Debate a Empitalito, dejó un sinsabor entre cabildantes
El concejal Obdulio Daza indicó que el debate al gerente de Empitalito, Henry Lizcano careció de garantías y por ello se retiró del mismo. De acuerdo con otros cabildantes, serán los entes de control los encargados de investigar las presuntas anomalías de contratación.

Por Catalina Durán Vásquez
En el Huila no dejan de sonar los escándalos por presuntas irregularidades en la administración de los recursos públicos en medio de la pandemia por la Covid-19. Esta vez el turno fue para el municipio de Pitalito. Allí, el Concejo Municipal citó a debate al gerente de las Empresas Públicas de Pitalito, Empitalito para conocer en qué se han invertidos los recursos públicos en estos cinco meses del año.
Sin embargo, el citado debate dio de que hablar. Por un lado, el Concejal Obdulio Daza al inicio del debate de control político indicó que el informe entregado a la corporación se había realizado violando el reglamento interno contemplado en el Artículo 89, en donde se manifiesta, según los procedimientos “el citado debe entregar el informe, tres días hábiles antes del debate”; Daza sostuvo que el informe de más de 1.000 folios fue entregado a los concejales el pasado viernes 22 de mayo.
“El informe debió haber sido entregado como mínimo, el día miércoles de la semana anterior para que de esa manera además de leer y estudiar, les daba tiempo para corroborar la información, sin embargo, el informe se entregó el pasado viernes, y el fin de semana, hubo confinamiento extremo, lo cual limitó la posibilidad de hacer un control político” sostuvo.
“Se citó al señor gerente de las empresas públicas, Henry Liscano para que rindiera un informe de todo lo correspondiente de los contratos y planes de acción que lleva hasta el momento (…) ese informe debieron entregarlo el martes, para haber podido estudiarlo y corroborar la información el miércoles, jueves y viernes, … fue imposible haber hecho un estudio, yo lo leí, pero como corroboro yo la información que está ahí” manifestó.
Concejales citaron a debate al gerente de Empresas Publicas de Pitalito.
Falta de garantías
Según el cabildante al ver que no había garantías, dejó constancia que la corporación violó el Artículo 89 del Reglamento Interno 011 de 2017, en el cual no cumplieron con los tiempos, para hacer un estudio bien concienzudo.
Buen informe pero…
Por su parte, algunos concejales manifestaron que el informe entregado por el gerente de Empitalito es detallado y completo, embargo están en desacuerdo con algunas contrataciones con altos costos.
“Veo un informe muy bien detallado, más explícito de lo normal pero queda sobre la retina factores muy importantes, es decir cómo se habían podido evaluar los costos en otros tipos de contratos, como habíamos podido rebajar ese tipo de costos, detallar con lupa los procedimientos, hay cositas a mejorar, pero sin embargo vimos una gerencia supremamente enfocada y con prueba de lo que quiere, tiene el afán de realizar cosas buenas para el embellecimiento del municipio, ya serán los organismos de control quienes hagan la investigación permitente para que dichos contratos que se fueron llevando a cabo pues sean de la forma más legal, profesional y responsable que es lo que nos compete a nosotros como concejales y siempre de la mano del ciudadano”, sostuvo Juan David Palomares Valencia, vicepresidente del concejo de Pitalito.
Para el concejal Diego Vargas, además del control político era necesario saber el motivo en el alza de las facturas sobre todo ahora en tiempo de pandemia.
Detallado informe
En ese sentido, Empresas Públicas de Pitalito le hizo entrega a los concejales un informe donde exponían todo el tema de las contrataciones que se estaban desarrollando en este tiempo de pandemia.
El debate se dio tras los diferentes denuncias por parte de la comunidad y de diferentes medios de comunicación en relación a sobre costos en contratación, por eso German González Díaz fue el concejal encargado de citar al gerente de empresas públicas al cabildo.
“Hicimos un cuestionario con 27 preguntas donde el gerente nos expuso un informe claro sin desconocer que nos faltó abordar mucho más del tema, pues era un documento amplio donde estaba la investigación de todo lo que nos ha informado, pero la verdad hoy podemos decir que con los mismos recursos de las administraciones anteriores, hoy se ha hecho mucho”, sostuvo el concejal González Díaz.
Alza en las facturas
Entre tanto, ante las diferentes denuncias por parte de los laboyanos por el incremento de las facturas del servicio de acueducto y alcantarillado en este tiempo de pandemia, concejales sostienen que se debe al alto consumo del servicio.
“Hay se aclaró que no habían alzas, según los reportes no hay un alza, si bien hay un sobrecosto en la factura es porque el argumento es que la gente consume más, y no porque el metro cubico haya subido”, manifestó el vicepresidente del concejo.
Igualmente, reiteran que el incremento en las facturas se dio porque la gente permanece en casa y eso genera un consumo mayor del servicio.
“Las tarifas no se han modificado, vienen siendo las mismas que modificó la junta directiva en el 2016 y que no ha habido ninguna alza tarifaria, desafortunadamente en este encierro los consumos se han disparado y las tarifas vienen siendo las mismas que se han venido cobrando”, reiteró el concejal Yelmi Murcia.