Bandas delincuenciales que acechaban al Huila
Según informes de la Policía del Departamento, en lo corrido del año se registraron 60 homicidios menos que el año anterior, y se logró la desarticulación de 10 de las principales bandas delincuenciales del Huila.

La percepción de inseguridad de los huilenses ha crecido en los últimos meses. El tráfico de estupefacientes, el hurto a personas en diferentes modalidades y los hechos de homicidio, son las principales causas.
Con el objetivo de contrarrestar la situación, el Departamento de Policía Huila presentó informe de las acciones que se adelantan desde la institución.
«Este año en el Huila tenemos una variable muy importante en la reducción de los homicidios. Para el año pasado fueron 123 homicidios que se tenía a la fecha del seis de septiembre, este año a la misma fecha en el Departamento ocurrieron 63 casos de homicidio; lo que quiere decir una disminución de 60 casos menos», estableció el coronel Oscar Efraín Pinzón.
Modalidades de homicidio
El Coronel mencionó las diferentes modalidades de homicidio y las capturas que han realizado las autoridades frente a este delito.
«Se han presentado tres casos en Baraya, 11 en Campoalegre, 10 casos en Garzón, 13 en Guadalupe, 18 en Pitalito, cuatro en La Plata y un caso en Yaguará. Lo anterior son los casos registrados por los distritos de Policía; por ejemplo: En el distrito de Pitalito está incluido San Agustín, Inspección de Bruselas. De estos 63 casos, se han esclarecido 32, con persona capturada en flagrancia o por noticia criminal. La mayoría de homicidios se ejecutó con arma de fuego y arma blanca. Algunos se presentaron por temas pasionales y por ingesta de licor, o temas más personales en casos de disputa de predios», indicó el Comandante de la Policía Huila.
Dijo además que los días con mayor presencia de homicidio son los domingos, que representan un 67% de los hechos ocurridos en el 2017.
«El día más crítico para el Huila es el domingo. Mucha gente baja a zonas urbanas de las veredas o fincas aledañas a los municipios a hacer mercado, y muchos se ponen a ingerir licor; de ahí vienen los problemas que inician sobre el medio día».
Las autoridades tienen detectada en el municipio de Pitalito la modalidad de sicariato como la más frecuente, mientras que en Campoalegre los homicidios ocurren más por temas de venganza entre bandas criminales dedicadas al micro tráfico.
Feminicidio y violencia intrafamiliar
Un tema que preocupa a las autoridades es la particularidad en los hechos de violencia intrafamiliar, que en diversas ocasiones terminan lamentablemente en nuevos casos de feminicidio.
«En el 18% de los casos de violencia intrafamiliar hay un menor vinculado en homicidios. Lamentablemente la mujer huilense ha sido la más afectada con la situación. El tema se está manejando en coordinación con el ICBF y las Comisarias de Familia, donde se ha despertado una alerta temprana para que se protejan a las mujeres denunciantes», aseveró el Comandante de Policía Huila.
Bandas desarticuladas
En referencia a las bandas delincuenciales, el Comandante informó que en lo corrido del año han logrado desarticular 10 organizaciones dedicadas a la extorsión, tráfico de estupefacientes, hurto y secuestro.
En los operativos se han realizado 44 capturas, 12 aprehensiones; la incautación 1010 gramos de marihuana y el decomiso de más de 10 celulares hurtados.
Delito de hurto a persona
La Sijín de la Policía del Huila, dio a conocer los tres grupos delictivos desarticulados más temidos en el Departamento:
‘Los esquineros’: Era conformada por nueve adolecentes y dos adultos. Fue desarticulada mediante un trabajo investigativo realizado por personal de Infancia y Adolescencia, y de Inteligencia de la Policía Nacional en coordinación con la Fiscalía Tercera Seccional. El modus operandi utilizado por los adolescentes, consistía en mediante la utilización de armas blancas hurtar las pertenencias de personas en el barrio El Porvenir y el sector de La galería de las comunas Cinco y Tres del valle de Laboyos.
‘Los sureños’: Este grupo delictivo, fue desarticulado tras varios meses de seguimiento. Se dedicaba al atraco a mano armada contra vehículos de servicio público en Huila y Caquetá. Según las autoridades, los delincuentes se ubicaban en sitios oscuros y estratégicos, atravesaban palos en la vía, hacían detener los vehículos y luego con armas de fuego intimidaban a los pasajeros y los despojaban de dinero y elementos de valor. Delinquían en carreteras del Huila y Caquetá.
‘Los búhos’: La organización denominada los Búhos, por operar en horas de la noche, delinquía en las vías que del Huila conducen al departamento del Caquetá, Putumayo y Cauca. El modus operandi de la banda consistía en atravesar elementos que detuvieran el tráfico de vehículos y posteriormente amenazar a sus ocupantes con armas de fuego.
Dedicadas al tráfico de estupefacientes
Durante la estrategia se logró también la desarticulación de tres grupos encargados de distribuir grandes cantidades de droga a diferentes municipios del Huila:
‘Los cauchos’: Un total de cinco personas fueron detenidas por la Policía en San Agustín. La banda que dominaba la capital arqueológica del Huila era liderada por Fernando Vargas Toro, alias ‘Nando’.
‘Los distribuidores’: Fue desarticulada a inicios del mes de septiembre del presente año; tenía injerencia en los municipios de Acevedo y Pitalito. Con las averiguaciones e información recolectada por los investigadores desde el pasado 9 de agosto, se pudo establecer la forma cómo las mujeres integrantes del grupo delincuencial, ingresaban sustancias psicoactivas al centro penitenciario de Pitalito. Eran liderados por Jefferson Guzmán ‘El Indio’.
‘Los comerciantes’: La desarticulación se efectuó en el mes de marzo del presente año en el municipio de Campoalegre gracias a las labores de investigación que se desarrollaban desde diciembre de 2015. El grupo estaba dedicado el tráfico de estupefacientes especialmente en los municipios de Rivera, Campoalegre, Tello y Garzón. Utilizaban a menores de edad para realizar las entregas a domicilio.
Grupos dedicados a la extorsión
A las anteriores acciones realizadas por las autoridades, se suma la desarticulación de las siguientes organizaciones dedicadas a la extorción:
‘Los sobrinos’: Desarticulados en el mes de mayo tras 10 meses de investigación. Operaban bajo la modalidad de suplantación de autoridad en el Huila. Según las autoridades Antisecuestro y Extorsión desde un centro penitenciario ubicado en el Tolima, realizaban llamadas aleatorias, se hacían pasar por sobrinos de la persona que contestaba el teléfono y le manifestaban que estaban capturados por algún delito, inmediatamente pasaba otra persona al celular quien se suplantaba a la autoridad de Policía el cual exigía una alta suma de dinero para dejar en libertad al familiar que supuestamente se encontraba en problemas judiciales.
‘Los Nacionales’: Este grupo dedicado a la extorsión fue desarticulado en el mes de agosto del presente año, el modus operandi consistía en realizar llamadas intimidatorias a comerciantes del centro del Huila; exigían sumas de dinero a cambio de no atentar contra la vida e integridad de sus posibles víctimas. Las llamadas, según la información recolectada por las autoridades, venían siendo realizadas desde centros carcelarios, principalmente el de la Dorada en el departamento de Caldas. Manifestaban pertenecer a grupos al margen de la ley y declarando objetivos militares a las personas amenazadas.
Hurto a residencias
Entre las bandas desarticuladas se encuentran ‘Los finqueros’. Tenían atemorizados a residentes de los municipios de Campoalegre y Rivera. Fueron sorprendidos por los uniformados cuando se encontraba ejecutando un hurto a una finca en zonas aledañas del municipio de Campoalegre.
Banda dedicada a la secuestro
La Policía Huila entre las 10 bandas desarticuladas en el marco del Plan por un Huila seguro, logró dar un fuerte golpe a ‘Los titis’, grupo dedicado al secuestro. El modus operandi empleado era ubicar a sus potenciales víctimas, entre las que estaban comerciantes, ganaderos y cafeteros del Huila y Cauca, buscando un allegado de estos, trabajador o familiar, para convertirlo en uno más del grupo delincuencial y de esta manera obtener información detallada sobre sus movimientos y capacidad económica.