domingo, 14 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2019-02-15 10:24

Desde el Huila también se lucha contra el cáncer infantil

Sesenta y seis casos de cáncer infantil han sido notificados por el Departamento del Huila al Sistema de Vigilancia Epidemiológica; de estos, 56 fueron confirmados por el Laboratorio de Salud Pública.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 15 de 2019

Hoy 15 de febrero se conmemora el Día internacional de Lucha Contra el Cáncer Infantil recordando a la población que muchos de los niños y las niñas que padecen la enfermedad pueden tener una nueva oportunidad si se diagnostica a tiempo.

El propósito gubernamental en el marco de esta conmemoración es sensibilizar y concientizar a las familias sobre la importancia de acudir al servicio médico tan pronto se evidencien síntomas en los menores de edad, de tal manera que el sistema de salud pueda dar pronto inicio al tratamiento.

El lnstituto Nacional de Cancerología determinó que en Colombia se presentan anualmente 2.200 nuevos casos de cáncer infantil. Así mismo, señaló que la primera causa de enfermedad y muerte por cáncer infantil se relaciona con leucemias agudas, de las cuales se han registrado 539 casos y 295 muertes cada año.

Factores de riesgo

El cáncer se produce cuando una célula o un grupo de ellas empieza a multiplicarse y a crecer sin control sobrepasando las células normales. Esta situación puede tomar la forma de leucemia, que se desarrolla en los glóbulos blancos; o de tumor sólido, que puede localizarse en cualquier parte del cuerpo.

“Las causas de cáncer en los niños y las niñas, generalmente, son desconocidas”, señaló Yuly Paola Ledesma, coordinadora de la Dimensión Enfermedades No Transmisibles del Huila.

El cáncer infantil debe ser diagnosticado con precisión y requiere tratamiento por equipos de especialistas en oncología pediátrica.

Síntomas del cáncer infantil

“Los signos y síntomas pueden variar en cada niño, por eso es indispensable que los padres de familia estén al tanto de los cambios que puedan presentar”, afirmó la funcionaria.

Entre los síntomas más frecuentes se pueden determinar:

  • Dolor injustificado en cualquier parte del cuerpo
  • Palidez
  • Pérdida de peso sin causa aparente
  • Cansancio persistente
  • Falta de energía
  • Sangrado por la nariz o encías
  • Puntos rojos en la piel
  • Aparición de ganglios en el cuello y otros sitios del cuerpo
  • Aumento del volumen del abdomen
  • Dolor en huesos y articulaciones
  • Náuseas persistentes
  • Dolor de cabeza
  • Cambios drásticos en la personalidad.

 


Comentarios