Defensa Civil clama por ayuda del Gobierno Departamental
La entidad solicita ayuda por parte de los entes gubernamentales con el fin de poder tener los elementos necesarios para desarrollar el trabajo de socorristas. Hay un CDP en manos del Gobierno Departamental por $150 millones para cubrir estas necesidades.

La Defensa Civil del Huila cumple un conjunto de actividades que, con apoyo gubernamental, se aplican en la mayoría de los países que tienen como objetivo apoyar a las poblaciones que habitan en zonas vulnerables para hacer frente a los desastres naturales o de carácter antrópico.
También, es un conjunto de personas representativas de una comunidad que desarrollan y ejecutan actividades de protección civil o defensa civil en un determinado lugar, orientando las acciones a proteger la integridad física de la población y su patrimonio, ante los efectos de los fenómenos naturales o tecnológicos que generan siniestros.
“Desde el año anterior por parte de la Gobernación Departamental tuvimos después de cuatro años y de tanto insistir, por fin el apoyo de $150 millones para un proceso de fortalecimiento de los grupos de rescate dando respuesta a la estrategia departamental, creada por la misma gobernación, esto como soporte nos llega el 3 de diciembre un Certificado de Disponibilidad Presupuestal CDP, donde anunciaban $200 millones para organismos de socorro. Se habló con Liliana Vásquez, en ese entonces la secretaria de Gobierno del departamento y le pedíamos que aclarara esa cantidad de dinero como iba hacer repartida, porque todo no era para la Defensa Civil, efectivamente el 9 de diciembre nos llega un oficio con asunto “aclaración CDP” donde decía que $150 millones era para el proceso de fortalecimiento de la Defensa Civil y $50 millones para la Cruz Roja”, sostuvo el director de la Defensa Civil, Álvaro Villareal.
Para realizar todo este proceso, se venían cotizando los elementos cuatro meses atrás para así conocer exactamente qué era lo que se requería y lo que se podía comprar con los $150 millones.
“Este año las cosas no están muy claras, parece que esas cotizaciones no las van a tener en cuenta, entiendo que el gobernador Luis Enrique Dussán y en cabeza de su secretario Franklin Vega nos han dicho de la voluntad que tienen de apoyar los diferentes organismos de socorro; ellos han visto la necesidad, conocen de las limitaciones que tenemos, nosotros tenemos el personal idóneo y capacitado en emergencias, pero nos faltan los medios”, indicó el director.
De igual manera, según lo manifestó el director de la Defensa Civil es poca la ayuda que reciben del Gobierno Departamental, el año 2012 fue la última vez que vieron algo del ente gubernamental, por eso, solicita que les colaboren con el CDP que ya está desde el año pasado.
“La Defensa Civil no recibe ningún apoyo por parte de la autoridad departamental desde el año 2012 hasta hoy 2020 no hemos recibido ni una hoja de papel, las cosas que tenemos, carro tanque, ambulancia, y todo lo demás han sido de dotación de nuestra dirección general; ya es hora y es justo por todo lo que trabajamos; pedimos que la gobernación y la alcaldía nos de fortalecimiento en los elementos que necesitamos, como lo han hecho municipios del Huila como: San Agustín, Oporapa, Timaná, Palestina, Guadalupe, que han creado conciencia que de verdad se necesita y nos han apoyado”, manifestó Villareal.
Solución inmediata
Como ya se ha reiterado, el Gobierno Departamental tiene toda la voluntad y se lo han manifestado al director de la Defensa Civil de ayudarlos, pero ellos necesitan de manera inaplazable concretar el tema.
“Me ha dicho el gobernador, el secretario de Gobierno, la directora de Gestión de Riesgo, Isabel Hernández, que hay una serie de prebendas que vienen para los organismos de socorro, entiendo eso, no sé en qué forma, si sea en elementos y lo que pueda venir que sea bienvenido y ojalá que llegue, pero yo lo que estoy pidiendo son esos $150 millones que se cristalicen, porque fue un trabajo que hicimos durante cuatro años”, manifestó.
Inversión
Los $150 millones del CDP se invertirán en elementos de protección personal para los miembros de la Defensa Civil como cascos, mono gafas, coderas, rodilleras, uniformes, botas, elementos para atender la razón de ser como socorristas.
Administración municipal también deberá cumplirles
Por otro lado, el director de la Defensa Civil dio a conocer que la Administración Municipal anterior dejó listo un lote para construir las instalaciones, y que el actual alcalde ha manifestado estar presto ante cualquier ayuda que ellos necesiten.
“La administración del año pasado realizó un trabajo con el fin de ubicar un lote para construir las instalaciones adecuadas y optimas que merece una Defensa Civil, con el ex alcalde encontramos el lote y nos dio el apoyo para que el lote fuera donación para nosotros, por motivos de tiempo porque se acabó la administración llegamos casi al 90% del proceso del lote, y en este momento está en manos de la secretaria general de la alcaldía la señora Sonia, quien muy gentilmente y siguiendo los lineamientos de alcalde Gorky Muñoz que nos quiere apoyar, estamos en ese proceso y pedimos de todo corazón que se logre cristalizar para beneficio de la Defensa Civil”, concluyó el director.