jueves, 11 de septiembre de 2025
Deportes/ Creado el: 2014-07-16 08:19

El mejor Mundial de mi vida

No hay duda que Brasil 2014 era el sueño a cumplir para muchos colombianos. Estar por primera vez en una cita mundialista y ver jugar a la selección después de 16 años en una Copa Mundo se había convertido en la obsesión de miles de aficionados y periodistas del país. El mío también lo era, lo busqué, lo luché y lo logré y con DIARIO DEL HUILA tuvimos la oportunidad de ser, por primera vez, el medio de comunicación huilense acreditado por la Fifa en una cita mundialista.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | julio 16 de 2014

No sé si fue el mejor mundial de la historia, pero de lo que sí recuerdo y de lo que nunca he perdido la memoria, es que este fue el mejor Mundial para mí, y es allí donde quiero contar lo vivido en Brasil 2014, un sueño buscado de muchos años atrás y que tuvo una historia feliz narrada y contada todos los días en DIARIO DEL HUILA, primer y hasta el momento único medio de comunicación de la región surcolombiana acreditado por la Fifa a una Copa Mundo.

Desde la llegada a Sao Paulo (Brasil) el 10 de junio del presente año, dos días antes de la inauguración del Mundial y en el centro de medios de esta ciudad cuando fui a recibir la acreditación como periodista que haría el cubrimiento del mayor evento futbolero del planeta, sentí orgullo al ver cómo un voluntario de la Fifa y quien en su idioma (portugués) hacía el llamado de mi nombre ante cerca de 300 periodistas de todo el mundo y concluía diciendo “de DIARIO DEL HUILA de Colombia”.

Allí comenzó la historia de la que sería para mí la mejor Copa Mundo, una historia llena de alegrías, tristezas, rabia, conocimiento y mucho orgullo por tener el honor de ser el primer periodista de la región que iba representando por primera vez a un medio del Huila al gran evento deportivo.

Una historia hecha realidad

Pero esta historia se cuenta por partes. Después de asistir a la inauguración y aunque para muchos no fue el mejor acto de bienvenida a un Mundial, escribí que simplemente fue sencillo, acorde al momento y corto, tal como la Fifa había exigido. En pocos minutos 600 artistas locales mostraron lo que era Brasil y su cultura. Los brasileños como siempre apasionados al fútbol, respondieron a su selección y gozaron con la primera victoria del anfitrión.

Pero mi recorrido por Brasil y detrás de la selección Colombia apenas iniciaba, Belo Horizonte la primera parada, 16 años después veríamos a la Tricolor en el Mundial, el orgullo de ser colombiano se apoderaba con más fuerza a medida que miles de compatriotas llegaban a esta ciudad que estaba ubicada a 16 horas por tierra de Sao Paulo, las caravanas eran interminables, dentro del estadio más de 70.000 colombianos con fuerza cantaban el himno nacional y la respuesta en el debut no pudo ser mejor, victoria colombiana para decirle al país, aquí se comenzó a escribir una nueva historia de la selección.

Y después de Belo, tierra de las mujeres más hermosas de Brasil, partimos rumbo a Brasilia y digo partimos, porque el recorrido de miles de compatriotas se hacía de nuevo, una vez más en la ciudad moderna del país ‘carioca’, la que fue construida hace 60 años con el fin de ser la capital de Brasil, recibía a más de 50.000 colombianos que en las graderías festejaron ante los marfileños la segunda victoria en línea de Colombia en un Mundial. Esto ya era historia, la clasificación a octavos se dio rápidamente.

Pero el recorrido por la primera fase del Mundial concluía en la mitad del continente, Cuiabá, una ciudad de tan solo 500.000 habitantes y que es la puerta de entrada al Amazonas, recibió al equipo que clasificó invicto a los octavos de final, la historia de Colombia se escribía en letras doradas, 9 puntos de 9 posibles, marcando récords con el jugador más veterano en estar en un Mundial (Mondragón, quien actuó los últimos minutos ante Japón) y el futbolista más brillante de esta ronda, James Rodríguez.

Colombia y su gran gesta

Las proezas colombianas seguían su ruta hacia la ciudad más fiestera de Brasil, donde la samba nació y fue fuente de inspiración para miles de jóvenes que vivían en las favelas y que encontraban en ella una vida llena de arte y música. Allí, en Río de Janeiro, Colombia conquistó al mundo con el 2-0 ante Uruguay, allí James Rodríguez se convertía en el goleador del Mundial y marcaba uno de los goles más hermosas de la copa, y allí en el gran y majestuoso Maracaná, DIARIO DEL HUILA estaba presente y hacía historia junto a la selección Colombia, era el primer medio de comunicación del departamento en hacer cubrimiento de las grandes proezas de los guerreros dirigidos por Pékerman en un Mundial. Los cuartos de final esperaban y el anfitrión era el siguiente rival.

Fortaleza, una meta que parecía lejana y que estaba a 52 horas por tierra de Río de Janeiro y aunque para muchos parecía ser una eternidad, descubrir la belleza de los locales, el amor por su tierra, sus paisajes, la generosidad de su gente, fue algo que me motivó para realizar la travesía en un ómnibus.

Allí, en la ciudad donde se hace la mejor cachaza de Brasil, Colombia enfrentaría en el Arena Pantanal al anfitrión, un local que únicamente se vio espectacular por su afición y no por el fútbol, ese que todo el mundo extrañó y que maravillaba en otras épocas. Pese a ello y ante el temor de los primeros minutos de la Tricolor, la ayuda arbitral y el cambio de estrategia de Pékerman, Colombia no logró el sueño de llegar a las semifinales, pero su historia se escribió en grande.

Entre los mejores del mundo

Y ahí estuvimos presentes, DIARIO DEL HUILA recibió el reconocimiento de la Fifa por su trabajo durante 35 días en Brasil 2014 y haber obtenido uno de los 35 cupos acreditados que la prensa escrita de Colombia, pero el trabajo del único medio de comunicación del Huila presente en Brasil 2014 no terminó con la eliminación de Colombia y los lectores siguieron informados de las semifinales y final y por ello logramos el derecho de estar presentes en los dos partidos de la semifinal y junto con los medios más importantes del mundo se realizó el cubrimiento de la final.

Y así puedo escribir que este fue el mejor Mundial para mí y puedo concluir diciendo que fue el mejor de la historia por todo lo que se vivió: Que fue la mejor primera ronda de la historia, sí. Que en los primeros trece partidos del certamen no se registraron empates, verdad, que se dio la cifra más alta de goles en la primera fase de la historia de los mundiales, sí, y como si fuera poco es la primera vez que una selección europea se corona en territorio suramericano y se es campeón en tiempo extra, además que el fútbol mostrado durante esta Copa Mundo ha sido con un nivel superior al de otros campeonatos, comenzando por el de la selección Colombia.

Termina la historia y miro hacia adelante. Salud Colombia.