viernes, 12 de septiembre de 2025
Deportes/ Creado el: 2014-10-28 06:53

“Mi vida entera se la dedico al caballito de acero”

Santiago Botero llegará a la ciudad de Neiva en los próximos días para compartir con los amantes del ciclismo en el Ciclopaseo de Comfamiliar, motivado por la invitación y con ganas de hablar de sus experiencias ciclísticas se encuentra uno de los mejores pedalistas que ha tenido el país.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 28 de 2014

No hay duda que uno de los mejores ciclistas de Colombia es Santiago Botero Echeverry, su palmarés deportivo así lo demuestran y es que él y su caballito de acero pusieron a vibrar de alegría y emociones a miles de colombianos que gozaron con sus triunfos como el Mundial de la Contrarreloj en Zolder – Bélgica.

El próximo 9 de noviembre el pedalista estará en Neiva, quiere compartir y disfrutar con los amantes del ciclismo en la capital huilense y disfrutar con ellos del Ciclopaseo que organiza Comfamiliar.  Pero antes de su llegada, Santiago Botero habló para DIARIO DEL HUILA en exclusiva e invito a los neivanos para que se enamoren del caballito de acero.

Colombia es un país que por naturaleza es amante al fútbol y otros deportes que le han dado gloria y se festejan momentáneamente, ¿qué tan importante es el ciclismo o puede llegar a ser para los colombianos?

El ciclismo es uno de los deportes más representativos de nuestra cultura, muchas personas son fanáticas de este deporte como el fútbol o fue el automovilismo en un tiempo, pero yo pienso que desde hace muchos años el ciclismo es tan importante cuando el Cochise y las viejas glorias del ciclismo se convirtieron en ídolos, y a medida que fueron al exterior empezaron a conseguir títulos que les da mucha relevancia que par mi dejando al país como uno con más condiciones para practicar este deporte. Entonces si nos ponemos a mirar los resultados, el ciclismo nos ha dejado campeones en todas las categorías, campeonatos y con medallas olímpicas y hasta con número de etapas ganadas que es algo sorprendente, esto frente a otros deportes que se practican mucho en el país pero que poco le han dado gloria a Colombia.

Su carrera ciclística duro 20 años, ¿Qué fue lo más importante para usted durante estas dos décadas?

Lo más importante fue el haber conseguido un título mundial  en la contrarreloj individual en Bélgica que era una modalidad que en su momento el colombiano no lo hacía muy bien y la fortaleza era la escalada y conseguir ese título y que era muy complicado lograrlo y que fue muy importante en mi vida. Otro de los logros fue el haber conseguido el  maillot de la montaña del Tour de Francia y esa camiseta de pepa rojas que caracteriza los ciclistas colombianos que la han conseguido y que a lo largo de los años, han sido varios corredores.

Hace cuatro años dio un paso al costado y se retiró como ciclista profesional, ¿hoy en día a que se dedica Santiago Botero?

Actualmente estoy dedicado a manejar un equipo de ciclismo en Antioquia donde tenemos un proceso grande y donde contamos aproximadamente con unos 350 niños y niñas de diferentes municipios del departamento y a partir de ahí empiezan las competencias, a trabajar fuertemente en las diferentes categorías y así prepararlos bien para que lleguen al equipo profesional, el equipo elite Orgullo Antioqueño y hoy en día estos ciclistas no solo compiten en Colombia sino a nivel internacional. De aquí han salido grandes corredores como Rigoberto Urán, Betancur, Henao y con una cantera que promete para grandes cosas en el ciclismo mundial.

A la vez doy charlas de historia de vida con conceptos administrativos, también organizamos eventos recreativos que se llama Gran Fondos y se han realizado dos, son eventos que congregan entre 1000 y 1500 ciclistas y con distancias exigentes de más de 150 kilómetros.

¿Qué opinión le merece el presente ciclístico de Colombia? 

Es muy prometedor yo creo que hace mucho rato no había muchos corredores colombianos en el Circuito Pro Tour que es la máxima categoría mundial y hoy en día contamos con dos docenas de corredores representándonos. Ya vemos la llegada de una vuelta grande y sabemos que llegarán más y nos darán muchas alegrías. Estamos contentos y satisfechos con el ciclismo de hoy en día y como no estarlo si contamos con uno de los mejores ciclistas del mundo como lo es Quintana y vamos a tener ciclismo para rato, para divertirnos y gozar con los triunfos.

¿Un mensaje para los neivanos, que asistan al Ciclopaseo de Comfamiliar y compartan con usted una jornada deportiva muy alegre y llena de experiencia, pero también motivarlos para que se conviertan amantes al ciclismo?  

Quiero invitar a toda la gente de Neiva y del Huila para que nos acompañen en eta jornada, hagan ejercicio, monten cicla un buen rato que esto sirve mucho en la parte competitiva y sobre todo al ciclismo aficionado, al ciclomontañismo o BMX  o ruta para que nos acompañen ese domingo 9 de noviembre que vamos a recorrer las calles de Nieva y rutas cercanas, vamos a divertirnos a disfrutar de una momento agradable, conversando y sobre todo vamos a recordar viejos momentos sobre mi caballito de acero.