Empezó la remodelación del gimnasio de fuerza de Inderhuila
Las modificaciones se realizan en el primer piso de las instalaciones del Instituto deportivo departamental mejorarán las condiciones físico-atléticas de los jóvenes deportistas.

Para mejorar las condiciones físicas del Gimnasio de Fuerza, donde actualmente se preparan los atletas preseleccionados o con proyección a Juegos Nacional y Paranacionales de 2015, el Inderhuila empezó los trabajos de adecuación a la infraestructura deportiva.
La remodelación incluye la instalación de muros separadores con ventanales corredizos, espejos y cauchos especiales para el soporte de las estructuras metálicas del gimnasio, al igual que el arreglo de un sector del piso que presenta deterioro.
Las modificaciones se realizan en el primer piso de las instalaciones del Instituto Deportivo Departamental, de la millonaria inversión que realizó el gobierno seccional a través del Inderhuila para la dotación del Centro de Rendimiento Deportivo con modernas máquinas, que mejorarán las condiciones físico-atléticas de los jóvenes deportistas.
El compromiso para el deporte
El director de Inderhuila, Hernán García Campos dijo que pese a los reducidos recursos que cuenta el Instituto, “sigue comprometido con el apoyo a los deportistas que nos representarán en competencias nacionales e internacionales, por tal razón, esperamos que el gimnasio quede con las mejores condiciones posibles para que los muchachos lleguen en su mejor punto deportivo a las justas”, comentó el director del instituto.
Los jóvenes preseleccionados o con proyección a juegos, están trabajando en el gimnasio de fuerza de acuerdo a una programación establecida de lunes a viernes por el metodólogo del Centro de Rendimiento Deportivo, Luis Eduardo Ríos, no obstante el lugar no reúne las condiciones ajustadas para el entrenamiento deportivo.
Mejorar el rendimiento deportivo
El Metodólogo del Centro de Rendimiento Deportivo del Inderhuila, explicó que la meta, es socializar con los entrenadores y presidentes de las ligas los resultados de las pruebas de índole corporal, funcional y el test de fuerza que se le aplicaron a los deportistas, de tal manera que puedan reorganizar las cargas de entrenamiento para mejorar aún más el rendimiento deportivo de los jóvenes.
“Nuestro trabajo es entregarle herramientas o pautas a los entrenadores, para que ajusten las cargas, con el fin de minimizar los errores que se puedan cometer durante el proceso de preparación. Para ello, haremos seguimiento a la evolución de los deportistas con nuevas valoración que nos arrojarán los avances, progresos o situaciones a corregir”, explicó el Ríos.