viernes, 12 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-04-01 03:07 - Última actualización: 2020-04-01 03:07

Designados nuevos gerentes para hospitales del Huila

Nuevas caras llegaron a encabezar los principales hospitales del departamento del Huila, aunque algunos gestores quedaron por un mes más según el Decreto 491 de 2020. 

Escrito por: Redacción Diario del Huila | abril 01 de 2020

DIARIO DEL HUILA
Catalina Durán Vásquez

El Gobierno Nacional expidió el Decreto 491 de 2020, en el marco de la emergencia económica, social y ecológica, con el fin de establecer nuevas medidas que protejan el empleo y la atención de los ciudadanos por parte de las entidades públicas.

El documento notifica la ampliación  del período institucional de los gerentes de hospitales públicos en el país para atender la contingencia provocada por la pandemia del coronavirus.

“Los gobernadores y alcaldes podrán ampliar, por un término de 30 días, el período institucional de los gerentes o directores de Empresas Sociales del Estado que termina en el mes de marzo de 2020. Si el alcalde o gobernador no amplía el período, deberá nombrar al gerente o director, de acuerdo con el procedimiento señalado en el artículo 20 de la Ley 1797 de 2016”, así lo indicó el Director del Departamento Administrativo de la Función Pública, Fernando Grillo.

Fue así, como algunos alcaldes de los municipios decidieron designar nuevos gerentes para los hospitales públicos, y otros por todo el tema de la pandemia mundial que se vive desde hace aproximadamente 4 meses decidieron dejar los mismos gestores.

De igual manera, el mandatario de los huilenses Luis Enrique Dussán López, mediante los decretos 0107, 0108 y 0109 nombró a tres mujeres en las gerencias de los hospitales departamentales de Neiva, Pitalito y La Plata, teniendo en cuenta las facultades que le otorga el Estado y pensando en las medidas que se deben adoptar para enfrentar el Covid-19 en la región.

Hospital Universitario de Neiva, Hernando Moncaleano Perdomo



Constanza Sastoque, la nueva encargada del HUN cuenta con amplia experiencia en el sector salud, ha ocupado importantes cargos, en la supersalud como asesora, especializada en administración en salud, ex secretaria departamental de salud, ex secretaria de gobierno (de la administración del ex gobernador Luis Jorge Sánchez), egresada de la USCO. Con maestría de la universidad Complutense de Madrid- España, cuenta con una  maestría en Salud Pública de la Universidad del Bosque, especializada en la Escuela Colombiana de Medicina Ocupacional entre otros.

Constanza Sastoque es casada con el medico Edgar Romero, fue candidata del Partido Liberal a la Cámara de Representantes obteniendo más de 8 mil votos.

A partir del primero de abril asume el cargo ya que Jesús Antonio Castro termina su periodo este 31 de marzo.

E.S.E Carmen Emilia Ospina de Neiva



En este caso decidieron prorrogar el contra de la actual gerente hasta 30 de abril teniendo en cuenta que no hubo junta directiva.

Erika Paola Losada Cardoza es Administradora de Empresas de la Universidad INCCA de Colombia, especialista en Gerencia de Servicios de la Salud y Seguridad Social de la Universidad Surcolombiana y Auditora Interna Integral ISO de la Universidad EAFIT.

Fue Coordinadora de Sede de la Sociedad Integral Especializada en Salud y Directora Administrativa y Financiera de Saludcoop IPS, llegó a la ESE Carmen Emilia Ospina en febrero de 2016 al cargo de subgerente y desde agosto de ese mismo año tomó posesión como gerente en propiedad de la entidad, cargo que desempeña a la fecha.

Actualmente la gerente resultó positivo para C0VID-19 por eso está en aislamiento en casa pero bien de salud ejerciendo su cargo.

E.S.E San Sebastián del municipio de La Plata



El alcalde del municipio de La Plata, Luis Carlos Anaya dio a conocer el nuevo gerente de la ESE San Sebastián, quien empezará a ejercer su cargo a partir de hoy 1 de abril.

Javier Mauricio Bahamón Salas es Médico de la escuela de medicina Juan N Corpas, Abogado de la universidad Cooperativa de Colombia, Especialista en Gerencia de servicios de salud y seguridad social de la universidad Surcolombiana, Especialista en Derecho médico de la universidad externado de Colombia y Magister en Derecho médico de la Universidad Externado de Colombia.

Tiene experiencia como médico rural Centro de Salud Paicol Huila, Gerente Hospital Santa Teresa de Tesalia, Médico de consulta externa y urgencias de Saludcoop, Consusalud, Clínica de la Madre y el Niño, Auditor médico en Cafesalud, Auditor médico Saludcoop, Auditor y coordinador UBA Coomeva, asesor médico Sanitas y Colsanitas, Director médico Clínica Medilaser, director UBA previmedic, Asesor médico y Abogado de varias entidades del sector privado, Abogado litigante responsabilidad médica, y fue Gerente de la ESE Hospital Departamental San Antonio de Padua.

E.S.E Departamental Hospital San Antonio de Padua de La Plata



Gladys Durán Borrero, es fonoaudióloga de profesión, especialista en gerencia de servicios de salud, la mayoría del tiempo ha estado en el sector salud, trabajó en el Seguro Social en diferentes cargos por más de 11 años, ha sido dos veces gerente de la ESE Carmen Emilia Ospina, fue gerente regional de Comfamiliar del Huila, fue gerente de la Clínica La Madre y el Niño, fue gerente de Horizonte, Pensiones y Cesantías, en los últimos años ha estado en el Hospital Universitario de Neiva vinculada mediante agremiaciones, es una mujer apasionada por la administración en el sector de la salud.

“Son muchos los retos que tenemos, estamos viviendo un momento coyuntural y es todo el plan de contingencia que se tiene que desplegar con el fin de tener toda la capacidad instalada para la atención de los pacientes que adquieran el Covid-19, también hay otros retos importantes también por el mismo desarrollo lo que tiene que ver con la institucionalidad del hospital regional de La Plata, de los cuatro hospitales, considero que este tiene que tener un empuje muy significativo para mejorar toda su capacidad resolutiva, su capacidad en infraestructura, ampliar la cobertura de servicios” dijo la nueva gerente.

E.S.E Departamental Hospital San Antonio de Pitalito



Diana Victoria Muñoz Muñoz, es Médica y Cirujana, Especialista en Gerencia de Servicios de Salud y Seguridad Social. Ha hecho diferentes estudios como Formación para la Acreditación en Salud de IPS, Metodologías Priorizadas de la Caja de Herramientas del Sistema Único de Acreditación, Metodología y Software para la Investigación, Estándares Superiores de Calidad, Sistema de Indicadores de Calidad, Gestión de Seguridad del Paciente, Costos Hospitalarios, Evaluación de Equipamiento Biomédico, entre otros.

Posee 35 años de experiencia laboral en el Sector Salud, se ha desempeñado como Coordinadora y Gerente del Instituto de Seguro Social sede Pitalito, Directora de la E.S.E Policarpa Salavarrieta de Garzón y Pitalito Huila. Asesora de Gerencia y Auditora Médico en Calidad para la Prestación de Servicios de Salud.

Representante de Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud del Huila ante El Consejo Territorial de Seguridad Social en Salud (2016-2019).

Se ha desempeñado como Gerente de La E.S.E. Hospital Departamental San Antonio de Pitalito – Huila durante nueve años (2012-2016 y 2016-2020).

E.S.E María Auxiliadora de Garzón


Mediante decreto municipal el alcalde Leonardo Valenzuela, nombró el pasado lunes a la profesional en Salud, la Fisioterapeuta Marcela Janeth del Pilar Díaz Ramírez, como nueva gerente de la E.S.E municipal María Auxiliadora de Garzón.

La nueva gerente se posesiona hoy para un periodo de cuatro años que va desde el 1 de abril de 2020 hasta el 31 de marzo del 2024, en reemplazo por término de periodo de la bacterióloga Karina de Pilar Tolosa.

Marcela Janeth del Pilar Díaz Ramírez, es bachiller del colegio la Presentación de Neiva, de donde es oriunda y Fisioterapeuta del Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario, con una especialización en Gerencia de Salud y Seguridad Social de la Universidad Surcolombiana.

Díaz Ramírez, se ha desempeñado como Asesora de Gerencia de Maxpez Ltda, Auditora en Salud de la empresa Gestión &Salud, en el departamento de Boyacá y fue directora regional también en ese departamento de las empresas Cicodis Cia y Megasalud Ltda.

Marcela Janeth del Pilar Díaz Ramírez, casada con un profesional garzoneño, laboró en el Huila, con la EPS de Comfamiliar  y el IPS de MEDILASER.