viernes, 12 de septiembre de 2025
Deportes/ Creado el: 2014-12-10 08:36

2014, un año donde el deporte colombiano brilló en el mundo

No se puede negar que el 2014 fue un gran año para los deportistas colombianos, en las diferentes disciplinas y categorías dejaron en alto la bandera del país y se sintieron orgullosos al entonar el himno nacional. Ayer se premiaron a los mejores.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 10 de 2014

Ayer se realizó la ceremonia de premiación al deportista del año y que fue dirigida por Hernán Peláez, durante el evento se le hizo un homenaje con todos los honores a Luis Fernando Montoya un técnico que hace diez años, con el Once Caldas, se coronó campeón de la Copa Libertadores de América, ganándole la final a Boca Juniors.

Infortunadamente, hace diez años también fue víctima de un disparo que lo dejó cuadrapléjico. Para conmemorar esos diez años de sacar campeón al cuadro ‘blanco-blanco’ El Espectador y Movistar lo reconocieron con el premio ‘El Campeón De La Vida’.

Personaje del año

 width=

En el año de Mundial, James Rodríguez se llevó el reconocimiento como el personaje del año, lo hecho en Brasil fue histórico para el fútbol colombiano, además James se convirtió en el goleador del campeonato y convirtió el mejor gol del certamen deportivo.

Equipo del Año

 width=

La selección Colombia, que logró regresar a un Mundial de Fútbol después de 16 años ausencia donde realizó su mejor participación histórica y además que en la clasificación de la Fifa se encuentra entre las tres mejores selecciones del mundo, fue nombrada como el Equipo del Año.

Dirigente deportivo

 width=

Luis Bedoya, presidente de la Federación Colombiana de Fútbol, fue uno de los principales responsables para que Colombia volviera a un Mundial, bajo su gestión saneó las finanzas de la Federación y les dio a las selecciones nacionales una sede deportiva. Por este trabajo fue galardonado como Dirigente del Año.

Técnico del año

 width=

Además de la impresionante actuación de la Selección Colombia en Brasil. Hubo otro motivo de orgullo nacional en este evento y fue la notable actuación que tuvo Costa Rica de la mano de Jorge Luis Pinto, el seleccionador logró sortear un grupo difícil, dejando por fuera a dos excampeones mundiales (Italia e Inglaterra), se clasificó primero en el grupo y avanzó hasta cuartos de final.

Vida y Obra

 width=

El premio que es para los deportistas que llenaron de gloria al país en el pasado y que aún hoy siguen siendo un ejemplo para la juventud fue para un ex arquero barranquillero que integró la Selección de Colombia en su primer Mundial, Chile 62 y que sin duda es uno de los deportistas más queridos de Colombia, Efraín ‘El Caimán’ Sánchez.

Otros galardonados

 width=

Álvaro Galvis, ciclista paralímpico, que esta temporada ganó el título mundial de fondo en carretera, en Estados Unidos. Mariana Pajón, campeona Mundial de BMX, en Holanda, título con el que completó 16 coronas orbitales. Sara López, que esta temporada por segundo año consecutivo logró el título de la gran final de la Copa Mundo de Tiro con Arco en la modalidad compuesto. Catherine Ibargüen, quien se coronó, de forma anticipada, campeona de la Liga Diamante y además superó su marca personal con 15,31 metros. Gaby Chaves, piloto bogotano, que se coronó campeón de la categoría Indy Lights. Rigoberto Urán, subcampeón del Giro de Italia. Darley Pérez, campeón mundial de peso ligero de boxeo. Josimmar Calvo, gimnasta ganador de múltiples medallas de oro en los Suramericanos, Panamericanos, Centroamericanos y del Caribe y en diferentes Copas Mundo. Yorely Rincón, figura de la selección de Colombia Femenina de Fútbol, catalogada como la mejor jugadora de la pasada Copa América de Ecuador.

Fotografías e información: El Espectador.Com