El Parkour lo llevan en el ADN
Diferentes deportes se viven en el país, entre ellos el Parkour, el cual que tiene como principio básico saltar. Un grupo de jóvenes en Neiva se ejercita en esta disciplina deportiva, ellos han organizado eventos y representado a la región en otros lugares. Ahora el salto más difícil para ellos es sobre el vacío de la indiferencia en el apoyo para continuar su práctica.

Ser fuerte para ser útil, ser fuerte para servir, son las consignas que tiene la filosofía del parkour, disciplina deportiva que consiste en desplazarse en cualquier tipo de ambiente (urbano o natural), usando solamente las habilidades del propio cuerpo, superando los obstáculos que se presenten en el recorrido (vallas, barandas, muros, andenes o paredes).
Correr, saltar y casi que hasta volar son algunas de las cosas que puede a llegar a hacer un traceurs (practicante del parkour) después de algún tiempo de entrenamiento. En la ciudad de Neiva hay un número considerable de personas que practican este deporte, llevan la disciplina deportiva en la sangre, a base de esfuerzo y dedicación han logrado consolidar este trabajo físico en la región, además de formar un grupo denominado ADN (arte del desplazamiento neivano).
ADN ha logrado en su poco tiempo de existencia llevar el parkour neivano a varias ciudades del país, pues han estado presentes en diversos encuentros que se organizan a nivel nacional, en cada uno de ellos han ganado una mención especial pues para el poco tiempo que llevan de entrenamiento lo hacen bien. También han logrado traer a los grandes exponentes de esta disciplina deportiva a la ciudad en un evento denominado Parkourtour Neiva que ya lleva dos ediciones.
Parkour Tour Neiva
Mientras que en el barrio 13 de Diciembre de la provincia de Santa Cruz en Argentina se celebra que una de sus plazas principales la de Gobernador Fontana será remodelada con el objetivo de crear un ambiente ideal para el entrenamiento de los traceurs de esta ciudad. En Neiva ADN lucha con el fin de mejorar las condiciones en que se hace el parkour, que incluso en nuestro país no es considerado como deporte, ya que el objetivo de este no es competir contra el otro sino superarse a sí mismo.
La ciudad de Neiva se ha convertido durante dos años consecutivos en la sede del evento del parkour que reúne el mayor número de practicantes de este deporte en la zona sur del país. Para la edición 2014 que se hizo el fin de semana anterior, aproximadamente 40 deportistas estuvieron en la ciudad, el sábado 16 de agosto saltaron en el desierto de la Tatacoa y el domingo 17 en el Skatepark o parque de los niños.
Este evento tiene como objetivo dar a conocer el deporte en la ciudad, mostrar lo que se puede hacer a través del Parkour: Hacer deporte, superar los miedos, crecer física y mentalmente y sobre todo tener una familia en torno a una práctica deportiva. Muchos gustan de esta práctica pero al no ser reconocida y no tener el apoyo necesario la lucha constante se torna difícil para continuar, algunas empresas privadas los apoyan. Pero para ellos es necesario institucionalizarse, situación que para ellos es difícil pero qué sería del parkour sin tener dificultades, el fin es saltar por encima de ellas.