jueves, 29 de mayo de 2025
Deportes/ Creado el: 2014-03-16 06:01

Kayak, Remando hacia el Aire Libre

Gabriel Sánchez es un neivano de 33 años que desde el 2007 práctica la disciplina deportiva del kayakismo, entre grandes ríos y corrientes de agua disfruta de ambientes naturales maravillosos.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | marzo 16 de 2014

El departamento del Huila es privilegiado por ser bañado por un gran número de fuentes de agua, el surcolombiano posee desde pequeños nacederos hasta la principal arteria fluvial del país. Gabriel Sánchez un hombre de 33 años aprovecha estos ambientes que le brinda la naturaleza para practicar el kayakismo.

El origen del kayak se remonta a los esquimales. Ellos fabricaban estos botes y los utilizaban para pescar y cazar. La palabra kayak significa, ‘Bote del Cazador’, y proviene del inuit, su lengua nativa. Con el tiempo, el kayak pasó de ser utilizado como medio para buscar comida y se convirtió en un deporte. Estos botes empezaron a fabricarse de madera, luego de fibra de vidrio y actualmente se hacen de plástico y polímeros especiales.

Esta disciplina deportiva enamoró a Gabriel puesto que se practica al aire libre, esta le permite conocer lugares asombrosos como cañones, cuevas y demás sitios naturales a los que no sería fácil acceder sin un bote como el kayak.

Sánchez practica este deporte desde el año 2007, cuando regresó de Brasil donde practicaba el escalaje actividad física que le permitía estar al aire libre y encontrarse con el medio ambiente. Pero al llegar de nuevo a Colombia y a su tierra, tomó como opción el deporte del remo.

Tiempo para todo

Gabriel es ecólogo de profesión, y el kayak le permite estar cercano a muchos ambientes naturales. Además de esto es estudiante de tercer semestre de medicina en la universidad Surcolombiana, logrando alcanzar el anhelado deseo de estudiar esta carrera. 

De esta manera él reparte sus tiempos entre la academia y la familia, puesto que es casado. Su esposa lo acompaña al río y mientras él está en el agua ella realiza alguna otra actividad, como tomar fotos o explorar.  

También la geografía le ayuda, la ciudad de Neiva está rodeada de quebradas y fuentes de agua donde se puede hacer kayak, es así como Gabriel en medio día puede dirigirse hacia el río practicar su deporte y dedicarle el resto de la jornada a sus quehaceres personales. 

Los recorridos

Montar kayak ha llevado a Gabriel a varios lugares de la región, pasando por grandes e importantes ríos, hasta pequeñas y no muy conocidas fuentes de agua. Al principio se dirigió al sur del departamento, a San Agustín, lugar donde se apasionó por esta disciplina deportiva, siendo el escenario de práctica el gran rio de la Magdalena.

También contó con la experiencia de navegar durante tres días junto con un grupo de amigos el río Páez. Las tres jornadas fueron agotadoras pero se convirtieron en una experiencia única, el comer, dormir y acampar a la orilla del río es un gran recuerdo de Gabriel.

Los ríos  La Plata, Las Ceibas de Neiva, El Tune y El Baché de Palermo son algunos de los caudales que ha tenido que sortear Sánchez, en algunas oportunidades lo ha hecho solo, otras acompañado por familia, amigos o por su mascota un perro llamado Lupo.

La cultura del Río

Aunque los equipos necesarios para hacer este deporte son difíciles de conseguir, ya que  son escasos en Colombia y esto los hace  costosos, lo cierto es que con esfuerzo se pueden obtener. Es lo más complicado que para Gabriel tiene practicar el kayakismo, pero con mucho esfuerzo se puede  superar y de esta manera aprender a ser un buen kayakero.

Dentro de  la cultura huilense aún influyen los ríos, por esto cree que para las personas que viven cerca a las fuentes de agua les sería interesante aprender a hacer kayak, el estar en contacto constante con las afluentes les daría un ingrediente especial de trabajo deportivo.

Gabriel no piensa en competencias, no quiere superar a nadie, su reto es ser cada día mejor, disfrutar más con lo que hace, conocer muchos ambientes, poder vivir el aire libre. Espera poder tener nuevos desafíos entre los que está ir al departamento de Santander donde encontrará más ingredientes naturales y que lo hacen disfrutar del kayak.