Debates si pero con conclusiones: Concejo Visible
El Director del Observatorio Ciudadano ’Concejo Visible Neiva’, Yilber Leandro Saavedra indicó que los 12 días para sesiones extraordinarias no alcanzaran para debatir los proyectos convocados, además invita hacerles seguimiento a los debates de control político.

Ante el llamado que hizo la Administración Municipal a empezar sesiones extraordinarias con los cinco proyectos que se convocaron, el Director del Observatorio Ciudadano ‘Concejo Visible Neiva’, Yilber Leandro Saavedra, manifestó que 12 días no alcanzaran para abordar estos temas que son un poco densos.
“En este llamado a sesiones extraordinarias qué ha hecho la Administración Municipal digamos que hay que decir que los cinco proyectos que se convocaron a través del Acto Administrativo, son tan densos que no alcanzarán los días prácticamente para la aprobación; son proyectos de restructuración administrativa, adiciones presupuestales, que requiere una discusión mucho más amplia no solo una posición del Concejo, de autorizaciones, también para un tema de predios por parte de la Administración Municipal y eso requiere de unas discusiones mucho más amplias que no se dan en los 12 días, incluso los ponentes han solicitado mayor tiempo para sus ponencias, el doble de tiempo y eso casi que nos supera los doce debates”
Y agregó “no sabemos si la administración insistirá en mayor número de días para estos proyectos o finalmente esperara al periodo ordinario que iniciará a partir del primero de junio. Hay temas que se nos van a cruzar como la discusión del Plan de Desarrollo que debe estar ya definido a partir del mes de abril, ya la revisión que se está haciendo por parte de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena, los conceptos del Consejo Territorial de Planeación CTP también está trabajando en ello, pero digamos que hay temas supremamente densos que se advierte que no van a alcanzar los 12 días para para poder discutir, algunos que ni siquiera en Comisión podrán hacerse, reiteramos el tema de la modificación de la estructura administrativa del municipio requerirá definitivamente de un estudio mucho más amplio, pormenorizado que afecta definitivamente el tema presupuestal y que debe ser analizado con rigurosidad al interior de la corporación”, sostuvo.
Sigue imagen opaca ante los neivanos
Por otro lado, Saavedra dio a conocer que este Concejo que fue renovado casi en su totalidad ha realizado una cantidad de debates, pero sin darle finalidad a ninguno.
“Este Concejo a nivel general ha empezado con ímpetu sobre todo en ejercicios de debates de control político, hemos lamentado que se haya entrado en una situación de debatitis, un debate después del otro casi sin seguimiento ni conclusiones esperamos que los concejales que han desarrollado su ejercicio de control político lo hagan, hemos solicitado a la Corporación que no se quede un debate en cuatro horas que al día siguiente discutamos a través de los medios ese debate y que finalmente se tape con otro debate y así sucesivamente, hay una bandada de cuestionarios, de debates durante los dos meses que nos deben producir algo”.
Para Saavedra, más allá de los debates se deben tener unas conclusiones.
“Hoy por hoy deberíamos tener resultados ya de los múltiples debates que desarrollan en todos los temas en el concejo de la ciudad pero lamentamos que no queden conclusiones mayores de este tipo de ejercicios, no haya mayor retroalimentación y que definitivamente el Ejecutivo no haya tomado mayores medidas después de haber discutido todos los temas, todos los temas pasaron por el Concejo de Neiva y eso nos genera preocupación porque se da lo que tradicionalmente se viene dando y es que dentro de tres meses tendremos los mismos debates con las mismas preguntas y las mismas conclusiones y así por el cuatrienio. Entonces a esa situación hay que ponerle fin, hay que definir cuáles son las conclusiones que nos dejan los debates, cuáles son los retos, los compromisos de los secretarios y llamarlos a los 15 días a ver cómo van esas conclusiones”, indicó Saavedra.
Por su parte, también mencionó que hay bastantes divisiones dentro del Concejo y que le hace falta más presencia ante distintas situaciones a la presidenta del cabildo.
“En materia del manejo administrativo de la corporación nosotros hemos venido lamentando algunas divisiones que hay al interior de la Corporación, hay ausencia de manejo político al interior de la mesa directiva, nosotros vemos que el concejo está dividido al menos en tres sectores si bien es cierto el concejo es una Corporación deliberativa donde definitivamente hace parte del disenso, la diferencia y la discusión de diferentes posiciones políticas, eso digamos que también debe tener un timonel, una persona que lidere y en eso ha habido ausencia de parte de la presidenta, nosotros el llamado que hacemos es a liderar procesos realmente administrativos de inclusión, lamentamos que al día de hoy por ejemplo haya preferencias en el tema de asistentes para unos concejales y otros no, pese a que los informes dicen que todos están por igual, sabemos que no y eso marca una situación que nos llama la atención”, dijo.
Además, añadió “el concejo de la ciudad debe discutir mucho más su reglamento interno, en estos días por ejemplo de sesiones extras que las sesiones están durando 10 minutos solamente porque los ponentes están estudiando los proyectos, deberíamos estar trabajando talleres de ejercicio de reglamento interno, de saber cómo mejorar incluir el tema de la Ley de Bancadas, es un concejo que no está aplicando ni siquiera la Ley al Estatuto de Oposición, porque no está en su reglamento, es decir hay mucho trabajo por hacer y lamentamos que no haya una dirigencia ordenada, equitativa y sobre todo moderadora de las discusiones en el Concejo”.
Protagonismo de concejales
Finalmente, el Director del Observatorio Ciudadano ‘Concejo Visible’, sostiene que este concejo debería de hacerle seguimientos a los debates de control político que realizan y no quedarse solo en el mismo tema y crear un círculo vicioso.
“Casi cada cuatro años se repite lo mismo, es decir llegan nuevos concejales, hay un tema novedoso al interior de la mayoría de los que llega e intentan hacer sus debates y ese ejercicio lo vemos a los siguientes cuatro años. Digamos que nuestro índice de medición da que el primer año el mayor número de debates, pero el último año abandonan completamente el ejercicio de control político. Y eso da cuenta por ejemplo el concejo que arranca con más de 25 debates, pero si nos devolvemos al último periodo del anterior concejo en octubre y noviembre sólo se hicieron dos debates, es decir, cuando más deberíamos estar evaluando en el último año la Administración Municipal y Departamental es cuando menos debates se desarrolla, porque seguiremos en ese círculo vicioso de citar al mismo secretario para que nos diga lo mismo y tenga las mismas conclusiones en los siguientes meses”.