viernes, 12 de septiembre de 2025
Deportes/ Creado el: 2020-03-07 11:46

Deportistas y con los tacones bien puestos  

Cuatro mujeres representativas del deporte en el Huila y la Región Surcolombiana  dejaron a un lado sus uniformes, implementos deportivos, para mirarse a sí mismas y ver que a pesar que algunas practican deportes rudos también son femeninas, tienen sueños, anhelos y su historia la escriben con letras doradas. Diario del Huila hace un homenaje a las deportistas colombianas.

Fotos: Tatiana Ramírez

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 07 de 2020

Por: Isauro Quintero Barrera

Investigadores del deporte han expresado que hace más de 80 años las mujeres colombianas tuvieron su primera participación en unos Juegos Nacionales en su búsqueda de lucha y reconocimiento, asimismo indican que Medellín fue el gran punto de impulso para que ellas empezaran a tomarse el escenario deportivo a través del tenis de campo y el baloncesto.

Las luchas y sus reconocimientos fueron creciendo tanto, que con su gran valentía, compromiso y coraje le han dado la oportunidad de no solo ser aplaudidas sino de llegar a ocupar importantes cargos en el mundo. A nivel internacional la primera participación de mujeres colombianas fue en los Juegos Bolivarianos de 1938 y en los Juegos Olímpicos de 1968 que se llevaron a cabo en México, allí hubo participación femenina con nadadoras.

Hoy en día nombres de talentos cafeteras como Caterin Ibargüen, Mariana Pajón, Leidy Solis, Jaqueline Rentería, la Selección Colombia, entre otras, han logrado dejar en alto el país; y si vamos al panorama departamental equipos como Atlético Huila, gran campeón de Copa Libertadores Femenino, Andrea Olaya con innumerables medallas internacionales  en lucha olímpica y fue la primera mujer opita en estar en unos Juegos Olímpicos los de Río de Janeiro 2016, como no nombrar a las ciclistas Yenifer Tatiana Ducuara quien pedalea en Europa, María Catalina Gómez campeona nacional élite ruta y también en el extranjero, Laura Milena Toconás con su participación en el Tour de Dubai e integrante de la escuadra Colnago CM Team, entre otras.  

Diario del Huila decidió homenajearlas, a todas las deportistas y muchas otras que han sacado la cara no solo por el departamento sino por la región, Colombia e incluso a quienes aún no son nombradas y siguen en anonimato pero con su valentía sacarán a flote su talento y serán reconocidas. 

‘Guerreras’ y talentosas

María Camila Torres Murcia tenista referente en el Huila quien ha participado en Juegos Nacionales y la número del departamento habló del impacto que la mujer surcolombiana ha tenido en el mundo. “La generación que viene puede seguir adelante en cualquier deporte así lo practiquen los hombres, nos da entender que las mujeres a pesar de los obstáculos si uno tiene esa mentalidad que uno puede y de lo que quiere todo se puede lograr. Mi mensaje para las mujeres es que sigan luchando por lo que quieren, por lo que desean que no las detenga nada, que sean como siempre verracas, que sean como las colombianas que de nacimiento no le tenemos miedo nada y que Dios nos bendiga a todas”.

Así mismo la taewkondista Daniela Muñoz, medalla de plata en Juegos Nacionales en Cartagena agregó, “un papel muy importante viene realizando la mujer en todos sus campos, en mi deporte especialmente es de combate y contacto, antes era como el estigma que las niñas no podían practicarlo porque se volvían machorras, entonces no es un deporte abierto, incluso el taekwondo colombiano es de rendimiento femenino, también hay masculino pero las niñas sobresalen más a nivel nacional, es una motivación muy grande de parte de las niñas y que es muy diferente, nosotras somos muy fuertes tanto mental y físicamente. Mi mensaje es que sean siempre valientes, no darse por vencidas, así enfrente los obstáculos que sean, uno siempre puedo todo, no necesariamente tiene que estar pendiente de alguien sino que uno mismo se propone las cosas y las logra”.

Por su parte, Natalia Vargas, reconocida taekwondista y participante del Desafío Super Regiones 2019 en el equipo Tolima Grande que estuvo dentro de los cuatro finalistas expresó, “considero que en el Huila hay deportistas muy buenas e importantes como mi gran amiga Andrea Olaya que ha llegado muy alto, eso hace que el resto soñemos tengamos como objetivo lograr ello o superarnos. Es importante analizar que se debe aumentar el apoyo a la mujer, porque si no hay apoyo a los talentos toca irnos a otros departamentos y allá si nos entrenan mucho y allá si lo logramos solo por falta de apoyo. Mi menaje para las mujeres es que luchemos por nuestros sueños, que nada nos queda grande, yo soy súper admiradora de todas las mujeres, nunca me creído débil ni a ninguna siento que somos más poderosas que cualquier cosa en el mundo, siempre peleo mucho por defendernos en ese sentido”.

Por último, la luchadora medalla de bronce en Juegos Nacionales 2019 y otros títulos nacionales comentó, “uno de los impactos que nosotras tenemos en el caso de quienes practicamos deportes de combates nos ven que nosotras hacemos muchas pesas, mucha preparación física a medida que pasa el tiempo el cuerpo de nosotras cambia un poco, entonces las personas nos ve de otro tipo porque nos ven anchas, con más músculos, creen que nosotras somos machorras y no es así, nosotros somos de alto rendimiento, cada día nos gusta tener el cuerpo perfecto eso ocurre a nivel mundial, a medida que pasa el tiempo quiero que la gente cambie esa mentalidad negativa. Mi mensaje a todas es que luchen por lo que quieren, valoren a las personas que tienen alrededor, que se amen así mismas, que siempre tengan en mente y tengan una meta fija de lo que quieren y hacia dónde quieren ir, que el deporte es un método donde puede sacar muchas cosas, ser feliz, viajar, disfrutas, les digo que es importante la perseverancia, soñar, alcanzar metas y cada día ser las mejores y se respeten así mismas”.

  • Nombre y apellidos: Natalia Vargas Barrero

Lugar de nacimiento: Neiva- Huila

Seudónimo (O como te dicen): Naty

Deportes que ha practicado: Gimnasia – Taekwondo y Crossfit

Actual deporte: Crossfit

Años en el deporte: 15 años

Color favorito: Azul

Música favorita: Todos los géneros.

Artista Favorito: Andrés Cepeda

Admiradora  de y por qué: Las mujeres, porque somos muy poderosas, cuando nos lo proponemos logramos cualquier cosa.

Si tuviera la lámpara de Aladino que le cambiaría al deporte regional: Cambiaría toda la infraestructura de los lugares de entrenamiento que tenemos y obviamente a las personas que de alguna manera influyen para que esto no pase.

Sueño: Tener un complejo deportivo donde podamos brindar todas las disciplinas deportistas y tener mejores deportistas. Terminar mi universidad y miles de sueños más.

Nombre y apellidos: María Camila Torres Murcia

Lugar de nacimiento: Neiva-Huila

Seudónimo (O como te dicen): Cami

Deportes que ha practicado: Fútbol, natación y tenis

Actual deporte: Tenis de campo

Años en el deporte: 9 años

Color favorito: Azul

Música favorita: Música urbana (reggaetón)

Artista Favorito: J Balvin

Admiradora  de y por qué: Mi papá y mi mamá, porqué son el motor de mi carrera deportiva y estoy segura que sin el apoyo de ellos no hubiera logrado tantos triunfos y lo que es más importante no hubiera podido superar todos los obstáculos que se nos presenta a diario a los deportistas de esta región.

Si tuviera la lámpara de Aladino que le cambiaría al deporte regional: Le pediría más recursos para apoyar a los deportistas, tanto a su etapa de inicio como en la etapa profesional y así obtener resultados positivos en todas las categorías y disciplinas deportivas.

Sueño: Ser la número uno del mundo en mi deporte, ganarme los cuatros Grand Slam, traerle medallas de oro a mi departamento en los Juegos Nacionales, para mi país traerle medallas de oro en los Juegos Olímpicos y lo más importante ser un buen ejemplo para las futuras generaciones

  • Nombre y apellidos: Daniela Alejandra Muñoz Díaz

Lugar de nacimiento: San Agustín - Huila

Seudónimo (O como te dicen): Daniela Muñoz

Deportes que ha practicado: Desde los 10 años taekwondo

Actual deporte: Taekwondo y práctico Crossfit

Años en el deporte: 10 años

Color favorito: Negro, blanco y azul claro

Música favorita: Todos los ritmos dependiendo del ánimo

Artista Favorito: Shoping entre otras.

Si tuviera la lámpara de Aladino que le cambiaría al deporte regional: les pondría un espíritu deportivo a todos a quienes nos representan, para que así haya mejor infraestructura y exalten lo que es un buen deportista, lo que vale, lo que lucha.

Sueño: Participar en unos Juegos Olímpicos.

  • Nombre y apellidos: Edna Patricia Arboleda

Lugar de nacimiento: Neiva – Huila

Seudónimo (O como te dicen): Pato

Deportes que ha practicado: Lucha

Actual deporte: Lucha Olímpica

Años en el deporte: 11

Color favorito: Blanco

Música favorita: Salsa

Artista Favorito: Maelo Ruiz

Admiradora  de y por qué: Mi madre Gloria, porque es una mujer que ha salido adelante a pesar de tantas cosas que le ha pasado es muy verraca, perseverante, honesta, intachable, es la mejor del mundo.

Si tuviera la lámpara de Aladino que le cambiaría al deporte regional: que apoyaran más a las deportistas para que crezca el departamento.

Sueño: Competir en unos Juegos Olímpicos.