Decreto sobre parrillero continua, pero con nuevos ajustes
Más de 80 personas se reunieron en el edificio municipal con el fin de reclamarle al alcalde por el decreto donde prohíbe la circulación de motos con parrilleros. Colectivos estarían transitando con sobre cupo. Alcalde realizó ajustes al decreto.

Ante el Decreto 0307 del 16 de marzo del 2020 realizado por el alcalde de Neiva Gorky Muñoz, donde prohíbe la circulación de motocicletas con parrillero en todo el municipio hasta el 1 de abril del 2020 y donde prohíbe la venta de alimentos y elementos en espacio público en el microcentro de la ciudad con el fin de adoptar medidas para afrontar la emergencia por la pandemia del Covid-19, diferentes motociclistas, mototaxistas y vendedores ambulantes salieron a protestar a las afueras de la alcaldía reprochando dichas medidas.
Según los manifestantes las disposiciones son arbitrarias, debido a que las motos no son las más propensas para contraer el virus y sí los colectivos de servicio público porque aglomeran varias personas.
La mayoría de las personas dieron a conocer su descontento con la situación, pues según ellos un día que no trabajan es un día que ellos y sus familias no pueden comer, el dinero que reciben a diario son para poder sostenerse.
“Yo soy mototaxista hace 8 años y vengo desde el barrio Galindo a pie hasta aquí a la alcaldía para encontrarme con mis compañeros, el alcalde no tiene corazón y nosotros fuimos los que le votamos por él para que hoy este como mandatario, si prohibieron el parrillero porque también no prohíben los colectivos y taxistas que son donde transportar más personas (…) nosotros vivimos del mototaxismo y si no hay empleo aquí en Neiva entonces que hacemos nosotros”, sostuvo José Joaquín González, mototaxista.
De acuerdo con los manifestantes, muchos de ellos pagan arriendo y con el dinero que hacen día a día ahorran para pagar sus obligaciones, que quizás muchos tienen semanales.
“Yo no tengo casa, soy desplazado, tengo 4 hijos, pago arriendo y en estos momentos estoy debiéndolo, no tengo plata para darle de comer a mis hijos, estoy muy asustado y más con el coronavirus que nos está afectando a todo el mundo, queremos que nos dejen trabajar para poder darles de comer a mis hijos”, manifestó Nelson Díaz, mototaxista.
De igual manera, los mototaxistas mencionan que el alcalde se habría comprometido con ellos ayudarles a conseguir un trabajo formal, y que hasta el momento no ha cumplido con eso, ellos necesitan alternativas para poder llevar el sustento a sus casas.
“La mayoría de nosotros estamos sosteniendo la familia por medio de una moto, el alcalde se comprometió con todos los mototaxistas a que nos iba ayudar a conseguir trabajo, es la hora y a ninguno nos ha ayudado, él dice que colocó el decreto por el coronavirus pero en una moto no se contagian, donde es más propenso para contraer el virus es en lugares cerrados y con aglomeración de gente como en los taxis y colectivos, debería también de prohibir la movilización del transporte público”, indicó Diego Armando Villanueva Arenas, mototaxista.
No solo los hombres ejercen el mototaxismo, también las mujeres que sacan su hogar solas se ven en la obligación de realizar este trabajo informal.
“Yo soy madre cabeza de hogar, tengo dos hijos, uno de ellos es oncológico y el alcalde nos prometió que nos iba a dar un empleo, ahora el motivo de que tenemos muchos partes no nos quieren contratar en ninguna empresa, si nos vamos a ir a una cuarentana nos vamos todos, nosotros tenemos que pagar en los bancos y ellos no dan espera”, dijo Anyela Pulido, mototaxista.
Colectivos con sobre cupo
El decreto que realizó el alcalde en las últimas horas donde prohíbe la circulación de motocicleta con parrillero es porque según él hay un estudio donde dice que la utilización del casco es un foco de contagio.
Sin embargo, como lo manifestaron las personas que realizaron la protesta en el servicio público como taxis y colectivos donde se da para que más personas estén aglomeradas en un espacio reducido podría ser más el peligro de contraer esta pandemia que está afectando a muchos países.
Finalmente, los protestantes dieron como solución que el parrillero no portara el caso mientras pasa toda la crisis de la pandemia del Covid- 19.
Acompañamiento de la Personería
Los mototaxistas estuvieron acompaños por el personero de Neiva, Kleiver Laureano Oviedo, quien recogió las necesidades y peticiones de los manifestantes con el fin de darlos a conocer ante la administración municipal.
“Nosotros le hacemos mención al alcalde que quizás la medida debía regularla porque se estaba prestando para una serie de interpretaciones no tan correctas, porque el parrillero la motocicleta es el medio de transporte que inclusive puede ser menos peligroso que un colectivo o un taxi, lo que debe regular es el uso discriminado del casco donde se lo prestan hasta cinco personas y es la que está generando el riesgo de contaminación o el riesgo de propagación del virus, por eso nosotros dijimos que ojala dejara claro que le estamos pidiendo la solidaridad a los neivanos que no se presten el casco”, manifestó el personero.
Ajustes al decreto
Al finalizar la tarde como se lo manifestó a los mototaxistas el alcalde de Neiva, realizó unos ajustes al Decreto 0307 donde se puede transitar con parrillero siempre y cuando la persona sea parte del núcleo familiar; y sea para el desarrollo de actividades que sean demostradas como esenciales, como: desplazamiento del trabajo o al hogar, compra de víveres, citas médicas, entre otras.
Además, dio a conocer que el uso del casco deberá ser personal “el casco no deberá ser compartido, solamente de uso personal debido a que infringe las normas mínimas de bioseguridad y sanitarias adoptadas para prevenir y contener la pandemia global denominada Covid- 19; el presente decreto rige a partir de su publicación y se mantienen las demás medidas establecidas en el Decreto 0307 del 2020”, dijo el alcalde de Neiva, Gorky Muñoz Calderón.