jueves, 11 de septiembre de 2025
Neiva/ Creado el: 2020-05-27 01:54 - Última actualización: 2020-05-27 01:54

Detectado primer caso de leishmaniasis en 2020

La Secretaría de Salud de Neiva confirmó el primer caso de esta enfermedad en lo corrido del año. La enfermedad se produce por un parásito llamado Leishmania, afectando tanto a personas como animales.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | mayo 27 de 2020

Además del Covid-19, Dengue, Zika, Chicunguña entre otras enfermedades, la capital opita en lo corrido del 2020 registra el primer caso de Leishmaniasis.

“Cada tres años más o menos por condición epidemiológica se dan unos brotes de Leishmaniasis importantes, Neiva no ha estado exento de ello. El período de incubación está más o menos entre marzo y mayo, y ya tuvimos un caso confirmado”, informó Lina María Rivas Dussán, Secretaria de Salud Municipal al dar a conocer la noticia.

Ante esto, la funcionaria señaló que las alertas están dispuestas, los protocolos se han generado y la ciudad se encuentra en alerta máxima para que el primer caso se quede en solo esa cifra y evitar la propagación.

¿Cómo se transmite la enfermedad?

La enfermedad se produce por un parásito llamado Leishmania, afectando tanto a personas como animales. La Leishmaniasis es una enfermedad parasitaria. Se conocen al menos 20 especies de parásitos del genero Leishmania, que pueden afectar la piel, las mucosas y órganos como el hígado y el bazo.

Ésta puede producir afectaciones en la piel como úlceras o granos. Mientras que la Leishmaniasis Visceral se manifiesta con síntomas como fiebre, abdomen abultado, adelgazamiento y palidez.

“La enfermedad se transmite a través de un vector, por lo que es importante tener todos los autocuidados tales como los del dengue”, resaltó la funcionaria.

Ante esto, es importante que la comunidad conozca que el transmisor de la enfermedad es una pequeña mosca que se cría en lugares húmedos y calientes con presencia de material orgánico en descomposición.

¿Cómo saber si se tiene la enfermedad?

El diagnóstico de la enfermedad se hace únicamente con pruebas de laboratorio que deben ser ordenadas para estos casos especiales por el médico tratante, de acuerdo con los antecedentes epidemiológicos y signos y síntomas del paciente. Si sospecha que tiene Leishmaniasis, debe asistir al centro de salud más cercano de su localidad  para solicitar consulta urgente con médico.

Prevención

Es importante que las personas eliminen los posibles criaderos, procuren depositar la basura en un lugar adecuado. Instalen mallas en puertas y ventanas, así como debe cerrarlas al atardecer e instalen en lo posible, toldillos en los dormitorios. 

La limpieza y desinfección es importante para evitar enfermedades como ésta y el COVID-19.