Promueven apoyo del empresariado al deporte huilense
El director de Inderhuila trabaja en la implementación de un modelo para apoyar a los deportistas y así contribuir en el mejoramiento de los resultados en los próximos Juegos Nacionales. El plan contempla como factor primordial la inclusión del sector privado en la promoción y mejora del rendimiento de los deportistas.

El ente deportivo del departamento prepara una amplia convocatoria a empresas y empresarios tanto regionales como nacionales con la idea de hacerlos participes de la promoción y mejoramiento de los resultados deportivos de los atletas huilenses que estarán compitiendo en los próximos Juegos Nacionales que se celebrarán en el mes de noviembre en Chocó y Tolima.
Según Julián César Molina Mejía, cabeza visible de esa entidad en el departamento del Huila, es imperativo que el sector privado le dé una mano al deporte de alto rendimiento y apoye a los deportistas que por esta región se darán cita en las próximas justas deportivas a nivel nacional.
El funcionario aseguró que la entidad que dirige, trabaja en la definición de una estrategia con la que se busca que las empresas de la región y varias representativas del país den una mano al deporte y a los deportistas de la región para hacerlos más competitivos tanto nacional como internacionalmente.
Todos en pro de los deportistas huilenses
“Tener una excelencia deportiva, ser competitivos y lograr resultados a nivel nacional e internacional es uno de los deseos y propósitos de este gobierno. No podemos negar que no contamos con los recursos suficientes para ofrecer la mejor preparación a nuestros deportistas, los recortes presupuestales afectan, pero pese a ello hoy contamos con un grupo de deportistas comprometidos y muy profesionales a los que queremos ofrecerles las mejores condiciones y posibilidades para que en esta versión, la número veinte de los Juegos Nacionales podamos alcanzar más y mejores resultados”, explicó el director.
Según el funcionario la normatividad colombiana hoy entrega herramientas legales que permiten que la empresa privada pueda hacer aportes en recursos o especies a través de las donaciones y que estos aportes se ven retribuidos en la reducción en el pago de impuestos.
“Reconocemos el apoyo que ha venido teniendo el deporte en la región a través de la empresa privada, pero aún nos falta mucho por hacer, por eso hoy buscamos un apoyo más firme y decidido a través de las herramientas que la misma ley hoy brinda. La legislación tributaria colombiana, ofrece ciertos incentivos a los contribuyentes que realicen donaciones a determinados beneficiarios. Los beneficios, básicamente consisten en permitir deducir de su renta el monto donado, siempre que se cumplan algunos requisitos, y además sometidos a ciertos límites”, explicó el funcionario.
Igualar las potencias deportivas
Mejía dijo que lo que se propone, parte de experiencias exitosas en otros países, incluso ya es aplicado en otras regiones como Antioquia, Bogotá, Cundinamarca y Valle donde se han obtenido resultados altamente positivos.
“Brasil es un país pionero en este tipo de respaldos del sector privado. El gobierno aprobó en el 2007, la Ley de Incentivo al Deporte la cual permite que personas naturales y jurídicas hagan donaciones u ofrezcan auspicios para la realización de proyectos deportivos y paradeportivos con descuento en el impuesto sobre la renta. En su primer año de vigencia, el ministerio del deporte aprobó 161 proyectos, con valor de captación de poco menos de 100.44 millones de euros. En el 2008, fueron aprobados 187 proyectos por un valor de 117,85 millones de euros. En el 2009, fueron aprobados 221 proyectos, con valor autorizado para captación de 114,06 millones de euros. De este modo, Brasil consiguió una de sus mejores actuaciones en Londres 2012 al ganar tres oros, cinco platas y nueve bronces, un total de 17 medallas en la justa, una cantidad nunca antes lograda”.
Para el director de Inderhuila la idea es emular los programas que han servido en otros países, pero sobre todo, buscar en la iniciativa privada los fondos para apoyar a los atletas de alto rendimiento y llevarlos a puestos de élite nacional e internacional.
“El presupuesto para Juegos Nacionales es de cerca de $1500 millones, requerimos de más recursos y por ello es clave involucrar a las empresas de la región. Queremos hacer una gran alianza por el deporte que nos garantice hacer una representación digna en las próximas justas nacionales y que ubiquen a nuestro departamento con importantes progresos en resultados deportivos”, explicó el máximo dirigente deportivo del Departamento.
Sentido de pertenencia
El dirigente aseveró que este es un momento vital para el deporte regional, que es hora que la empresa privada muestre el sentido de pertenencia con la región respaldando a los deportistas, retribuyendo todo lo que el Huila les brinda diariamente.
“Pensamos que hacer empresa no es fácil, pero creemos que los empresarios que han logrado consolidar sus proyectos deben querer esta tierra, estar agradecidos con su gente y una manera de retribuir todo ello es apoyando el deporte”, señaló Julián César Molina.
Departamentos como Antioquia, Valle y Cundinamarca, ya han apelado a esta estrategia abriendo cada día más la brecha de resultados positivos con relación a los demás departamentos. “En esas regiones las empresas han entendido que se trata de un gana y gana. Si, gana el deporte, ganan los deportistas, ganan las empresas y gana el departamento. Las empresas en esas regiones siempre están dispuestas a apoyar las iniciativas deportivas y los resultados son inocultables”, resaltó.
Por ello se prepara para las próximas semanas un evento en el que se espera hagan presencia los líderes de las empresas regionales, a los que se les presentará la propuesta general de apoyo al deporte huilense y a la que serán invitados dirigentes políticos, gremiales, deportistas, presidentes de ligas y los medios de comunicación.