Descubrieron una “Capilla Sixtina” de las civilizaciones antiguas del Amazonas
Miles de pinturas rupestres prehistóricas fueron halladas en una región remota de la Amazonía colombiana. Algunas fueron realizadas a una altura tal que solo se pueden ver con drones. Antropólogos creen que datan de hace unos 12.500 años.

Decenas de miles de pinturas rupestres que datan de la edad de hielo fueron encontradas en los acantilados de una remota región del Amazonas colombiano.
Esta “Capilla Sixtina de los antiguos”, fue descubierta por arqueólogos británicos y colombianos que la bautizaron así por la gran cantidad de registros pictóricos que ayudan a entender a las personas y animales que vivieron hace unos 12.500 años.
Las imágenes se extienden a lo largo de casi 13 kilómetros por un acantilado del Parque Nacional Natural Serranía de Chiribiquete. Su antigüedad fue calculada en parte por las representaciones de los animales extintos que eran comunes durante la edad de hielo. Mastodontes -parientes prehistóricos del elefante- paleolamas -especie extinta de camélido-, perezosos gigantes y caballos de esa era abundan en estos registros pictóricos ancestrales.
Según los arqueólogos, estas imágenes fueron pintadas por los primeros humanos que llegaron a esta región del Amazonas.
El descubrimiento se realizó el año pasado, pero se había mantenido en secreto. Las imágenes llegarán al público masivo en diciembre, cuando un documental del canal de televisión británico Channel 4 llamado Jungle Mystery: Lost Kingdoms of the Amazon (Misterio en la Jungla: Los Reinos Perdidos del Amazonas) sea emitido.
“Cuando estás allí tus emociones fluyen ... Estamos hablando de varias decenas de miles de pinturas. Se necesitarán generaciones para grabarlos. A cada giro hay un nuevo muro de pinturas”, dijo por su parte José Iriarte, líder del equipo de investigadores que realizó el descubrimiento.
Iriarte es profesor de arqueología de la Universidad de Exeter y uno de los expertos más destacados en historia amazónica y precolombina. Su liderazgo fue crucial para que los investigadores británicos y colombianos dieran con este impactante descubrimiento, que fue financiado por el Consejo Europeo de Investigación.
“Empezamos a ver animales que ahora están extintos. Las imágenes son tan naturales y están tan bien hechas que tenemos pocas dudas de que estás mirando un caballo, por ejemplo. El caballo de la edad de hielo tenía una cara salvaje y pesada. Es tan detallado que incluso podemos ver el pelo de caballo. Es fascinante”, agregó el arqueólogo.
Para llegar al lugar los exploradores partieron desde San José del Guaviare en Colombia. Tras un viaje de dos horas emprendieron una caminata de más de cuatro horas. Fue una experiencia intensa y peligrosa pues al adentrarse en la selva amazónica hay que cuidarse de las serpientes venenosas y demás animales peligrosos.
“Los caimanes están en todas partes, y nos mantuvimos alerta con las serpientes”, dijo Al-Shamahi.
El descubrimiento también representa otros misterios. Muchas de las pinturas están a una altura tan elevada que solo se pueden ver con drones, lo que hizo que los científicos se preguntaron como lograron llegar hasta allí. Iriarte sugiere que las pistas pueden estar en los propios dibujos.