Denuncian presuntas irregularidades en endeudamiento de $30 mil millones para Neiva
El concejal Juan Carlos Ramón solicitó al gobernador del Huila, realizar un control de legalidad al proyecto de endeudamiento para modernizar alumbrado público de Neiva. La misiva también fue firmada por el cabildante Ovidio Serrato.

Por: Caterin Manchola
El proyecto de endeudamiento por $30 mil millones para modernizar el alumbrado público fue aprobado la semana pasada por el Concejo Neiva, con 9 votos a favor y 5 en contra. No obstante, los reparos para el Acuerdo Municipal No. 004 del 2019, continúan.
El concejal Juan Carlos Ramón solicitó el paso 20 de febrero mediante misiva, al gobernador del Huila, Carlos Julio González Villa, realizar un control de legalidad preventivo y antes de entrar en vigencia el acuerdo, para que “establezca si lo actuado por el concejo municipal de Neiva (…) es legal o no, precisamente para evitar que si es contrario a la Constitución y a la ley produzca efectos, con el fin de prevenir daños al patrimonio y al interés público legal”, reza un apartado de la misiva.
Según el documento que también fue firmado por el cabildante Ovidio Serrato, el trámite del proyecto no cumplió con la normativa legal. Fue aprobado “a pesar de las advertencias de ilegalidad”, que expusieron algunos concejales durante las sesiones. Y “no se circunscribe en el POT vigente y al Plan de Desarrollo actual del municipio de Neiva”.
Argumenta que la ley establece que no se pueden realizar intervenciones en el territorio que no figuren en el POT, “como evidentemente no está (…)”.
También señala que no existe un estudio técnico y jurídico que diagnostique que el subsistema de alumbrado público presente un problema en el alumbrado, en ese sentido es “delicado plantear una intervención e inversión sin este soporte”. Y reitera que no se prioriza en el POT.
En el documento se exponen otras razones. Este ya reposa en la Gobernación del Huila, pero hasta el momento González Villa no se ha pronunciado al respecto.
Otros reparos
De otro lado, el concejal Edinson Amín Losada Perdomo también dio a conocer el porqué de su voto negativo a la iniciativa.
“Creo que no es momento de endeudar al municipio por $30 mil millones para la compra de unas luminarias, que quizá se requieren para el municipio, pero en lo que no estoy de acuerdo es que estas se compren solamente pensando en iluminar ciertos sectores”, expresó.
Y es que el proyecto según lo aprobado, cambiaría las luminarias solo del 80% del total de la ciudad.
Otro de los aspectos que mencionó el concejal, es la implementación de cámaras de vigilancia, que según las modificaciones por medio de las cuales fue aprobado el proyecto de endeudamiento, los concejales solicitaron que al menos el 35% de estas tengan algún tipo de tecnologías como cámaras de seguridad, redes wifi, entre otras.
“No podemos endeudar al municipio solamente para comprar unas luminarias. Se debió idear un mecanismo que apoyara la seguridad y protección del medio ambiente”, rechazó Losada Perdomo.
También trajo a colación los $54 mil millones que Diselecsa, el anterior operador, le debe pagar a los neivanos por la sanción que le fue impuesta. Para Losada, la Administración Municipal “tuvo un afán”.
El municipio adeuda más de $80 mil millones.
Por último, recordó que ya sucedió que en el municipio de Palermo fue aprobada una empresa de economía mixta y esta fue denegada por la gobernación, tras el control de legalidad.
Cambio de luminarias
La capital del Huila, cuenta actualmente con 32.825 luminarias, con el proyecto de endeudamiento se espera modernizar 24.325 luminarias, dado que las actuales brindan una iluminación deficiente.
Es decir pasar de la luz amarilla (sodio) a luz blanca (LED), que disminuye los gastos de operación, logra un 40% de ahorro en energía, mejora la percepción de seguridad y descontamina el medio ambiente, según destacó la Alcaldía.
El pago de este endeudamiento saldría exclusivamente del impuesto de alumbrado público.
La Administración Municipal, mediante comunicado aseguró que este proyecto sí hace parte del Plan de Gobierno y Plan de Desarrollo del Alcalde Rodrigo Lara Sánchez. Que este sí es prioritario para Neiva pues “Mejoramos en el cuidado del medio ambiente, se ahorra energía, se ilumina y se da más seguridad a Neiva. Es urgente modernizar y hacer de la ciudad un territorio sostenible”.
Así las cosas, queda en manos de la Gobernación del Huila, realizar el respectivo control de legalidad y de esto depende si continúa o no el proceso.