Descartamos el regreso de los estudiantes en agosto: SecreEducación del Huila
Ente junio y julio se evaluará entre padres de familias, docentes y directivos la posibilidad de un regreso escalonado de estudiantes de la zona rural sin riesgo de Covid-19 y de jóvenes de los grados décimo y once que adelantan formación técnica.

Por Catalina Durán Vásquez
El Secretario de Educación del Huila Luis Alfredo Ortiz confirmó que a partir del primero de agosto el Departamento no retornará a la normalidad académica, teniendo en cuenta el riesgo activo de propagación del Covid-19.
“El Gobernador del Huila Luis Enrique Dussán López y como Secretario de Educación tenemos que ser muy responsables y para nosotros la prioridad es la vida de nuestros estudiantes, docentes y padres de familia, así que no se reabren las escuelas y colegios públicos de la región”, indicó el jefe de esta cartera.
El Secretario de Educación anunció mesas de concertación con docentes, padres de familia y directivos.
El funcionario explicó que, acogiendo las iniciativas del Ministerio de Educación, especialmente la Directiva 11, el proceso que viene es el análisis de procesos ordenados y escalonados de regreso a clases, especialmente para estudiantes de zonas rurales sin ningún tipo de riesgo de la pandemia y con dificultades de acceso a la conectividad, así como para jóvenes de los grados décimo y once que su formación sea técnica y requieran la presencia en laboratorios y talleres.
“La idea fundamental de la alternancia es que continúe el trabajo en casa y que dada las condiciones de salubridad y frente a unos protocolos bien diseñados por las secretarías de salud se generen condiciones para que grupos muy focalizados de estudiantes puedan regresar en esas condiciones, si hay un establecimiento educativo rural de tantos que tenemos nosotros, y no hay condiciones de salubridad porque no hay agua potable, no hay baterías sanitarias que eso es una triste realidad que hay, pues tristemente en esos lugares no vamos a tener esa posibilidad, reitero, las condiciones si se dan se genera esa reapertura gradual pero de una manera responsable previo a la elaboración de unos protocolos de salubridad, aquí no existe la posibilidad de que estudiantes de los primeros cursos regresen, aquí no existe la posibilidad que un grupo de 20 a 30 estudiantes regresen en un momento determinado”, sostuvo Ortiz.
Ortiz, anunció mesas de concertación con docentes, padres de familia y directivos para evaluar las disposiciones del Gobierno Nacional y el reto del regreso gradual y escalonado de clases en zonas que permitan esa condición.
“No existe imposición, es una valoración que se adelanta para un eventual regreso a clases. La determinación será entre alcaldes y directivas de los centros educativos. Todas las variables de salubridad, condiciones, comportamientos, riesgos y oportunidades se tendrán en cuenta”, señaló.
Finalmente el funcionario da un parte de tranquilidad a todos aquellos padres de familia que estaban angustiados por la solo idea de tener que mandar a sus hijos de nuevo a las aulas tras tanto meses de confinamiento evitando el contagio del Covid-19.
“Aquí amerita mucho el consentimiento de los padres de familia, si los padres no están de acuerdo en mandar a sus hijos a estudiar, que no los manden y continua el proceso del trabajo en casa, aquí no hay ninguna obligación”, concluyó Luis Alfredo.
Opines de la comunidad
DIARIO DE HUILA por medio de las redes sociales le preguntó a los huilenses si enviarían a sus hijos a las clases presenciales, las cuales la mayoría de las respuestas fueron negativas, sin embargo otras personas piensan que lo mejor es continuar con la rutina diaria que teníamos.
“No prefiero un hijo en casa que en un cementerio sin poderle dar un último adiós”
“La pandemia es un negocio entre los gobiernos y la OMS.....piensen”
“No, que terminen virtual las clases este año, primero la vida y la salud de mi hijo”
“A pesar que el Departamento del Huila presenta una cifra baja de contagiados, los colegios aún no están preparados en condiciones de infraestructura, baterías sanitarias, ni mucho con protocolos de Bioseguridad”
“No, aún no están a tiempo de ir a clases, además ellos no pueden por su condición de amigos distanciarse ni un poco ni mucho, es mejor terminar este año en casa”
“No lo mandaría porque yo quiero a mi hijo y no lo arriesgo al contagio”
“Ningún colegio creo que tiene la capacidad económica para adaptación completa de las aulas, comedores, baños, tocaría tener dos jornadas de un mismo grupo”
“Que repitan el año y ya, porque le dan tantas vueltas al asunto, igual ya perdieron medio año de estudio, es mejor que lo repitan”
“Debemos aprender a vivir con el enemigo, está ahí no lo podemos evitar y hay que crear protocolos para que los niños puedan asistir a clases con todas las normas de seguridad”