domingo, 02 de noviembre de 2025
Deportes/ Creado el: 2016-08-16 08:12

Pelotazos de CMaría

La participación de deportistas huilenses en los Juegos Olímpicos ha sido bastante reducida durante muchos años debido al apoyo mínimo por parte de nuestras administraciones.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 16 de 2016

Los triunfos colombianos en el arranque de los Juegos Olímpicos de Río 2016 generan entusiasmo, patriotismo, orgullo y hasta nostalgia; en ocasiones, por lo que pudo ser y no fue o porque sencillamente evocan recuerdos de anteriores participaciones en las que nos emocionamos por muy poco, eso que significaba muchísimo con el solo hecho de clasificar y participar en unas justas.

El Departamento del Huila contó hace varios años con participaciones de deportistas opitas en Juegos Olímpicos. Armando Acosta, el legendario portero huilense conocido y recordado como La Coneja, fue el primero en todo, casi que podría decirse que aparte de ser el primer huilense en el fútbol profesional de Colombia, fue también el primero en ser parte de una Selección Colombia en Juegos Olímpicos (Múnich 1972).

Después de 24 años, el turno fue para el deportista del siglo en el Huila, Diego Omar Perdomo, quien hizo parte de juegos nacionales, juegos bolivarianos, centroamericanos, llegando finalmente a la cúspide de su carrera con la clasificación a las olimpiadas de Atlanta 1996. En una disciplina demasiado competitiva como la natación, en la que realmente han sido pocos los colombianos destacados internacionalmente, Diego Omar logró sobresalir junto con Tomás Becerra y Pablo Restrepo en esta especialidad tan exigente.

El Huila regresa ahora al evento deportivo más importante del mundo, los Juegos Olímpicos, y lo hace con su más destacada representante, la luchadora Andrea Carolina Olaya; ella llega más temprano que sus coterráneos, está muy joven y tiene una carrera deportiva aún vigente como para estar mínimo en otras dos Olimpíadas, lo que hace exitoso el regreso y el orgullo de participar, pero conociendo el nivel de las deportistas, son pocas las esperanza de un glorioso suceso.

Los Olímpicos son la cúspide de una carrera deportiva, el final de un ciclo y la meta ambicionada por todos, el hecho es que en la región, solo nos enorgullecemos de estos escasos acontecimientos, no tenemos la cultura olímpica y por esto no se hace un trabajo con fines y objetivos ambiciosos hacia este tipo de competiciones.

Los logros de La Coneja, de Diego Omar y ahora de Andrea, no son precisamente producto de políticas serias en el manejo deportivo, sino que son desde hace mucho tiempo, el resultado de su propio esfuerzo, el de sus familias y el de muy pocos directivos y entrenadores.

Hoy en ideas, porque los hechos no se perciben, pareciera que se está encontrando el camino para el cumplimiento del ciclo olímpico. El comienzo es, después de un buen trabajo en Intercolegiados, en los Juegos Nacionales, el principal objetivo. Hoy por hoy, contamos con deportistas, entrenadores y recursos, solo resta actividad objetiva y aprovechamiento de estas riquezas.

Lo último que se pierde es la esperanza, estamos al frente del comienzo de un nuevo proyecto deportivo que esperamos se concrete, que no se quede en buenos propósitos y que todo lo que hoy es un ambicioso plan para buscar la gloria en los próximos Juegos Nacionales, sea ese el camino a los próximos olímpicos en los que esperamos mayor presencia de deportistas huilenses.

Foto 1: Diego Omar Perdomo, exnadador huilense.

Foto 2: Armando “La Coneja” Acosta, exportero de la Selección Colombia Olímpica en Múnich 1972.

Foto 3: Andrea Carolina Olaya, luchadora opita.