miércoles, 10 de septiembre de 2025
Regional/ Creado el: 2020-10-07 02:14

Declaran invalido Plan de Desarrollo de Pitalito

La carta de navegación del mandato de Edgar Muñoz no fue validada. Así lo determinó el Tribunal Administrativo del Huila, porque el proyecto debió ser sometido a consideración de la plenaria de la corporación tres días después de su aprobación en la comisión respectiva.

La carta de navegación del mandato de Edgar Muñoz no fue validada

Escrito por: Redacción Diario del Huila | octubre 07 de 2020

Por Linda Vargas

El Plan de Desarrollo ‘Pitalito, región que vive’, aprobado en julio pasado por el Concejo Municipal, fue declarado invalido.

En la fallida carta de navegación, aprobada con 16 votos a favor y uno en contra, la Administración Municipal buscaba posicionar a Pitalito como municipio competitivo, sin embargo, esta quedó en el limbo jurídico.

El Tribunal Administrativo del Huila declaró invalido el Acuerdo No. 21 de 17 de julio de 2020, expedido por el Concejo Municipal de Pitalito, dentro del cual, según el alcalde Edgar Muñoz, rezaba 450 metas con base en cuatro líneas estratégicas y que cuyo valor plurianual de inversiones había quedado estimado en $757.392 millones.

El Plan de Desarrollo de Pitalito fue aprobado por el Concejo en julio pasado.

Hechos

El Tribunal Administrativo del Huila acogió las objeciones que formuló la Gobernación del Huila, en ejercicio legal del control de legalidad.

La demanda se debe a que, la Corporación Edilicia aprobó en dos debates reglamentarios y en sesiones diferentes el Plan de Desarrollo del municipio; el primero el 10 de julio de 2020 y el segundo los días 13 y 14 del mismo mes. Posteriormente, el mandatario Edgar Muñoz, sancionó el acuerdo el 17 de julio, y lo remitió y lo radicó el pasado el 31 de julio para su revisión ante Gobernación del Huila.

Sin embargo, la directora del Departamento Administrativo Jurídico de la Gobernación del Huila, Sandra Ximena Calderón, señaló que el Concejo de Pitalito desconoció el parágrafo segundo del artículo 73 de la Ley 136 de 1994, es decir no dejó pasar los tres días después de haber sido aprobado el proyecto en la respectiva comisión.

Según el Tribunal, el proceso se fijó en lista a partir del 11 de septiembre de 2020, término dentro del cual, el Concejo Municipal, el Personero y el alcalde de Pitalito guardaron silencio ante los argumentos del Departamento del Huila, tampoco solicitaron alguna práctica probatoria.

Fallo

Dicho lo anterior, la magistrada Beatriz Teresa Galvis Bustos, encontró de acuerdo con las pruebas remitidas que, el proyecto de acuerdo debió ser sometido a consideración de la plenaria de la corporación tres días después de su aprobación en la comisión respectiva, lo que no sucedió en el presente caso.

El fallo.

“Así pues, la Sala advierte que el Concejo del Municipio de Pitalito estudió el día 13 de julio de 2020, en segundo debate, el proyecto de Acuerdo 21 de 2020, esto es, sin que hubieran transcurrido los tres (3) días a que hace alusión el inciso 3º del artículo 73 de la Ley 136 de 1994, cuya contabilización debe efectuarse después de la discusión surtida al proyecto en la Comisión  respectiva, la que ocurrió el día 10 de julio de 2020”, precisó el Tribunal.

Es decir, el segundo debate debió haberse realizado a partir del 14 de julio, toda vez que el sábado 11, el domingo 12 y el lunes 13, correspondían a los tres días que según el articulo 73 de la Ley 136 de 1994 ha debido esperar la Corporación para que se discutiera en segundo debate.

“Si se tiene en cuenta que los días hábiles para los concejos municipales son todos aquellos que componen la semana, según el respectivo Acuerdo que contenga el reglamento interno de la Corporación, por lo que se tendría que el día en que podía reunirse la plenaria del Concejo de Pitalito para debatir el Acuerdo 21 de 2020 sería el 14 de julio de 2020 y no antes, pues se estaría desconociendo el contenido del artículo 73 de la Ley 136 de 1994”, afirmó el Tribunal.

Adicionalmente, el Tribunal precisó que además de contrariar el contenido de la anterior ley, se estaría vulnerando el derecho a la participación de la comunidad en la discusión de los acuerdos.

Improvisación

De acuerdo con el concejal del Partido Conservador, Obdulio Daza Torres, votó negativo al Plan de Desarrollo, porque no incluía dentro de este lo propuesto en campaña.  

“Yo pienso que es la mala improvisación de este Gobierno que hace que pase esto. Se aprobó dentro de los términos de la ley, pero no se respetaron los tres días del primero al segundo debate que se dio”, indicó el cabildante.

Añadió que durante los 4 periodos que lleva en el Concejo, esta es la primera vez que un Plan de Desarrollo se demanda. “Yo no sé si afecta las cosas que han hecho a nombre de ‘Pitalito, región que vive’. Sin embargo, son las autoridades que definirán qué puede pasar, porque reitero, en este momento no tenemos Plan de Desarrollo, se aprobó, pero no esta vigente”, puntualizó.

Al cierre de esta edición la Administración Municipal de Pitalito no dio declaraciones con respecto al fallo emitido por la Sala Quinta de Decisión del Tribunal Administrativo del Huila.