jueves, 11 de septiembre de 2025
Salud/ Creado el: 2018-10-19 05:23

Detección temprana de cáncer, un compromiso de todos

La tercera jornada contra el cáncer fue un reconocimiento a todas las mujeres que luchan diariamente contra esta enfermedad. Las Secretarías de Salud del Huila y Neiva presentaron los indicadores y las acciones que se desarrollan contra la enfermedad.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 19 de 2018

En el marco del Día Mundial contra el cáncer de mama se hizo una  presentación general de cáncer en el departamento y una visión global de las patologías de cáncer de mama, cuello uterino e infantil que son los cánceres que más se presentan y vigilan en el Huila porque se encuentran como eventos de notificación obligatoria del Sivigila, es decir donde se encuentra la información precisa y actualizada de todos los cánceres que se presentan en la región.

Para el caso de Neiva, se notificaron hasta el 6 de octubre del presente año, 36 casos de cáncer de mama y 30 casos de cuello uterino. Esto representa una tasa de 27,1 casos por 100 mil mujeres mayores de 18 años de cáncer de mama; y de cuello uterino, la tasa es de 22,6 casos por 100 mil mujeres mayores de 18 años lo que significa que la capital del Huila se ubica en el puesto 12 de incidencia en estos dos tipos de cáncer.

La detección temprana y un diagnóstico precoz, son las herramientas fundamentales para la cura del cáncer de mama y eso es  precisamente lo que se busca, que las mujeres se empoderen del tema, porque el cáncer de mama es el tipo de cáncer más frecuente en el país, diagnosticándose anualmente alrededor de 1.800 casos nuevos.

La tercera jornada de cáncer tuvo como propósito actualizar los conocimientos a los profesionales de la salud que manejan los programas de cáncer en el Huila, especialmente el de mama, cuello uterino y cáncer infantil.

Según la referente del programa de cáncer en Neiva, Tatiana García Ramos, la mirada se fija en el cáncer de mama;  teniendo en cuanta que es una de las principales causas de mortalidad en las mujeres. Los indicadores del último trimestre muestran que 5 mujeres entre 30 y 70 años murieron por esta enfermedad,  “Nos preocupa el tema; por eso estamos llegando a la comunidad con una serie de talleres para visibilizarla enfermedad, orientamos y enseñamos a las mujeres a detectar e identificar a tiempo los signos que puedan estar relacionados con cáncer y la consulta oportuna a los servicios de salud y el uso adecuado de  los servicios de promoción y prevención”, resaltó la profesional.

Así mismo, se hizo énfasis en el cáncer infantil, pues según los indicadores es menor la proporción de aparición de cáncer en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes la tasa es de 19.5 casos  por 100 mil menores de 18 años; el total de casos notificados y confirmados es de 50  hasta el 6 de octubre del 2018 en el Huila, siendo las  leucemias agudas pediátricas las más presentes.

Durante la jornada también se abordaron temas  sobre conceptos generales de tamización y detección temprana, técnicas de examen clínico de la mama, abordaje de la patología mamaria benigna (masa, modularidad, telorrea, mastalgia), interpretación del BIRADS y control de calidad en imágenes diagnosticas de la mama, la política y perspectiva del cáncer infantil en Colombia, generalidades del cáncer pediátrico y taller de mama, correlación clínica, imagenología y patología entre otros.

Médicos, especialistas, enfermeras y estudiantes de medicina participaron de la jornada que se cumplió en el auditorio Amparo Páramo Hernández  de la Facultad de Medicina de la Universidad Surcolombiana.

El dato: Según lo OMS, una de cada 8 mujeres tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida, es por ello que se necesita del compromiso d etoda la sociedad para aportar su granito de arena en la lucha contra este tumor.


Comentarios