciones de banano al mundo fueron US$796,1 millones, presentando un crecimiento de 6,9% en comparación con las exportaciones del mismo periodo del año anterior cuando fueron US$744,6 millones.  El ministro valencia, resaltó como estas ventas presentaron un crecimiento positivo el cual no fue afectado, gracias al plan de contingencia sanitaria implementado por Ministerio de Agricultura y el ICA, con el apoyo de gremios y todo el sector.