sábado, 13 de septiembre de 2025
Deportes/ Creado el: 2015-02-07 08:04

Adictas, un amor sin fronteras por el Atlético Huila

DIARIO DEL HUILA contará 9 historias de aquellos amantes del Atlético Huila, equipo profesional del fútbol colombiano que día a día ve como su hinchada en la tribuna sur crece. 9 historias donde el amor y la pasión por el equipo se ven demostrados en cada persona, pero también la violencia, droga y muerte se ven reflejados en algunos de sus protagonistas. Hoy se inicia con las Adictas, un ‘parche’ exclusivo para las mujeres donde el aguante en las femeninas es una prioridad.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | febrero 07 de 2015

¿Y quién dijo que las mujeres no podían ser amantes al fútbol?, o ¿qué ellas no podían ir al estadio para cantar, saltar y gritar a rabiar un gol? Hace unas décadas ellas asistían al estadio sin opinar, sin decir que estaba bien o mal de cada partido, sin alentar a sus equipos. La Fifa tiene mantiene el registro de quienes participan a nivel mundial del deporte más visto por el mundo  y un total de 250 millones de personas practican este deporte, pero solo el 11% de esa población es femenina.

Poco a poco y con el pasar de los años las mujeres se han vuelto en un ser importante en el fútbol, y en las tribunas no son la excepción, al igual que los hombres, también se tomaron las laterales (tribunas sur y norte) y no son 10 o 15 las que llegan a este sector, son muchas las que desde hace una década gritan, saltan y alientan a su equipo.

Alta Tensión Sur, la barra principal del Atlético Huila cuenta con más de 100 mujeres en su tribuna, esta barra está dividida en varios parches y dos de ellas son de mujeres, una son las Pegaminas y otra las Adictas. La primera historia del especial  Barras ‘bravas’, pasión y amor por el equipo, está enfocado hacia el último grupo de mujeres, las Adictas.   

Adictas, un amor sin fronteras por el Atlético Huila

 width=

Es martes, día de la reunión general de las Adictas, un grupo de mujeres que pasa las 25 integrantes, todas hinchas del Atlético Huila, se reúnen en el polideportivo del barrio Virgilio Barco, allí hablan del equipo de sus amores, al que acompañan y alientan vayan bien o mal, de primeros o últimos en la tabla de posiciones.

“No somos hinchas de resultados”, fue lo primero que dijeron estas amantes al fútbol, en sus cuerpos se transpira fútbol, sus tatuajes son la demostración del orgullo que sienten por el conjunto opita, algunas de ellas tienen tatuado también el nombre del parche. Adictas seguido del escudo del equipo y termina diciendo a este amor.

Son claras al decir que aceptaron la entrevista porque se resaltaría sus hechos positivos, así como no desean que ningún hombre entre a la barra algún día, ni son amigas de la policía, tampoco lo serán de los periodistas. Del negativismo cuando por primera vez se les comentó que se les haría reportaje, pasaron a dar un sí, mostrándose tal como son, dentro y fuera de la cancha.

Liseth Sterling Tovar, líder del grupo fue la primera en aceptar la entrevista, esta mujer de 21 años de edad, estudiante y amante del Atlético Huila, dice tener un solo amor fiel, el que siente por su equipo. Por su aguante, su lucha dentro de la tribuna para que se le reconocieran los derechos a las mujeres como barristas de la Alta Tensión Sur, por su pasión hacia los colores que porta día a día con orgullo, se ha ganado el respeto no solo de sus amigas de la tribuna, sino también de muchos hombres que ven en ella, una guerrera dentro de la barra.

“Todo lo demostramos dentro de la cancha, el aguante, los viajes, acompañamos al Huila siempre de local y cuando podemos lo hacemos de visitante, nuestra meta es estar en todos los estadios del país alentando al Huila”, comenta  Sterling.

El aguante por el equipo

 width=

 

Hace un año nació la idea de fundar una barra solo de mujeres, “la pasión que tenemos todas las mujeres por el fútbol y que sentimos por el Atlético Huila la quisimos ver reflejada en un parche de solo mujeres, es decir nos unió un mismo sentimiento y eso lo demostramos cada vez que aguantamos, cada vez que alentamos a nuestro equipo, cada vez que lo vemos salir a la cancha, cada vez que nos reunirnos para aportar una idea en pro de la organización de nuestra barra, de nuestro club y de nuestro parche, somos mujeres y queremos siempre que todo no salga bien, esa es la idea”, expresó  Liseth Sterling.

Y agregó, “este sentimiento que cada día nos envuelve nos convierte en unas Adictas a este amor por el Atlético Huila, por eso decidimos llamarle de esa manera al parche sabiendo que cada día nos envuelve más, es como una droga, quien la consume seguido es difícil dejarlo y se vuelve un adicto, en este caso nuestra droga es el equipo y nos volvimos unas verdaderas Adictas al Huila”.

Con la asistencia de ellas al estadio quieren demostrar que a las mujeres también les apasiona el fútbol, pero que ellas también son el toque de la belleza en una tribuna, que la delicadeza sigue presente a pesar de saltar y cantar por su equipo. Son mujeres y también piden ganar para festejar no solo 90 minutos que dura un partido, sino toda una semana, toda una vida.

“Cuando ganamos, vivimos tan felices, es una felicidad que no se compara con nada, vez que toda la preparación a un partido, todo el esfuerzo por realizar un gran carnaval en la tribuna, por alentar a tu equipo 90 minutos. Se ven recompensados con una victoria, sería una semana tranquila, una semana de que las cosas en el equipo van bien, de felicidad”, dice la líder de las Adictas.

Droga y violencia dentro de la barra

 width=

Para nadie es un secreto que la violencia y las drogas dentro de una barra, no son ajenas a sus integrantes, muchos de ellos caen en esta problemática y es ahí cuando son criticados, pues algunos integrantes de estos grupos cometen actos delictivos y consumen sustancias prohibidas, también entre ellos se producen riñas y hasta asesinatos. Es por esto que muchas personas estigmatizan de drogadictos, ladrones y asesinos a aquellos que van a un estadio para alentar al club.

Liseth comenta que en la barra que ella dirige se han visto casos de violencia y droga y que lamenta que en cosas como esas se vean envueltos los hinchas, pero uno de los requisitos que ella puso para conocer un poco más del parche, fue hablar solamente de lo positivo que tienen dentro del grupo.    

Es por eso que Liseth decide cambiar el tema y explica que a pesar de ser únicamente el 10% las mujeres que pertenecen a la Alta Tensión Sur, un grupo pequeño de ellas decide dejar a los parches que integraban con hombres para ser solamente unas Adictas.

“Al principio fue raro, cuando los hombres vieron que nos separábamos de sus parches y nos retirábamos de ellos para formar únicamente el de nosotras, uno, donde solo las mujeres pueden estar, creyeron que no seriamos capaces de salir adelante  y acá estamos, un año después demostrando nuestro aguante, nuestra organización y poco a poco con todo lo que hemos ido aportando y entregando a la barra pues nos están apoyando y nos tienen en cuenta en la toma de decisiones”.

En las barras ‘bravas’ del país las mujeres no tienen ni voz ni voto en la toma de decisiones de estas, es por ello que en muchas  ciudades ellas se sienten aisladas y no les queda de otra que pertenecer a un parche. En la Alta Tensión Sur, pasa lo contrario y la opinión de ellas ha hecho que se tomen decisiones transcendentales para la barra en general, allí las mujeres valen y son parte fundamental de la tribuna sur del estadio Guillermo Plazas Alcid.  

Dayana Carolina Piedrahita, otra de las integrantes de Adictas explica que muchas mujeres han llegado al parche, unas perseveran y otras no, pero así  mismo aclara que muchas llegan por amistad y las acompañan en las reuniones o viajes pero siguen siendo integrantes de otras barras del equipo. 

“Quiero aclarar algo, hay varias niñas que vienen acá a las reuniones porque son nuestras amigas, están con nosotras y hasta viajan con las Adictas, sin pertenecer al parche de nosotros, ellas continúan en los parches de los hombres y en eso no nos afecta”. 

Amor por la ciudad

 width=

 

Pero las Adictas también  tienen varios proyectos en mente, hacer obras sociales con los niños, celebrar el día de las mujeres, de las madres y comenzar desde  ya a plantear un San Pedro en la comuna como lo hicieron en el 2014, son algunos de los proyectos que quieren realizar para este 2015.

“Los proyectos y eventos que tenemos en pro de la organización es lo más importante, eso siempre lo he dicho, queremos que le gente cambie esa mentalidad que tiene hacia nosotros porque no somos delincuentes, ni ladrones, ni drogadictos, no eso no, somos gente que queremos y tenemos sentido de pertenencia por nuestra tierra y queremos que todo cambie a favor de nosotros”, aseveró  Dayana Carolina.

Al principio empezaron a realizar actividades de integración como campeonatos de fútbol, bingos y rifas en pro de distintos gastos que tienen, pero también tienen su enfoque social y en ello Liseth tiene puesto su objetivo como líder de la barra, “algunas son madres, somos hermanas y mujeres, sabemos todo lo que se vive en la barra, en la ciudad y queremos ayudar”.

Y por ello, ellas se acercan a los niños para poder concientizarlos de cómo se puede seguir a un equipo sin necesidad de ser delincuente, ladrón o asesino, por eso han conformado el grupo Guipas de Aguante para trabajar con los menores de 0 a 10 años de edad.

“Algunos niños tienen la concepción de que cuando van al estadio tienen que llevar cuchillo, nosotros les decimos que esto no es así, que al estadio se va a alentar a su equipo”, dice Liseth Sterling.

Tatiana Muñoz, otra de las barristas pertenecientes a Adictas expresa que  aunque muchos de los hombres de la barra ya se acostumbraron a verlas saltar los 90 minutos de un partido, alentar sin parar al equipo y hasta madreando a los jugadores cuando no se gana o a los árbitros cuando toman decisiones injustas que afecten el compromiso, ellas creen que aún  es raro versen así, pero saben que ese es su estilo.

“Es raro pero hoy en día vemos que no solamente los hombres pueden ser los médicos, los ingenieros, los profesores y hasta los barristas, las mujeres también lo dejamos todo por sobresalir en la vida y si hablamos del fútbol, vemos que ya hay equipos femeninos y grandes jugadores, ya hay mujeres árbitras y porque no mujeres barristas que hasta tienen el mismo aguante que un hombre, diría que más, hay ocasiones que nosotras somos las que estamos alentando y ellos hay quietos como si nada”.

Todas estas mujeres son hijas, hermanas y muchas de ellas mamás y esposas, y aunque el miedo a veces les invade el saber que salen de sus casas para un estadio y más para estar en una tribuna que estará ocupada por barristas, ellas creen que el amor por su equipo vale mucho y merece el aporte para el cambio y para un mejor barrismo, “porque no queremos que nos llamen barras bravas, sino barristas sociales”.

Cantos de las Adictas en el estadio

 width=

“Llegaron las Adictas, para alentar al Huila siempre tenemos aguante en Neiva y en todas partes, viajando siempre vamos, jamás abandonamos aguantando los 90 locas de la cabeza”.

“Este es el parche de las Adictas las hembras más ricas que tiene el Huila, vengo alentarte y a demostrarte que las femeninas tenemos aguante, vamos jugadores vamos para delante que las Adictas no paran de alentarte yo soy Adicta y no me ajuicio a mí me gusta el Huila y por eso lo sigo”.