De nuevo se aplaza, concesión de Ruta 45, será en noviembre
Cuando por fin se tenía luz verde para iniciar con las obras, el jefe de vías del Huila dio a conocer que debido a la pandemia no se iniciará este 31 de agosto sino que quedó aplazado para el mes de noviembre, sin embargo este anuncio lo hará oficial la ANI en los próximos días.

Catalina Durán Vásquez
Una reunión entre los equipos de trabajo de la Agencia Nacional de Infraestructura ANI y el Gobierno Departamental el mes pasado permitió establecer que el 30 de agosto el concesionario vial Aliadas para el Progreso deberá ceder el contrato al nuevo operador.
Por eso, como un logro muy significativo para el desarrollo de la región, calificó el Gobernador del Huila Luis Enrique Dussán López, el compromiso de la Agencia Nacional de Infraestructura ANI, el compromiso de hacer efectivo el proceso de cesión del contrato de concesión vial de la ruta 45 a un nuevo operador.
Sin embargo y de acuerdo con información entregada por el Secretario de Vías e Infraestructura del Huila, Germán Ortega indicó que a raíz de la pandemia del Covid19 el proceso legal de la concesión a los empresarios chinos no se ha podido realizar.
La región y sus habitantes deberán tener un poco más de paciencia y continuar a la espera.
“En comunicación con la ANI se había establecido que a fecha de 31 de agosto se conocería una decisión; sin embargo, por la pandemia no se han podido trasladar hasta esta zona y que por tal motivo la fecha se corre para el mes de noviembre, estamos esperando una respuesta oficial”, explicó el titular de vías del Huila.
Por lo tanto, la región y sus habitantes deberán tener un poco más de paciencia y continuar a la espera, mientras se siguen padeciendo graves afectaciones en la ruta que comunica al Huila con el sur del país.
Según como lo dio a conocer el jefe de esta cartera, respecto al plan remedial de atención vial que comprometió significativos recursos hasta el momento en nada se ha avanzado.
“Realmente los trabajos avanzan de forma muy lenta, sin embargo, queremos que la comunidad tenga claro que, por ser una vía de compromiso Nacional, no podemos invertir recursos ni del Gobierno Departamental, ni de los municipios, nos toca esperar decisiones del orden Nacional pero nosotros hemos estado insistiendo en ese tema junto con el gobernador Luis Enrique Dussán”, aseguró Ortega.
Es un corredor fundamental de movilización de pasajeros y carga desde el sur de Colombia.
Conforme a la dependencia, la pandemia ha generado graves traumatismos en temas de intervención de vías y designación de recursos para la atención de vías tanto en zona rural como urbana en la región.
El proyecto
Es un proyecto de la segunda ola de las Autopistas de Cuarta Generación (4G), que tiene una extensión de 456 kilómetros. Su origen destino es Neiva – Puerto Asís.
Es un corredor fundamental de movilización de pasajeros y carga desde el sur de Colombia, hacia el centro del país y la Costa Caribe, con lo que se mejorará la competitividad y el desarrollo de los departamentos de Huila, Cauca y Putumayo.
El proyecto Santana-Mocoa-Neiva, contempla una longitud de 447 kilómetros, en donde se resaltan 22 kilómetros de doble calzada entre Neiva y Campoalegre; variantes en los municipios de Campoalegre, Hobo, Gigante, Timaná y Mocoa; construcción de 1,97 kilómetros en nuevos viaductos; ampliación a un tercer carril entre Hobo y Gigante de 5,2 kilómetros de extensión; el mejoramiento de las curvas en el sitio Pericongo; la construcción de un falso túnel de 390 metros en la vía Pitalito Norte-Garzón; 2 falsos túneles de 90 metros cada uno en la vía Mocoa-San Juan de Villalobos, entre otras obras.
Concesión de Ruta 45 quedó aplazada para el mes de noviembre.