sábado, 19 de julio de 2025
Judicial/ Creado el: 2020-11-26 11:47

Denuncian ante la OEA al gobierno colombiano por falta de garantías en caso de ‘Ñeñepolítica

Representante argumenta que no hay avance en la Fiscalía y en la Comisión de Acusación y pide misión electoral para las elecciones de 2022.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 26 de 2020

El representante a la Cámara Fabián Díaz denunció ante la Organización de Estados Americanos (OEA) al gobierno del presidente Iván Duque supuestamente por la infracción a la carta democrática interamericana y a la falta de garantías en el proceso que se sigue en su contra por la presunta vinculación con José ‘Ñeñe’ Hernández y la supuesta compra de votos en su campaña a la presidencia en 2018.

En la denuncia radicada ante el secretario general Luis Leonardo Almagro, al secretario para el fortalecimiento de la democracia Francisco Guerrero y ante el secretario ejecutivo de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, Paulo Abrao, el representante recopiló varios de los audios que supuestamente establecerían la relación del mandatario con el Ñeñe.

"Considero que se encuentra en grave riesgo el proceso político institucional democrático del presidente de la República, ya que como se ha evidenciado es ilegítimo el ejercicio de su poder al realizarse, presuntamente, fraude electoral al comprar votos de ciudadanos y obstruir el certamen democrático, lo que en consecuencia ha venido afectando el orden social y político al interior del país, especialmente, por el aumento injustificado de violaciones de derechos humanos en Colombia, la concentración del poder central durante el régimen del presidente Iván Duque Márquez".

Argumenta que, el proceso por la ‘Ñeñepolítica’ no tiene avances ni en la Fiscalía ni en la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes y se evidencian irregularidades en la investigación del presunto fraude electoral en el Consejo Nacional Electoral.

"Ante toda esta estructura criminal, utilizada presuntamente por el senador Álvaro Uribe Vélez y el entonces Candidato a la Presidencia de la República Iván Duque Márquez para las elecciones presidenciales de 2018 y en las cuales ganó, es evidente que los exfiscales generales de la nación, el señor Néstor Humberto Martínez Neira y el señor Fabio Espitia, guardaron silencio, no evidenciaron a la opinión pública los graves hallazgos de investigación sobre financiación de campaña con dineros del narcotráfico y los nexos con el Gobierno Nacional, así como la presunta comisión por parte del presidente Iván Duque Márquez y el senador Álvaro Uribe Vélez de los delitos electorales de corrupción al sufragante y tráfico de votos".