“Quiero ver al Huila pelear por el campeonato”
El gerente general del Atlético Huila, Carlos Alberto Barrero Rubio, habló para DIARIO DEL HUILA y expresó su tristeza al ver que no se cumplió con el objetivo de la venta de abonados para el segundo campeonato de la Liga Postobón del año, y ante el ofrecimiento del municipio de Itagüí de tener un equipo profesional y que podría ser el conjunto opita, dijo no saber nada pero advirtió “uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde”.

Carlos Alberto Barrero Rubio es el gerente general del Atlético Huila, el hombre que quiere ver el estadio Guillermo Plazas Alcid con un buen número de asistentes cada vez que el equipo ‘bambuquero’ juegue de local. En su escritorio comenzó la idea de vender los abonos para los aficionados opitas y fue uno de los primeros gesteros en ofrecer los precios cómodos para que los amantes del fútbol colmen las graderías del escenario deportivo de Neiva.
Pensativo, triste y sin entender qué quieren los aficionados del Huila, habló para DIARIO DEL HUILA y manifestó el dolor que sentía al ver que nuevamente el hincha no responderá a lo que se pretendía para este semestre y con nostalgia recuerda los años anteriores, donde los huilenses iban al fútbol sin importar como estuviera el equipo. Pero no todo es tristeza porque más allá de llegar al 1% de la venta de los abonos, sueña con ver nuevamente al equipo en los primeros lugares del fútbol profesional colombiano.
La expectativa que se tenía por la venta de los abonos para ver al Huila en la Liga y Copa Postobón no fue buena, ¿cuáles fueron los resultados finalmente?
El 23 venció el plazo que se había dado para que los aficionados adquirieran los abonos correspondientes al segundo semestre con el fin de asistir a 14 partidos, 9 partidos de Liga Postobón y 5 de la Copa Postobón. La expectativa que teníamos con la campaña, ‘Después del Mundial todos al estadio’, no se cumplió llegamos a una venta de 225 abonos de 7300 que teníamos, creo que esta es una situación bastante compleja pero que nos llama la atención y debemos seguir examinando y estudiando para ver como cada día hacemos un cierre en el distanciamiento entre los aficionados y el Club Deportivo Atlético Huila porque no es un secreto y todos saben que vivimos del aficionado, de que vallan al estadio y compren las boletas, pero queríamos que fuera fácil para el bolsillo de ellos y el equipo se viera beneficiado con ello, pero también lo hacemos por los jugadores, ellos manifiestan que se sienten bien cuando al estadio entra un buen número de hinchas y eso queremos nosotros, ver las graderías del Guillermo Plazas Alcid llenas.
¿Cómo será ahora la venta de la boletería para los aficionados que no compraron los abonados?
Desde el 24 de junio se puso a la venta los precios normales que siempre hemos venido manejando para cada partido del Huila como local y que son: para la tribuna Sur $6000, la norte $12.000, la Oriental $15.000, la Occidental General $20.000 y Preferencia $25.000. Estos precios estarán durante todo el semestre y que cubren solo por un partido de Liga Postobón y quienes quieran ingresar a partido de la Copa Postobón deben adquirir las boletas para estos compromisos a los precios que se vienen manejando, únicamente quienes compraron los abonos tienen las entradas gratis para los partidos de Copa Postobón y si el equipo clasifica a los cuadrangulares los cubre la promoción.
¿Ven esto como un fracaso?
No hay duda que sí, se fracasó en la venta de los abonos.
¿Qué decirle a la afición después de este fracaso?
Los invito a que apoyen al equipo, el departamento del Huila ha mostrado en años anteriores tener una buena afición y que no pase como dice el dicho, uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde, es interesante saber que parte del sostenimiento de esta institución está en manos de sus aficionados y que sin la afición ahí si apague y vámonos y nos interesa y es importante que la afición reflexione, nosotros pensábamos que parte de la problemática era la venta de la boletería con un precio alto pero vemos que no, la respuesta de la afición no fue buena, hay personas que exigen resultados pero no se dan cuenta que eso también depende de un presupuesto.
Al decir uno no sabe lo que tiene hasta que lo pierde, ¿hace referencia a la venta del equipo?
No nunca, ese tema nunca se ha manejado ni se ha hablado de ello, por lo menos no sé nada.
¿Pero el municipio de Itagüí quiere tener un equipo profesional y hablan de la compra del Atlético Huila?
No sé nada al respecto de ese tema.
Como aficionado del Atlético Huila, ¿cómo ve el equipo?
Pienso que se ha armado una buena plantilla de jugadores y más si tenemos en cuenta que el 70% de los jugadores continuaron para este torneo, creo que eso le da una estabilidad al equipo en cuanto tiene que ver con su rendimiento deportivo, las contrataciones que se han hecho pienso que han sido buenas y esperamos de ellos que den todo lo mejor en su vida deportiva en el Huila y que con esa sumatoria de juventud y experiencia que hay en este equipo se puedan ver los resultados esperados.
Esos refuerzos que llegaron a completar el equipo que ya estaba, ¿hacen soñar a las directivas con ver al Huila peleando los primeros lugares de la Liga Postobón?
Sí, hemos tenido la oportunidad de observar esas personas y creemos que hay un buen complemento y la escogencia de esos jugadores se hizo con mucho cuidado y que lo mínimo que uno espera es acertar con el rendimiento de los jugadores para el bienestar de la institución, para el bienestar de ellos mismos y por supuesto para brindar un buen espectáculo.
¿Cuál es el sueño de Carlos Barrero para este semestre con el Atlético Huila?
Que regresemos a unos cuadrangulares y que luchemos por el título de la Liga Postobón.