sábado, 13 de septiembre de 2025
Deportes/ Creado el: 2015-02-01 08:29

Red de escuelas de formación deportiva huilense ejemplo para el país

El modelo de trabajo y estructura administrativa de las escuelas de formación deportiva de Coofisam fue tomada como ejemplo por Coldeportes, entidad que los invitó a varias partes del país para compartir su experiencia de trabajo con otros proyectos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 01 de 2015

En varias mesas de trabajo dirigidas por el Instituto Colombiano del Deporte (Coldeportes) el proyecto deportivo de las escuelas de Coofisam Huila fue tomado como ejemplo de trabajo, su estructura administrativa fue el principal ítem por el cual los líderes de esta propuesta fueron invitados a diferentes partes del país a compartir su modelo de trabajo.

La invitación, se dio después de exponer su proyecto en la mesa regional que se desarrolló en el Huila, luego de lo cual Coldeportes tomó la decisión de invitarlos a Santa Marta, Bogotá, Quindío, Risaralda y Antioquia para dar a conocer su metodología de trabajo deportivo y administrativo otros proyectos deportivos de estos lugares el país.

“Es satisfactorio ver como nuestro trabajo es tenido en cuenta dentro de estas reuniones, las cuales se desarrollan para la construcción de una política pública de la formación deportiva en Colombia”, destacó Cristian Ramiro Rivera, Coordinador General de estas escuelas de formación.       

En estas reuniones, está red de escuelas deportiva huilense expuso su modelo pedagógico, estructura administrativa y deportiva, además hacían una descripción de su teleología (misión. visión y objetivos) y su planeación, ítems de desempeño que el máximo ente del deporte colombiano tuvo en cuenta para ponerlos como ejemplo ante el país.

“Que reconocieran el proyecto que venimos trabajando, y que se den cuenta de que somos una de las iniciativas más seria, concisa y más fuertes en el departamento. Hemos hecho un trabajo muy silencioso, pero que produjo este gran interés, por ser diferente, bien estructurado, con ideas claras y una credibilidad institucional y deportiva que se tiene gracias a la cooperativa”, destacó Rivera.

Modelo de trabajo de la escuela de formación

La estructura de este proyecto deportivo, fue el motivo por el que fueron invitados a compartir su experiencia en diferentes partes del país, la organización tiene como eje central la cooperativa, “la empresa brinda algunos fondos para el funcionamiento de las escuelas de formación, hemos creado una malla curricular para hacer seguimiento y control al proceso de los pequeños deportistas”.

Este proyecto está dividido en cuatro fases, la primera es la administrativa en la cual están los padres de familia y a la fundación Coofisam, la segunda es la parte deportiva en la que se forma a los atletas a partir de programas específicos, la tercera, que es la formación y educación financiera, donde se le orienta a los niños a ahorrar, “en nuestras escuelas nadie paga pensión, en una cuenta de ahorro pequeños pueden aportar hasta 2.000 pesos y con eso basta”, comentó el  Coordinador General de estas escuelas de formación de Coofisam.

La cuarta y última parte, la que para Rivera es la más importante es la  del Bienestar o formación integral del estudiantes, donde más allá de formar deportistas se educan personas para la vida, ayudados de psicólogos, médicos y entidades de fortalecimiento para esta tarea.