sábado, 19 de julio de 2025
Contexto/ Creado el: 2019-09-23 10:35

Día Nacional de la Prevención del Embarazo en Adolescentes

Desde el 2008 se celebra la Semana Andina en los países que componen esta región para la Prevención de Embarazos en Adolescentes, espacio que se ha desarrollado para promover la reducción de embarazos resaltando la importancia de seguir garantizando los derechos que tienen: las niñas, niños, adolescentes y jóvenes.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 23 de 2019

 

El Decreto 3705 de 2007, determinó, el 26 de septiembre de cada año, como el día Nacional de la Prevención del Embarazo en Adolescentes, en éste, se destaca la corresponsabilidad de la familia, la sociedad y el Estado en su atención, cuidado, protección, y la articulación de acciones para sensibilizar a la sociedad colombiana sobre los factores de riesgo que inciden en la problemática del embarazo en adolescentes y sus consecuencias personales, familiares y sociales.

Los municipios con mayor tasa de fecundidad de embarazo en adolescentes en el primer semestre de 2019 en el Huila fueron: Neiva, Pitalito, Garzón, La Plata, Aipe, Algeciras y Oporapa y en Boyacá: Tunja, Duitama, Sogamoso, Chiquinquirá, Aquitania, Belén, Ramiriquí y Tibaná.

“La tendencia del evento de embarazo en adolescentes entre 10 y 19 años en la EPS Comfamiliar ha disminuido, en el año 2017 se presentaron 1.787 casos, para el año 2018 1.585 casos y se espera finalizar el año 2019 con 1.306 casos según proyección estimada del primer semestre de 2019; sin embargo, continúa siendo un problema de alto impacto social y económico por las complicaciones que se presentan en este curso de vida: partos prematuros y con bajo peso al nacer, complicaciones maternas graves, mortalidades perinatales, aumento de partos por cesáreas, depresión postparto, malformaciones congénitas, desnutrición en menores de 5 años, deserción escolar, y cambios en proyectos de vida”, así lo reveló Paola Pastrana, Referente Programa Materno Infantil EPS Comfamiliar.

Karen Viviana Villamil Ortegón, Coordinadora Intervención del Riesgo Regional Boyacá “Durante esta semana se realizarán foros de salud sobre prevención de embarazo en adolescentes en las ciudades de Duitama y Tunja, charlas de planificación familiar dirigida a población joven adolescente, se motivará a participar en las unidades amigables de la infancia y adolescencia en cada IPS y contaremos con promotoras en cada una de las actividades programadas por las IPS Municipales”.