Deserción escolar en Neiva continúa en 28.8%
La capital opita durante los últimos años no ha superado el 30% en deserción escolar; Secretaría de Educación implementa estrategias para reducir esta cifra.

Por: Catalina Durán Vásquez
En deserción escolar Neiva está en 28.8%, es decir que no ha superado el 30% en los últimos siete años, así lo dio a conocer la Secretaría de Educación Municipal.
“La deserción escolar estuvo en 1.231 estudiantes que eso nos da el 28.8%, la repitencia escolar en el nivel de transición está más o menos en 64 personas, primaria está en 670 personas, en secundaria 879 y en educación media 116; la reprobación en el nivel de transición está en 35 niños, en primaria 1.865, en secundaria 2.479 y en educación media 329; de hecho la meta será reducir estos indicadores que son determinantes para configurar un sector de calidad, nos está colocando en un reto de grado superlativo, esto es algo que abordaremos desde la idea demostrar o de enfrentar como están funcionando al interior de las instituciones educativas del municipio de Neiva”, sostuvo el Secretario de Educación, Giovany Córdoba Rodríguez.
Estrategias
El tema que más llama la atención es por qué se da tanto la deserción escolar en los jóvenes, y preocupa a los entes encargados, por eso implementarán estrategias para aumentar estas cifras.
“Hay factores externos como pueden ser problemas económicos, como la descomposición familiar, como la influencia del contexto pero también hay factores internos que tienen que ver con la pertinencia educativa, nuestros niños y nuestros jóvenes hoy nos colocan frente a un reto mayúsculo y es la posibilidad de cómo debemos nosotros orientar la relación entre ellos y nosotros porque aquí hay una brecha generacional, incluso hay un artículo que está cuestionando ¿Qué es lo que estamos enseñando de cara al siglo XXI?, esa pregunta yo la configuraría ¿Cómo cuáles son las demandas sociales de conocimiento hoy?”, manifestó el secretario.
Además, añadió “la idea es que la matricula que tenemos actualmente podamos revisar el tema de porqué los chicos abandonan, entre ellas tenemos ya una investigación nacional que han planteado temas de exclusiones, de repitencia y reprobación, esas son situaciones que tenemos que mejorar en el marco de revisar los proyectos educativos institucionales, los sistemas institucionales de evaluación y las practicas pedagógicas”.
Programa de Alimentación Escolar, PAE
El Programa de Alimentación Escolar, PAE, es una estrategia estatal que promueve el acceso con permanencia de los niños, niñas, adolescentes y jóvenes en el sistema educativo oficial, a través del suministro de un complemento alimentario durante la jornada escolar, para mantener los niveles de atención, impactar de forma positiva los procesos de aprendizaje, el desarrollo cognitivo, disminuir el ausentismo y sobre todo la deserción escolar.
“Tanto transporte escolar como alimentación son estrategias para la retención y permanecía, el restaurante escolar lo conseguimos en funcionamiento y va hasta marzo, como hay una dificultades en la prestación de servicio en cobertura es muy posible que se extienda hasta abril o mayo, eso nos da la posibilidad de poder avanzar en una nueva licitación y mantener la continuidad de ello, el transporte escolar también lo encontramos con 12 días hábiles por lo cual hicimos la gestión presupuestal de dos meses más y la idea es que tampoco se va a interrumpir este programa”, indicó el jefe de esta cartera.
Donatón de Bicicletas
Con el propósito de brindar a los niños y niñas de las zonas rurales de Neiva una opción para el desplazamiento hacia sus respectivas Instituciones Educativas, el alcalde de Neiva, lanzó la campaña denominada "Donatón de Bicicletas para niños de Zona Rural".
Con el fin de que las personas del común, los empresarios, las entidades financieras y las diferentes empresas de la ciudad de Neiva hagan la donación de una o más bicicletas, las cuales serán entregadas a los estudiantes que vivan más lejos de sus sedes educativas y de esta manera aportar para que los pequeños puedan asistir a sus clases sin problemas.
“Articulando todos los espacios que estamos realizando desde la secretaría de deporte y recreación queremos contarle que también vamos a llegar a la zona rural, por medio de esta campaña “Dona una bicicleta, haz feliz a un niño”, en estos primeros 100 días de Gobierno la idea es entregar 100 bicicletas logrando identificar esos chicos en zonas vulnerables que no tienen un espacio de movilidad para que ellos puedan lograr llegar a esa Institución Educativa; apuntamos lograr 1.000 bicicletas entregarlas este año”, sostuvo el Secretario de Deporte y Recreación, Jesús Fernando Tejada.