Patarroyo renunció a la Presidencia del Atlético Huila
Después de un año y siete meses de estar al frente del equipo profesional, Atlético Huila, Juan Carlos Patarroyo dijo ayer que no iba más como máximo dirigente deportivo del cuadro ‘bambuquero’. Varios fueron los motivos de su renuncia.

Juan Carlos Patarroyo, presidente del Atlético Huila, entregó ayer su carta de renuncia como máximo dirigente del equipo ‘bambuquero’. Patarroyo cumplió un año y siete meses como presidente del club y el 1 de enero de 2013 se posesionó recibiendo el cargo por parte de Felio García quien posteriormente sería el vicepresidente del equipo.
De esta manera en tres años y siete meses, Atlético Huila ha tenido tres presidentes, muestra de que los malos resultados y las presiones de que el equipo no volvió a ser protagonista de la Liga Postobón, motivó a que Juan Sebastián Lozada, Felio García y ahora Juan Carlos Patarroyo renunciaran a sus cargos.
Pero Juan Carlos Patarroyo en una carta explicó sus decisiones por la cual dejaría su cargo, algo que la junta directiva del club estudiará este jueves a las 4:00 de la tarde en las oficinas del Atlético Huila y pedirán desde ya que el actual presidente no deje de serlo y se mantenga como máximo dirigente del equipo.
Estas son las motivaciones de la renuncia como presidente del Atlético Huila Juan Carlos Patarroyo:
Poco apoyo económico
El presidente tocó varias puertas de empresas privadas y públicas y poco fue el apoyo recibido, ni el gobierno departamental o municipal aceptaba con interés las propuestas dadas por el Atlético Huila en beneficio del deporte y la recreación y por brindar un espectáculo futbolero, ya que el Huila era una de los departamentos que tenía fútbol profesional colombiano.
Respuesta negativa de la afición
A ello se suma el fracaso de la venta de los abonos y en donde no se llegó al 1% de sus ventas donde se estimaba alcanzar el 41% del apoyo de los aficionados opitas en cada partido que jugará el cuadro ‘bambuquero’ en el Guillermo Plazas Alcid por Liga y Copa Postobón.
Problemas familiares
Según manifestó el gerente del equipo, Carlos Barrero, “cuando todo se junta llega un momento que las crisis emocionales estallan y eso le sucedió al presidente, no aguantó más y decidió dar un paso al costado”. Se supo que Juan Carlos Patarroyo sufre cada vez que el equipo pierde, las críticas empezaban sobre el club y la mayoría de ellas recaían sobre él, su esposa se preocupaba por ese tema y sentía miedo de que algo pudiera pasar al ver que los malos resultados aquejaban al equipo.
“Cada vez que el salía para el estadio o el Huila jugaba un partido o escuchaba los comentarios negativos sobre él, ella se ponía nerviosa y sufre mucho pensando en que podría sucederle algo, ella siempre le ha pedido que deje el cargo y que se dedique más a la familia, por estar pendiente del equipo se olvidaba de ella”, aseguró una fuente.
Los malos resultados
Este fue otro de los motivos por la cual Juan Carlos Patarroyo dejaría su cargo como presidente del equipo, durante los tres campeonatos que estuvo al frente del club, el Atlético Huila no logró clasificar a los cuadrangulares finales y en la tabla del descenso se mantiene en los últimos lugares, todo ello se debe al poco compromiso de los jugadores que partido tras partido cosechaban resultados negativos.
Las críticas de la prensa
Un factor que le preocupaba a Juan Carlos Patarroyo eran las duras críticas que los medios de comunicación daban sobre el equipo y la dirigencia en cabeza de él, el presidente en varias ocasiones ha manifestado que para tener un equipo en los primeros lugares de la Liga Postobón, se necesitaba invertirle una inyección económica bien grande, esa inyección no llegó y los refuerzos de categoría y los jugadores líderes dentro del campo de juego que pedían los aficionados no podían traer ya que no había dinero para contratarlos.
“Varios medios de comunicación pedían repetidamente la salida de Patarroyo como presidente del Atlético Huila pero él por amor al club, por luchar por llevar al equipo a lo más alto, se mantenía, su trabajo no se veía recompensado dentro de la cancha y eso era muy criticado”, dijo Barrero, gerente del equipo.