jueves, 11 de septiembre de 2025
Deportes/ Creado el: 2014-06-02 09:00

La pasión del Airsoft se vivió en Neiva

Más de 25 delegaciones de todas partes del país se reunieron en Neiva en el encuentro Nacional de Airsoft. El evento se vivió en dos escenarios geográficos, el Desierto de la Tatacoa y el Parque Isla.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | junio 02 de 2014

 

Durante el fin de semana pasado se vivió en Neiva el torneo Nacional Yalcones Airsoft, organizado por el Club Yalcones de la ciudad de Neiva el cual se disputó en dos jornadas y escenarios de juego, una en el Desierto de la Tatacoa y la otra en el Parque Isla de la capital Huilense.

El Airsoft es un juego y deporte de estrategia basado en la simulación militar. Se trata de un juego de guerra usando réplicas de armas de fuego (las cuales disparan balines de 6 a 8 mm de diámetro) en escenarios de juego similares a los de una guerra real, con equipamiento similar al militar.

En este juego no se utiliza una indumentaria concreta, cada equipo prefiere equiparse según el tipo de juego al que se dedique. El término Airsoft proveniente del inglés se traduce como aire suave, esto hace referencia al método de propulsión de la munición.

El evento se realizó con un sistema tradicional de protección de objetivos, es decir dos equipos uno protege un grupo de elementos y otros intentan arrebatarlos. Los clubes de Neiva Yalcones y Gaia hicieron un solo equipo junto con el conjunto de Garzón es decir un equipo huilense que se enfrentó frente al resto de equipos del país.

Los equipos opitas protegían 5 elementos puestos estratégicamente a lo largo del área de juego, mientras que sus contrincantes intentaban arrebatárselos para hacerse como ganadores. Al a pesar de que perdieron cuatro objetivos el conjunto local logró proteger el más importante y de este modo llevarse la victoria.

Pero más allá de la competencia lo que se buscaba era integrar a los aficionados por esta disciplina deportiva, se buscaba conocer nuevas personas e intentar mejorar las técnicas individuales y grupales. Al encuentro asistieron personas de Cúcuta, Pereira, Manizales, Bogotá, Bucaramanga e incluso de Aruba.