viernes, 12 de septiembre de 2025
Deportes/ Creado el: 2015-02-16 10:33

Del Atlético Huila al Inter de Milán

Freddy Guarín, futbolista colombiano, ocupó las principales portadas de los diarios deportivos más importantes de Europa por su buen rendimiento en el partido entre el Inter y el Atalanta de Italia. DIARIO DEL HUILA le recuerda la historia de este jugador que debutó como profesional en el Atlético Huila.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 16 de 2015

"Doctor Guarinter": el juego de palabras con el verbo italiano "guarire", que significa curación, fue utilizado el pasado lunes en la tapa por el diario La Gazzetta dello Sport uno de los diarios deportivos más importantes del mundo,  para evidenciar el rol decisivo del colombiano Fredy Guarín en la gran reacción del Inter en esta etapa del campeonato italiano. El futbolista colombiano debutó en el 2002, como profesional en el Atlético Huila.  

Los inicios de Freddy en el fútbol se remontan a su niñez, sus primeras patadas a un balón se dieron en las divisiones inferiores de Patriotas de Boyacá, luego viajó a Ibagué donde disputó campeonatos locales con Cooperemos Tolima, su buen desempeño lo llevó a hacer parte de la selección Tolima y de las categorías juveniles del Deportes Tolima; luego pasó al Cortuluá.

Mientras jugaba en el equipo del corazón de El Valle Guarín mostró su buen juego y el cuerpo técnico del Atlético Huila decidió traerlo para reforzar el equipo, "Yo llego en el 2002 a dirigir el Huila. Días después fui a ver a Garzón al equipo de reservas y decidí llevarme a Guarín a trabajar con la profesional. Él tenía 16 años y no estaba en la lista de prospectos, pero debutó conmigo, jugó varios partidos y después fue a la Selección juvenil de Colombia", recordó Bernardo Redín, entrenador que hizo debutar a Guarín en diálogo con el Diario MÍO. 

El debut en el Huila

Redín le ordenó que se quitara el peto de suplentes y fuera a la cancha. Antes de ello también lo había seleccionado para jugar en el primer equipo del Atlético Huila, pese a que estaba tapado. El descubridor, Bernardo Redín, la promesa, Freddy Guarín.

Además de permitirle su debut en la profesional, Redín también se atribuye haberle enseñado al jugador de Puerto Boyacá, a jugar en el mediocampo, "le enseñamos a jugar de espaldas y lo acomodamos para que saliera jugando desde atrás", dijo el exjugador de la Selección Colombia y del Deportivo Cali, entre otros equipos.

"Guarín jugaba de volante más adelantado. Tenía muy buen manejo del balón y por ello se le hizo fácil arrancar de atrás. Tenía visión y buena pegada", dijo el entrenador.

La virtud  de Guarín en la conducción del balón, la que llegó a Redín: "Era un jugador que no corría por correr". En aquel entonces, el héroe de la pasada fecha del Inter, "era muy delgado" y por esto, "nadie pensaba que iba a llegar a donde está. Decían que no era para el fútbol del exterior".

Freddy no desaprovechó la oportunidad que le dio Bernardo Redín, en el club opita, el boyacense anotó 12 goles en 49 partidos lo que lo catapultó a Envigado, club que lo terminó de formar y de donde se dio su paso a las selecciones juveniles de Colombia y a la de mayores. 

Una vida dedicada a la familia

¿Quiénes son Danna y Daniel?, Se preguntaban muchos de los televidentes que siguieron el partido entre el Inter y el Atalanta en el que el volante Fredy Guarín fue la gran figura. Y es que al marcar uno de los dos goles que consiguió, se levantó su camiseta para mostrar un mensaje: “Danna y Daniel los amo”.

Ellos son sus hijos, sus herederos y que mejor forma que demostrarle su cariño que anotando un doblete, generando un penalti y haciendo un pase gol. Esa fue su faena con el Inter para que su equipo venciera 4-1 al Atalanta.

Tras el encuentro, en su cuenta de Twitter Guarín expresó su satisfacción por su actuación: “feliz con esta victoria y los goles. Bravo equipo. Daniel y Danna, papá Dios mi guía”.

Lo que pasó en Italia tuvo eco también en Pueblo Nuevo (Puerto Boyacá), lugar de nacimiento de Freddy y en donde se crio durante sus primeros años de vida con sus abuelos paternos: Mercedes y  Absalón. Seguramente no fue un día normal y nuevamente su casa se llenó de vecinos, como es costumbre cuando Guarín tiene una gran presentación.

Allí todos le dicen Alejandro, porque desde pequeño lo llamaban por su segundo nombre, y este domingo sí que fue “magno”. Bien por Guarín y bien por el fútbol colombiano.