Denuncian alto consumo de drogas en Villa Marcela
Habitantes del barrio Villa Marcela manifestaron estar cansados por el alto consumo de alucinógenos en el sector, a esta problemática se suman la falta de iluminación en algunos sectores y el avanzado estado de deterioro de las vías.

Por: Juan Manuel Macias Medina
Según habitantes del barrio Villa Marcela, el consumo de drogas es una problemática que va en aumento en este sector de la comuna nueve de la capital opita. Residentes del lugar, indicaron que aunque hay presencia de la Policía, el apoyo que brinda la institución no es suficiente.
“Desde que yo vivo acá siempre ha habido problemas de consumo, la Policía hace los patrullajes, hace requisas y todo lo que pueden hacer, pero nosotros necesitamos que haya más presencia de uniformados, que estén muy pendientes porque estas personas son las mismas que roban en todo Neiva”, manifestó Wilmer Tinoco, habitante del barrio Villa Marcela.
Debido a la problemática, señalan los residentes, los robos en el barrio han aumentado, además, el ambiente que se vive en el barrio, a causa de los consumidores, no es de tranquilidad. “Uno tiene que estar pendiente de cerrar bien la puerta porque cuando uno menos piensa, llega un ladrón, se mete, y se roba lo poquito que uno tiene. Uno acá ya no sale tranquilo a la calle, yo tengo tres hijos y no me gusta que salga y vea a todos los consumidores, no me gusta que esté en ese ambiente”, sostuvo Wilmer Tinoco.
En este estado se encuentran varias calles del barrio Villa Marcela. Foto 3
Oscar Fernando Quiza, residente del barrio, indicó que las labores que realiza la Policía en el sector son benéficas para la seguridad de la comunidad, sin embargo, señaló que hay que identificar los lugares en donde se realiza el expendido de drogas, pues para él, esta es la forma real de mitigar la inseguridad de la ciudadanía. “Los patrullajes sirven, las requisas también, todo eso está bien, pero aquí no solo en el barrio, sino en toda la ciudad, necesitamos es que identifiquen las “ollas” y las intervengan, porque nada sacamos con que le quiten la dosis a un consumidor, lo que necesitamos es que no se venda y así se pueda reducir el consumo en Neiva”, aseveró el ciudadano.
Carmen Ramírez Hincapié, habitante del barrio, sostuvo que el consumo de alucinógenos en el barrio Villa Marcela se da por parte de jóvenes, adultos y hasta niños. “Los que consumen son más que todo lodo los jóvenes, aunque uno ve personas ya de edad también consumiendo, pero lo más triste es cuando uno ve niños que no tienen más de 15 años y ya están metidos en ese mundo”, dijo con preocupación la residente.
Ramírez Hincapié, hizo un llamado a la administración municipal para que intervenga estos barrios en donde se ve alto consumo de alucinógenos, con campañas educativas dirigidas a los más jóvenes. “Decirle al alcalde Gorky que por favor venga a estos barrios en donde hay tanto consumo, se dé cuenta la situación que viven estos jóvenes y sus familias. Necesitamos que hagan campañas desde los colegios, que hagan jornadas con estos jóvenes para que los incentiven a salir adelante”, agregó la ciudadana.
Calles en mal estado
Varias calles del barrio Villa Marcela se encuentran en avanzado de deterioro, por esta razón, neivanos que residen en este importante sector de la capital del Huila, hicieron un llamado de atención a la administración municipal para que no olviden estos sitios ubicados al norte de la ciudad.
“Estas calles nunca las han mirado, y tampoco creo que esto esté en proyectos de la Alcaldía, nosotros necesitamos la pavimentación de las vías urgente”, señaló Manuel Aroca, habitante del barrio Villa Marcela.
Aroca, dijo que debido a la falta de pavimentación de estas calles, el riesgo de enfermarse aumenta considerablemente, pues para él, en temporada de lluvias los charcos hacen que se reproduzcan moscos que podrían trasmitir enfermedades, y cuando no llueve, el polvo provoca enfermedades pulmonares.
“Cuando llueve, tenemos el problema de los charcos, se forma un barrial en donde primero, no se puede ni caminar, y segundo, se alborotan los moscos que trasmiten el dengue. Cuando no llueve y hace sol, tenemos el problema del polvo, uno cuando se sienta a comer come es puro polvo porque los carros cuando pasan lo levantan”, manifestó el adulto mayor.
Comunidad en general, hizo un llamado a la administración municipal para que intervengan estas vías, que según ellos, nunca han sido miradas por las administraciones de la ciudad. “Cuando son elecciones vienen aquí y nos dicen que nos van a pavimentar y de todo, pero cuando ya están allá no se asoman por estos sitios, nosotros creemos que el alcalde Gorky está haciendo una buena labor y por eso le pedimos que venga al barrio y nos dé una solución”, agregó Manuel Aroca.