DIAN anuncia beneficios para contribuyentes
En enero y febrero la DIAN dispondrá de atención especial para estos contribuyentes, sin necesidad de programar cita.

Las personas que contribuyen a la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacional (DIAN) y se encuentren en mora y/o con proceso de determinación e imposición de sanciones en las diferentes etapas de discusión, podrán a acogerse a los beneficios tributarios determinados por la Ley de Crecimiento Económico (Ley 2010 de 2019), con los cuales se ahorrará dinero en el pago de intereses.
De la misma manera, se pueden acoger quienes no hayan realizado la normalización de activos omitidos y/o pasivos inexistentes.
“Estos beneficios le permitirán al contribuyente, declarante, agente retenedor, responsable, deudor solidario, deudor subsidiario o garante, que a 27 de diciembre de 2019 tenían obligaciones fiscales a cargo, pagar el interés bancario corriente, certificado por la Superintendencia Financiera de Colombia, para la modalidad de créditos de consumo y ordinario, más dos (2) puntos porcentuales, lo que implica un ahorro en enero de 4,46 puntos”, sostuvo la entidad.
De igual forma, quienes tengan obligaciones fiscales a cargo que presten mérito ejecutivo, podrán solicitar ante el área de cobro de la respectiva Dirección Seccional, la aplicación del principio de favorabilidad en materia sancionatoria y acuerdos de pago hasta por 12 meses para ponerse al día en sus obligaciones, aplicando la tasa de interés bancario corriente, certificado por la Superintendencia Financiera de Colombia, para la modalidad de créditos de consumo y ordinario más dos (2) puntos porcentuales.
Gestión 2019
A propósito de la gestión de entidad, se recaudó $114.589 millones por gestión de cobro, lo anterior frente a $85.033 millones obtenidos en el mismo periodo del 2018. A esto se le suman $34.926 millones de gestión aceptada como resultado de las acciones de fiscalización tributaria, frente a los $21.927 millones logrados en el mismo periodo del año anterior.
El cumplimiento de recuperación de cartera acumulado durante el periodo enero-diciembre de 2019 fue del 178,93% que corresponde a $128.108 millones de una meta acumulada al mismo periodo de $71.597 millones. El resultado alcanzado es en atención a los lineamientos generales impartidos por la Coordinación de Cobranzas, y la estrategia local implementada desde principio de año, iniciando con los deudores de mayores cuantías y así progresivamente, estableciendo un seguimiento mediante trabajos semanales prioritarios, a partir de la generación masiva de embargos, envío de insumos para denuncia penal, investigación de bienes, gestión de depósitos judiciales que durante la vigencia fiscal del 2019 ascendió a 2.998 títulos gestionados, se normalizaron $11.162.2 millones de una meta de $ 8.980 millones que conllevo a un cumplimiento de la meta en un 124.3% igualmente en lo referente a remates se cumplió la meta en un 109.68%, entre otras acciones del proceso de cobro.
En cuanto a la labor de Fiscalización establecida para alcanzar el objetivo de gestión asignada en el Plan Táctico, la Seccional alcanzó un cumplimiento de enero a diciembre del 174,88% esto es $43.718 millones con respecto a la meta acumulada al mismo periodo de $25.000 millones. Este resultado fue producto de estrategias tales como desarrollo de gestión persuasiva a las declaraciones de retención en la fuente de las declaraciones ineficaces, enfoque a la investigación integral que generó bastantes derivadas buscando obtener gestión voluntaria de otros periodos o impuestos e inclusive de terceros vinculados a los contribuyentes investigados. Es importante resaltar de los actos ejecutoriados en la División de Liquidación los cuales suman un total de $26.416 millones.