2015, año de los Juegos Nacionales
Los deportistas huilenses de elite están enfocados en este año en lograr una buena presentación en los Juegos Nacionales, muchos de ellos ya están clasificados, otros luchan por conseguir los últimos cupos que quedan. Lucha, judo, levantamiento de pesas y subacuáticas llegan como favoritos a traer medallas.

Los Juegos Nacionales son las justas deportivas más importantes del país y que se celebran cada 4 años, para el 2015 Tolima y Chocó serán las sedes, allí los deportistas huilenses quieren demostrar lo fuertes que son a la hora de estar en competencias de primer nivel y de alto rendimiento.
Durante el mes de noviembre se llevarán a cabo los juegos, los dos departamentos se unieron para buscar a los mejores deportistas del país, un evento que es la antesala a los Juegos Olímpicos de Rio 2016. Las ciudades y municipios son: Quibdó, Acandí, Bahía Solano, Ibagué, Espinal, Líbano, Chaparral y Prado.
Los deportes fueron repartidos de la siguiente manera: 16 para los chocoanos y 31 para los tolimenses. Tolima, acogerá las disciplinas de voleibol masculino y femenino; fútbol de salón masculino y femenino; y fútbol femenino; mientras que en Chocó, se cumplirá el baloncesto masculino y femenino y el fútbol masculino. Los Juegos individuales donde el Huila tiene un futuro prometedor se vivirán así: Lucha, taekwondo, levantamiento de pesas, yudo y subacuáticas en el departamento de Chocó.
El apoyo con miras a los juegos
El director de Inderhuila, Julián César Molina Mejía afirmó que el departamento por medio de la Dirección de Deportes está proyectando el apoyo necesario no solo para apoyar a los deportistas durante los juegos sino en la preparación rumbo a ellos.
“Tengo que decir que el cierre de 2014 fue bueno y muy favorable en materia deportiva para el departamento, en Bogotá me reuní con el director de Coldeportes, Andrés Botero, y allí pudimos firmar 6 convenios por un valor aproximado al valor de 1.600 millones de pesos que vienen del orden nacional para hacer unos polideportivos para municipios, son siete y serán totalmente nuevos y para el disfrute de los huilenses”, expresó el director de Inderhuila, Julián César Molina.
De los Juegos Nacionales dijo, “estamos esperando el apoyo prometido y que es un hecho, los 1.500 millones de pesos que la Asamblea del Huila debe aprobar como apoyo a los Juegos Nacionales y por eso estamos ahora con la inquietud de hacer unos convenios con las diferentes ligas que van a participar que son la de yudo, taekwondo, lucha, subacuáticas, natación, canotaje, pesas, tenis de mesa, estas son las que han tenido medallas y a las cuales se les va a apoyar enormemente para que nos hagan quedar muy bien y dejen en alto al Huila en los Juegos Nacionales”.
Los 1.500 millones de pesos salieron de diferentes lados, el gobernador del Huila Carlos Mauricio Iriarte logró gestionar primero 900 millones, luego 400 y finalmente 200, “la idea es hacerlos rendir al máximo y utilizarlos en los deportistas que pueden llegar a darnos una alegría en los juegos. Esperamos que Coldeportes por medio de sus programas pueda hacer los convenios con nosotros antes de que inicie la ley de garantías, con estos convenios vamos a estar en Ibagué y Chocó haciendo los contratos con los hoteles donde se van a hospedar los deportistas, los carros que los van a transportar, todo esto tenemos que hacerlo con tiempo, eso sí buscando siempre los mejor para nuestros deportistas”, aseguró el director de Inderhuila.
50 representantes
En total serán 50 los deportistas que asumirán el reto de representar al Huila en Tolima y Chocó, “a estos deportistas que estarán participando tendrán nutricionista, psicólogos, deportólogo, un médico especializado y ya llegó la máquina y la bicicleta donde estas están computarizadas y son capaces de decirnos cuantas calorías el deportista va quemando, la frecuencia cardiaca y respiratoria, toma el tiempo de recorrido del deportista, entre otras cosas que contribuye a la parte física”, dijo Molina Mejía.
Los deportistas contarán con ese apoyo técnico, algo novedoso para el Huila y que no se ha tenido en las anteriores justas deportivas. El director de Inderhuila espera y confía que ellos tengan una buena preparación durante gran parte del año con miras a los Juegos Nacionales que serán en el mes de noviembre y que allí se den los resultados esperados.
Respecto a los Juegos Paranacionales manifestó que el apoyo también será incondicional, “puesto que estos deportistas tienen un reconocimiento importante a nivel nacional, a ellos los apoyaremos para que sigan cosechando medallas en estas justas deportivas, las más importantes en condición de discapacidad en el país”.
Así estarán divididas las disciplinas deportivas en las sedes
Quibdó: actividades subacuáticas (piscina), ajedrez, atletismo, baloncesto, boxeo, fútbol masculino, yudo, levantamiento de pesas, lucha y taekwondo.
Acandí: Béisbol
Bahía Solano: vela, voleibol playa y actividades subacuáticas (aguas abiertas).
Ibagué: arquería, bicicrós, billar, bolo, ciclismo (ruta y pista), clavados, ecuestre, esgrima, fútbol femenino, gimnasia artística, gimnasia rítmica, natación carreras, nado sincronizado, polo acuático, patinaje carreras, sóftbol, squash, tejo, tenis, tenis de mesa y tiro deportivo.
Chaparral: ciclomontañismo
Espinal: fútbol de salón y karate do.
Líbano: patinaje artístico
Prado: triatlón y canotaje