“El Departamento no le debe nada a Bambuqueros”
El gobernador del Huila, Carlos Mauricio Iriarte Barrios, manifestó su apoyo para que Bambuqueros pueda volver pronto a Liga Profesional de Baloncesto, pero también aseguró que el ente territorial del Huila no tiene ninguna deuda con el equipo. También habló sobre los Juegos Nacionales y el apoyo incondicional a los deportistas que representarán al departamento.

Carlos Mauricio Iriarte Barrios, gobernador del Departamento del Huila, habló para DIARIO DEL HUILA sobre la sanción que le impuso la Federación Internacional de Baloncesto (FIBA) a Bambuqueros y que le impide nuevamente participar en la Liga Profesional de Baloncesto.
El ente internacional de baloncesto multó al equipo huilense por una suma de $240’000.000 tras un supuesto convenio hecho entre ellos y el departamento del Huila, todo para la realización del Preolímpico de Baloncesto Femenino de 2011.
En aquel año el gobernador del Huila era Luis Jorge Sánchez García y fue él quien asumió como mandatario de los opitas, recibir y apoyar el torneo internacional. Pero tres años después y tras los comentarios de que la Gobernación del Departamento del Huila no ha querido pagar la deuda para que el quinteto de baloncesto participara del torneo colombiano, Iriarte Barrios decidió responder.
¿Tiene el Departamento del Huila algo que ver en la toma de decisiones en el tema deportivo cuando se dice que el equipo de Bambuqueros no podrá participar en la Liga de Baloncesto?
Lo primero que tengo que aclarar es que el ente territorial del Departamento del Huila, no le debe nada a Bambuqueros, ni le deba nada a la Federación Internacional de Baloncesto. Se dio la noticia algo distorsionada de que se quedaron sin jugar en la Liga Profesional porque el Departamento debe un dinero y por la cual fueron multados; no señor, el Departamento no le debe nada ni a Bambuqueros ni a la Federación.
¿Entonces por qué se le echa la culpa a la Gobernación del Huila?
Hubo un problema con unos convenios anteriores que se hicieron, una gestión comercial que no se hizo en su época y quedaron unas deudas, nuestra voluntad si es poner el grano de arena para solucionarlos, jurídicamente es muy delicadísimo, yo no puedo salir a decirle al pueblo huilense que mañana voy a pagar una deuda que el departamento no tiene ni con la Federación Internacional de Baloncesto ni con Bambuqueros. Yo tengo unas responsabilidades de tipo penal, fiscal, disciplinario y no puedo hacer sino lo que la ley me permite, más allá de eso no puedo hacer nada.
¿Considera que este ‘veto’ que ha hecho la Federación sobre Bambuqueros, es una manera de presionar al Departamento para pagar la deuda?
Es importante establecer que la deuda que supuestamente está reclamando la FIBA, corresponde a una deuda que se constituyó en el año 2011. Cabe recordar que Bambuqueros siendo una empresa privada nace con posterioridad a la consecución de esta deuda, pero no solamente eso, sino que argumenta la FIBA un incumplimiento por parte del Departamento y su ejecutor y cuando los contratos se incumplen hay que acudir a las vías judiciales, consideramos que de manera extraordinaria la Federación ha realizado una presión al vetar a Bambuqueros.
¿Qué hacer para que Bambuqueros regrese a las canchas?
Nuestra colaboración y lo que podamos hacer que no sea ilegal y para lo que estemos facultados lo haremos, nuestra voluntad es volver a ver a Bambuqueros en la cancha y haremos la gestión para ello, todos haremos lo que tengamos que hacer desde el punto de vista legal.
¿Qué consecuencias puede haber si la Gobernación decide no pagar la deuda?
Siempre lo he manifestado, he tenido la voluntad para poder poner el grano de arena y solucionar este problema, hasta donde la ley me lo permita. Es importante establecer que hay una deuda que no está clara, que definitivamente tiene una vía jurídica diferente y como entidad departamental no podemos salir a pagar un dinero porque un particular dice que se le debe, hay que agotar los trámites administrativos y judiciales. Es importante establecer que la participación o no de un equipo como lo es Bambuqueros dentro de una liga como lo avala la FIBA pues es una decisión liberal, única y exclusivamente de la FIBA, ellos pueden reservarse el derecho respecto a cualquier cosa con cualquier argumento, jurídicamente no hay ninguna relación ni ningún nexo causal entre una cosa y la otra, en el año 2011 se realizó el preolímpico femenino y que Bambuqueros nace después de ello y que nada tiene que ver con la deuda, es un objeto de presión para pagar la deuda.
Cambiando de tema, ¿cómo será el apoyo que desde el Departamento le brindará a los deportistas huilenses para afrontar los Juegos Nacionales?
Primero que todo hicimos un esfuerzo grande, usted sabe que no es fácil conseguir recursos, no es fácil gestionar esos recursos, nosotros hemos demostrado que hemos sido muy buenos gestionando, pero para el caso del deporte es difícil. Este año logramos recoger de aquí de allá una suma bien importante que ya se aproxima a los dos mil millones de pesos para poder entrenar los muchachos, preparar a nuestros jóvenes con el fin de que hagamos un excelente papel en los Juegos Nacionales que se llevarán a cabo a finales de este año, yo estoy muy contento porque sé que harán una gran presentación y seguiremos buscando los recursos para apoyarlos.
¿Cree y confía en la preparación de los deportistas para afrontar las justas deportivas más importantes del país?
Confío en su preparación que sé es muy buena y de un buen nivel, confío en que traigan medallas de oro, confío en que hagan un buen papel. Muchas veces ni siquiera esperamos de ellos medallas de oro, de plata o de bronce, muchas veces lo que esperamos es que lo hagan con pasión y con preparación que se les está brindando, con huilensidad, que representen bien al departamento, a veces las medallas se nos van de las manos pero es claro el amor y la verraquera que sienten por representar a su país o su ciudad, el ejemplo no lo dio la selección Colombia, ellos no jugaron la final mundialista, pero claramente fue lejos la mejor selección que hemos tenido, todos queremos ese equipo, nos sentimos orgullosos de ellos y no logramos jugar la final, fuimos quinto pero un quinto lugar valioso y eso es lo que esperamos de nuestros muchachos y por supuesto todo el apoyo que podamos darle desde el Gobierno Departamental.
¿Se mantendrá el premio económico para los deportistas que logren ganar medallas?
Sí, vamos a ver como gestionamos para lograr que los deportistas que alcancen una medalla en los Juegos Nacionales, obtengan un premio económico.