Declaran alerta sanitaria por brote de Dengue
Desde la segunda semana epidemiológica de 2020 el departamento del Huila se encontraba en alerta amarilla por el brote de dengue, 5 muertes probables por esta enfermedad, conlleva a que se declare en alerta sanitaria.

Ayer la Secretaría de Salud Departamental declaró alerta sanitaria por el brote de dengue que viene afectando a la población. De acuerdo con el boletín epidemiológico No 5, el Huila presenta 1.628 casos, 814 con signos de alarma y 26 casos de dengue grave.
“La declaratoria de alerta sanitaria permitirá a la Secretaría de Salud reforzar las exigencias en el manejo que se esté dando al brote en cada uno de los municipios, desplegaremos la capacidad instalada para la atención de los pacientes, y requerimos el compromiso institucional para hacer frente a esta situación” señaló Claudia Elena Ruíz Jaramillo, secretaria de Salud del Huila.
Agregó que a partir de la fecha, los municipios deberán realizar un levantamiento de toda la capacidad instalada, contar con los vehículos, los técnicos de saneamiento ambiental contratados y la maquinaria necesaria para atender las zonas críticas con fumigación para eliminación de los zancudos que se encuentren en los distintos entornos.
Asimismo, se pone en marcha un sistema de monitoreo de pacientes por zonas, donde se contará con personal médico para la vigilancia y control en la prestación de servicios, para la capacitación al personal médico y asistencial en la identificación temprana de los signos de alarma.
“Con esta declaratoria de emergencia sanitaria la red de prestación de servicios podrá autorizar por acto administrativo la toma de muestras de laboratorio, para poder agilizar los análisis y confirmar o descartar oportunamente los casos, este proceso normalmente requiere una autorización de las Empresas Administradoras de Planes de Beneficios – EAPB ó EPS” afirmó Ruíz Jaramillo.
Los Hospitales públicos y privados estarán autorizados para generar zonas de expansión de tal manera que puedan atender a todos los pacientes con síntomas probables de dengue, con oportunidad, calidad y eficiencia.
“Es importante que unamos todos los esfuerzos y emprendamos desde los hogares, las instituciones educativas y entidades gubernamentales las acciones necesarias para poder mitigar el brote de dengue que está afectando al departamento” indicó la funcionaria.
La funcionaria reiteró el llamado a la comunidad a involucrarse en la erradicación del zancudo Aedes Aegipty, controlando en los hogares los criaderos, realizando exhaustivas jornadas de aseo, eliminando los depósitos de agua limpia que se encuentre estancada; ya que es una responsabilidad social prevenir esta enfermedad que hoy deja en el departamento 5 muertes probables por dengue.
La Secretaría de Salud Departamental instalará con apoyo del Centro Regulador de Urgencias y Emergencias – Crue, una sala situacional, donde serán recepcionados y analizados los casos que se reporten, para adelantar acciones inmediatas de atención e intervención.
El Dengue se caracteriza por:
Fiebre, dolor en los huesos y dolor de cabeza, dolores en las articulaciones, pérdida del apetito y dolor detrás de los ojos. Hay unos síntomas que son de alarma, como decaimiento mayor, permanencia de fiebre, sangrado en las encías, en la orina, moretones en la piel y dolor abdominal persistente.
No se auto medique, acuda de inmediato al médico para que reciba la atención necesaria. Las complicaciones y el riesgo de muerte son prevenibles, si se tratan a tiempo.
Recomendaciones
Para prevenir el dengue se deben evitar los depósitos de agua que sirven de criadero para los mosquitos con el fin de disminuir la reproducción de los mismos. Para esto se debe:
- Cambiar frecuentemente el agua de los bebederos de animales y de los floreros.
- Tapar los recipientes con agua, eliminar la basura acumulada en patios y áreas al aire libre, eliminar llantas o almacenamiento en sitios cerrados.
- Utilizar repelentes en las áreas del cuerpo que están descubiertas
- Usar ropa adecuada camisas de manga larga y pantalones largos
- Usar mosquiteros o toldillos en las camas, sobre todo cuando hay pacientes enfermos para evitar que infecten nuevos mosquitos o en los lugares donde duermen los niños.
- Lavar y cepillar tanques y albercas
- Perforar las llantas ubicadas en los parques infantiles que pueden contener aguas estancadas en episodios de lluvia.
- Rellenar con tierra tanques sépticos en desuso, desagües y letrinas abandonadas.
- Recoger basuras y residuos sólidos en predios y lotes baldíos, mantener el patio limpio y participar en jornadas comunitarias de recolección de inservibles con actividades comunitarias e intersectoriales.