viernes, 12 de septiembre de 2025
Deportes/ Creado el: 2014-11-26 08:58

“Sueño algún día ser técnico profesional de fútbol”

Gustavo Peña es un joven apasionado al fútbol y al deporte, a sus 24 años de edad es estudiante de Educación Física en la Universidad Surcolombiana, tiene su propia escuela de formación deportiva, es ayudante de campo en el Atlético Huila y sueña con algún día ser técnico profesional de fútbol.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 26 de 2014

El fútbol es un deporte que reúne pasiones y emociones alrededor del mundo, muchos jóvenes sueñan con llegar al olimpo de esta disciplina deportiva como deportistas o como entrenadores. Gustavo Andrés Peña, es un joven de 24 años de edad oriundo del municipio de Algeciras (Huila), estudiante de Educación Física en la Universidad Surcolombiana y actualmente desarrolla una de sus prácticas universitarias en el Club Atlético Huila como ayudante de campo.

Gustavo  tiene su propia escuela de fútbol llamada Real Neiva desde la cual plantea fomentar valores y un estilo de vida a través del fútbol, Peña se siente agradecido por la oportunidad de estar en el club, compartir con los jugadores y aprender de los entrenadores Virgilio Puerto y Fernando Castro. 

¿Por qué estudiar educación física y por qué el amor al deporte?

Desde niño me gusta el deporte, en algún momento quise ser futbolista profesional pero las cosas no se dieron, entonces me incline por la docencia. Educación física es una carrera compleja, como todas tiene sus obstáculos y sus momentos difíciles pero si se es juicioso tiene muchas salidas laborales. 

¿Qué es el Club Deportivo Real Neiva y que significa para usted?

Real Neiva es la respuesta desde la que quiero apostar por medio del deporte a distintos contextos, los pequeños por tener mucho tiempo libre se dedican a cosas malas, como las pandillas o las drogas, pero no sabía cómo hacerlo; luego en el año 2010 el profesor Virgilio Puerto, docente de la Universidad Surcolombiana donde yo adelanto mis estudios,  me hizo una invitación a unos encuentros deportivos, me di cuenta de que esa era la respuesta, empecé a crear el Club Deportivo Real Neiva mi escuela de fútbol, donde intentamos formar deportistas integrales.  

¿Cómo ve a Real Neiva en un futuro?

Por qué no soñar con tener el equipo en primera C o en la primera B, equipos como el Chicó, la Equidad o Águilas Doradas, nacieron de ideas parecidas, sería lindo tener en algún momento dos equipos profesionales en la ciudad. 

¿Cómo se dio la oportunidad de hacer su práctica de entrenamiento especializada en un Club profesional?

De nuevo apareció el profesor Virgilio Puerto quien me ha brindado la mano mucho desde los inicios de mi carrera, él me ayudó a crear la escuela de fútbol y en ese momento él  dirigía el club e hicimos la gestión para hacer una de mis prácticas. En el Atlético Huila soy un tipo de ayudante de campo, estoy pendiente de todo  lo deportivo y por lo que he aprendido a lo largo de mi carrera puedo aportar un poco en lo que corresponde a entrenamiento.   

¿Qué significa para usted como hincha del Huila, hacer parte del equipo como ayudante de campo?

Fue un sueño cumplido, como hincha es algo indescriptible, desde el principio ha sido algo único, que disfruto a cada instante y lo más importante donde he aprendido mucho. Es algo difícil de manejar, cada gol del equipo lo grito con el alma y casi siempre como hincha les pido a los jugadores que por favor ganen, pero sé que es difícil, como hincha se cree que esto es solo hacer goles y correr pero no, el fútbol es muy complicado. 

¿Cómo fueron esos primeros días?

Muy lindos y de aprender mucho, tener al lado a jugadores y cuerpo técnico profesional es algo maravilloso, es un poco difícil la adaptación, pero antes de profesionales todos son excelentes personas, a algunos les he contado mis ambiciones de continuar estudiando y de aprender, ellos siempre están ahí apoyándome.  

¿Qué sintió y pasó con usted cuando Virgilio Puerto dejo la dirección técnica de Atlético Huila?

Fue triste, porque yo a él lo quiero mucho y soy consciente del buen trabajo que se venía haciendo, pensé que me iba a ir también, porque cuando se cambia de entrenadores se intenta darle la mayor cantidad de aire nuevo al equipo. 

¿Y con la llegada de Fernando Castro?

Me le presenté como lo que era, un estudiante en práctica, le mostré lo que venía haciendo e igual supongo que el averiguo yo que hacía y me dejó continuar con el equipo. Le presenté la tarjeta de mi club y afortunadamente estamos trabajando con este cuerpo técnico. 

¿Qué significa trabajar con ‘El Pecoso’, un hombre con más de 40 años de experiencia en el fútbol?

Trabajar con el profesor Castro ha sido una gran experiencia, él es muy exigente, es un líder, es muy sabio y compartir con alguien como él es muy enriquecedor, es una persona muy amable y dispuesto siempre a compartir lo que sabe con los que lo rodean, todo el día me la paso preguntando cosas acerca del mundo del fútbol y él sin ningún problema está ahí para orientarme, además de darme consejos para la vida.  

¿Ya está próximo a terminar su práctica y su carrera, que sigue para usted?

Va a ser triste pues como dije antes de lo académico o laboral en el equipo he hecho grandes amigos, personas que por sus acciones marcan tu vida, creo que voy a recordarlos a todos los jugadores y al club en general de manera especial. Yo espero continuar con mi escuela de fútbol y me preparo para graduarme, apenas tenga mi título, espero viajar a Argentina a estudiar dirección técnica en fútbol profesional. 

¿Sueña dirigiendo un equipo de fútbol profesional?

Por supuesto, me falta muchísimo para ser el primer entrenador, pero claro me veo haciéndolo, porque no dirigir acá en Colombia o en otro país, me sueño algún día siendo técnico profesional de fútbol.