Se acaba el plazo para la compra de acciones en el Huila
A dos meses de que finalice la venta de acciones en el Atlético Huila, las directivas del conjunto bambuquero anunciaron las condiciones para que las personas puedan adquirirlas y se hagan socios del equipo. El equipo tiene 537.000 acciones autorizadas.

A dos meses de que finalice la venta de acciones en el Atlético Huila, las directivas del conjunto bambuquero anunciaron ayer las condiciones para que las personas puedan adquirirlas y se hagan socios del equipo, 537.000 acciones autorizadas tiene el equipo y 467.132 están suscritas en 63 socios. Cada acción vale $10.000 y las personas que quieran tener voz y voto dentro del cuadro ‘auriverde’ tienen que comprar como mínimo 10 acciones que equivaldrían a $100.000.
El presidente Juan Carlos Patarroyo expresó que habrá dos formas de pago de las acciones y que el plazo para adquirirlas vence el próximo 6 de julio, “cada acción tiene un valor de $10.000 y para que una persona pueda ser socio del equipo y tener voz y voto en las asambleas, debe adquirir 10, la forma de pagarlo es una solo cuota hasta un millón de pesos en acciones y de ahí en adelante se estudia la forma de pagar esas acciones. En el Club queremos apostarle, primero a la sostenibilidad y luego a lo rentable”.
El presidente manifestó que “el equipo no está en este momento para contribuir económicamente a lo que muchas personas esperan por la compra en las acciones, por ahora no y por ello hemos decidido con la junta directiva que quienes compren las acciones tendrán el 60% de descuento en las entradas a cada partido del Atlético Huila como local en la tribuna preferencial, pero además si el equipo clasifica a los cuadrangulares, la entrada a los tres juegos en esa fase serán totalmente gratis para los socios”.
Acompañar al equipo
El llamado que hace la junta directiva del conjunto opita es para que las personas se vinculen al equipo al igual que las empresas para que compren las acciones y se hagan socias del Club, “Coomotor ya se vinculó y compro 10 millones de pesos en acciones, con la Cámara de Comercio estamos haciendo también negociaciones y así queremos que todos los que quieren esta institución lo hagan”.
Pero también el máximo dirigente del conjunto bambuquero expresó, “haciendo una buena taquilla durante el año y con una buena venta de las acciones podemos salvar al Huila”.
El dirigente deportivo recordó que recibió el club como presidente con un déficit de $3700 millones, pero hoy en día ha disminuido en $1260 millones, gracias a la publicidad y televisión, “pero no me voy muy lejos y puedo decir con certeza que Atlético Huila en todo un año hace la taquilla que equipos como Nacional o Millonarios hacen en un solo partido, tan solo 22.000 personas pagaron su entrada en todos los partidos del equipo durante el 2013, cosa que hacen los equipos de Bogotá o Medellín en un solo compromiso”.
El segundo semestre del año
Los jugadores ya confirmados para este semestre son Jhon Lozano y Elvis Perlaza, pero Patarroyo afirmó que las negociaciones con otros jugadores ya están bastantes adelantadas y aunque no puede decir con certeza que hay más refuerzos confirmados, si puede afirmar que el deseo de ellos es venir a jugar en el Huila.
Por eso los nombres de Diego Álvarez, Amílcar Henríquez, Félix Micolta y hasta dos o tres argentinos con los cuales las directivas ya han hablado suenan para llegar el próximo semestre al equipo. “Casi todos los nombres de jugadores que se filtran por las redes sociales son verdaderos, porque con ellos hemos hablado pero no hemos llegado a ningún acuerdo, están en nuestra carpeta pero realmente contrataremos 5 o 6 jugadores, que es el número de los que se fueron, lo del Amílcar creemos que este descartado. Repito son especulaciones, no hay anda dicho sobre ellos”, dijo Patarroyo.
El equipo empieza labores el próximo 15 de mayo y lo primero que harán los jugadores es presentar los exámenes médicos, la pretemporada, aunque no se ha confirmado si salen o no de la ciudad para realizarla, el presidente prefiere que se haga en la sede deportiva y que los primeros tres o cuatro partidos de la Copa Colombia sirvan para ello y que allí los jugadores del primer equipo se prueben antes de afrontar la Liga Postobón II-2014.