domingo, 14 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2018-04-07 05:44 - Última actualización: 2018-04-07 05:47

Día sin carro, una medida para generar conciencia ambiental

La Secretaría de Medio Ambiente de Neiva también se une a la jornada con ánimo de lograr reducir el daño al ecosistema que muchas veces es propiciado por la propia comunidad opita.

Escrito por: Caterine Manchola | abril 07 de 2018

Con la jornada del ‘Día sin carro y sin moto', del próximo martes 10 de abril de 7:00 a.m. a 7:00 p.m., se inmovilizarán más 80 mil vehículos en la ciudad, lo que permitirá tener 600 toneladas menos de gas carbónico dañando el medio ambiente, según estudios  oficiales.

Asimismo, de acuerdo con Gloria Amparo Gutiérrez Olaya, líder del programa de medio ambiente del Municipio, la actual medición de ruido corresponde a 75 y 85 decibeles que comparada con la del año 2017 cuando este estuvo entre 70 y 75, presenta un incremento alarmante porque después de 70  la presión sonora empieza a causar efectos negativos sobre el bienestar humano.

“El próximo martes quisiéramos que los registros fueran  entre  55 y 65, si las personas salen en su bicicleta y todo el mundo responde. También mediremos la huella de carbono y trazaremos estrategias de mitigación del cambio climático”, expresó la funcionaria.

Explicó además que la comunidad no se percata de que el ruido es un enemigo oculto, “aquí pitan para saludar al compañero, echar un piropo a una mujer, anunciar el cambio de color en el semáforo, o sea no hay cultura sobre la prevención de la contaminación sonora”.  

Jornada pedagógica

El problema se agudiza teniendo en cuenta que el 21 de abril del año 2017 se realizó una campaña pedagógica y esta sirvió para diagnosticar que los neivanos no responden de manera voluntaria a jornadas de protección del medio ambiente, pues la medida era de mitigación del cambio climático y no fue acatada en su totalidad.

Asimismo, se detectaron niveles de ruido y a pesar de que fue solo un momento y pocos carros los participantes en la jornada, se logró disminuir en un 26% la tasa de producción de gas carbónico.  

Esto equivale a 39 toneladas de gas carbónico en el medio ambiente.

¿Panorama alentador?

Gutiérrez Olaya también informó que la calidad del aire en la ciudad es buena u óptima para la salud humana pero este panorama podría cambiar en poco tiempo.

“Lo bueno de lo malo de no tener industrias”, explica, “es que tampoco tenemos problemas con la calidad del aire. Pero también debemos trabajar para que esto continúe así, porque en ciudades como Medellín este también fue óptimo en su momento y una vez comenzó a crecer el número de ciudadanos, la ciudad entró en alerta por la calidad del aire. En Neiva hoy es buena, pero si seguimos con la misma tendencia en unos años  ya no será la mejor”.

Otras problemáticas

 La líder ambiental también recordó que el cambio climático no depende solamente del gas carbónico sino de otros factores como la no destinación adecuada para los residuos sólidos, en la que también incurren los neivanos.

“El metano depende del manejo del relleno sanitario, en este aspecto sí se puede incidir por medio de la separación de la fuente. Esto no se hace en Neiva. Sin embargo, actualmente tenemos 30 condominios que vienen trabajando en ello y estamos articulando el trabajo con los recuperadores. Pero falta cultura”.

“Tampoco hay conciencia acerca del manejo del agua, aquí nos gastamos el doble de la que necesitamos. Por ejemplo actualmente hay una crisis porque tan pronto llueve el preciado líquido se embarra y por su nivel de turbiedad no puede ser tratado, entonces en invierno no tenemos; y en verano gastamos más de la debida. Estudios demuestran que consumimos el agua para un millón de personas, y somos solo 350 mil”, sostuvo.  

Puso en contexto que son los mismos neivanos quienes pagan a personas no adecuadas para que arrojen escombros y estos lo hacen a orillas de afluentes o ríos.

“Nos falta muchísimo compromiso desde todas las posiciones de liderazgo, generantes de empresa, porque  esto tiene que ser una política gerencial que parta desde lo más alto, inclusive los sacerdotes en su púlpito, los pastores, rectores de las Instituciones Educativas con sus maestros y educandos, padres de familia etc. Pues es un compromiso de todos”, concluyó Gloria  Gutiérrez.


Comentarios