jueves, 11 de septiembre de 2025
Deportes/ Creado el: 2014-08-20 09:33

Los números y retos de José Pékerman

No hay duda que los últimos dos años de la selección Colombia han sido los mejores de la última década, desde la llegada de José Néstor Pékerman como técnico de la tricolor, el proceso y la mentalidad de los futbolistas que visten la camiseta del seleccionado cafetero ha cambiado y han sido más las alegrías que las tristezas.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | agosto 20 de 2014

El entrenador argentino de 64 años de edad llegó a dirigir la selección colombiana de fútbol con miras de volver a llevar al equipo a un Mundial de Fútbol después de 16 años, pero desde que inició su proceso quiso cambiarle la mentalidad al futbolista que viste la camiseta de la tricolor, repetidamente les decía que no quería saber de la palabra fracaso y que su sueño con ellos era hacer historia.

Lo logró, pero más allá de ello, Pékerman y sus jugadores unieron al país en trono a una pelota y ese proceso continuará por cuatro años. Aquí los numero que logró en dos años y los retos que tiene para los siguientes cuatro años, hasta Rusia 2018.

 width=

Los números logrados en dos años

-       En el primer ciclo de José Pékerman con la selección Colombia se rompió con la sequía de 16 años sin saber que era disfrutar de un Mundial. La tricolor volvió y siendo una de las mejores del mundo.

-       Colombia logró por primera vez en su historia 30 puntos en unas eliminatorias mundialistas, ganó 9 partidos, convirtiendo 27 goles y apenas 13 tantos recibidos.

-       Por primera vez llegó a un Mundial estando en el ranking Fifa entre las seis mejores selecciones del mundo y siendo cabeza de grupo.

-       Bajo la orientación de Pékerman, Colombia realizó la mejor presentación de toda su historia en un Mundial.

-       En la cita mundialista Colombia convirtió por primera vez una buena cantidad de goles, 12 en cinco partidos y recibiendo cuatro en el mismo número de compromisos.

-       Por primera vez en un Mundial, Colombia logra ganar consecutivamente cuatro partidos, los tres de la primera ronda y el de octavos de final, igualando así a las campeonas suramericanas, (Brasil, Argentina y Uruguay).

-       Eliminó a Uruguay en los octavos de final del Mundial y lo hizo en el mítico estadio El Maracaná. 

-       Por primera vez en su historia Colombia tuvo al goleador del Mundial y el mejor gol de la Copa Mundo, James Rodríguez con seis tantos se llevó la bota de oro y ante Uruguay anotó el mejor tanto de la cita mundialista.

-       Por primera vez la selección obtiene el premio al Fair Play o juego limpio del Mundial.

-       Colombia hizo historia al tener el jugador con más edad jugando en el Mundial, Faryd Mondragón con 43 años.

Los retos hacia Rusia 2018

-       Comenzar con pie derecho el proceso hacia Rusia 2018 y que mejor que venciendo a Brasil el próximo 5 de septiembre en un partido amistoso.

-       Conquistar por segunda vez la Copa América que en esta ocasión será en Chile Será en Chile del 11 de junio al 4 de julio de 2015. 

-       Mantener el favoritismo de la selección para ganar la Copa América de Chile 2015, no llegaría como cabeza de grupo ya que Chile por ser anfitriona ocuparía un puesto, el otro Uruguay por ser la última campeona y el tercer cupo lo podría ocupar Argentina o Brasil.

-       Lograr llegar en las mejores condiciones para la Copa América de Estados Unidos 2016, esta se realizaría para conmemorar  el centenario de la Conmebol.

-       Mantener a la selección Colombia entre las mejores del mundo según el ranking Fifa. 

-       Mantener un proceso con los jugadores que hicieron historia y que los que llegan se acoplen a lo que el estratega argentino desea.

-       Lograr mantener el buen camino hacia Rusia 2018. El sorteo de la eliminatoria, se realizará el 25 de julio de 2015 en San Petersburgo y según suceda Suramérica podría perder un cupo menos, (repechaje).

-       Brasil vuelve a jugar las eliminatorias y si se da la estadística de las últimas clasificaciones, Argentina y la pentacampeona del mundo tendrían sus cupos asegurados, quedarían dos en disputa para ocho equipos y hay que partir de la realidad que el cupo de repechaje se podría perder.

-       Clasificar a Colombia al Mundial de Rusia 2018.

-       Igualar o superar la hazaña lograda en el Mundial de Brasil 2014.

-       Mantener a un país unido en torno a la selección Colombia.