Día Mundial del Retrete
Quizá muchos piensen que se trate de una broma, pero este día nos lo tomamos muy en serio, ya que el retrete es un salvavidas que evita la transmisión de enfermedades y facilita la salubridad de los espacios.

Es por ello que cada 19 de noviembre debemos recordar y llamar la atención para tomar medidas a favor de aquellas personas que no poseen un sistema adecuado de saneamiento residual y alcanzar el reto promovido en el Objetivo 6 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: saneamiento para todos en 2030.
Un baño no es solo un baño. Es un salvavidas, un protector de la dignidad y un creador de oportunidades. Quienquiera que sea, esté donde esté, el saneamiento es su derecho humano. Y, sin embargo, hoy en día, 4.200 millones de personas viven sin servicios sanitarios gestionados de forma segura.
¿Cómo puede alguien salir de la pobreza sin saneamiento? Debemos ampliar el acceso a baños seguros y no dejar a nadie atrás.
Con el fin de expandir este mensaje, las Naciones Unidas dispone de una web temática, un juego llamado "La carrera por el privilegio de un retrete", así como material para difundir el mensaje en varias lenguas.
Descarga tu certificado de participación en la campaña, imprime pósters o participa en los múltiples eventos que tendrán lugar alrededor del mundo.
¿Qué quiere decir "Saneamiento gestionado de manera segura"?
Cuando alguien tiene un 'servicio de saneamiento administrado de manera segura' significa que utiliza instalaciones sanitarias higiénicas que no se comparten con otros hogares y donde las excretas se separan del contacto humano y se eliminan de forma segura in situ o se transportan y tratan fuera del sitio.
Con ello se protege a las personas y al medio ambiente de posibles agentes patógenos. Ejemplos de posibles sistemas pueden ser: inodoros de descarga conectados a sistemas de alcantarillado; tanques sépticos o pozos de letrinas; letrinas de pozo mejoradas y ventiladas; inodoros de compostaje; o letrinas de pozo con cubiertas de losa.