jueves, 11 de septiembre de 2025
Salud/ Creado el: 2019-11-20 02:31 - Última actualización: 2019-11-20 02:33

Decretan alerta amarilla en hospitales por marchas del paro nacional

La medida, que se dispone para cumplimiento en los 37 municipios del departamento del Huila, estará vigente hasta las 6 de la tarde del viernes 22 de noviembre.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | noviembre 20 de 2019

Como medida de precaución las autoridades de salud del Huila en cabeza de Gloria Esperanza Araújo Coronado,  decretaron la alerta amarilla para toda la red hospitalaria con motivo del paro nacional convocado por diferentes sectores sociales para el próximo jueves 21 de noviembre.

La decisión se soporta en la Circular 42092 del 13 de noviembre de 2019.

Y es que no solo las manifestaciones se adelantarán en Neiva, ya han confirmado movilizaciones en municipios como Pitalito, Garzón, La Plata, Campoalegre entre otros en donde grupos sindicales marcharan y tendrán concentraciones en los parques principales.

En alerta

El propósito es activar los planes de contingencia para atender las situaciones de emergencia que se puedan presentar en torno a las diferentes movilizaciones que se prevén para la jornada advirtió la titular de salud del Huila.

«Los profesionales de la salud estarán en máxima alerta para desarrollar con rigurosidad los diferentes protocolos de atención, considerando la expectativa que se tiene de la masiva aglomeración de personas en distintos puntos de la ciudad de Neiva, al igual que en los demás municipios del Huila», indicó Gloria Esperanza Araújo Coronado, secretaria de Salud Departamental.

Inicio de la alerta amarilla

La alerta amarilla inicia a partir de las 6:00 p.m. del día miércoles 20 de noviembre y hasta las 6:00 p.m. del próximo viernes 22 de noviembre; se mantendrán activos los planes hospitalarios de respuesta a emergencias en coordinación con el Centro Regulador de Urgencias y Emergencias – CRUEH.

«Todas las instituciones estarán en la obligación de reportar los casos atendidos, a través de los diferentes medios dispuestos para la coordinación de eventos de emergencia» agregó Araújo Coronado.