viernes, 12 de septiembre de 2025
Internacional/ Creado el: 2018-12-02 03:14 - Última actualización: 2018-12-02 03:15

Cumbre del G20: las claves del documento final

El documento incluye reforma de la Organización Mundial de Comercio, la ratificación del Acuerdo de París rechazado por EE.UU. y el apoyo al FMI como pieza clave para la seguridad financiera.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | diciembre 02 de 2018

Internacional, Clarín

Tras meses de trabajo, días de trasiego y dos noches de febriles negociaciones, la edición argentina del G20 finalmente logró anunciar una declaración final. Bajo el título de "Construyendo consenso para un desarrollo justo y sostenible", el documento tiene 30 puntos que resumen, reiteran y renuevan metas y acciones respecto a cuestiones calientes como el comercio internacional, el cambio climático y la protección del medio ambiente, el cambio tecnológico y la lucha contra la corrupción, además de objetivos globales sobre educación, salud, igualdad de género y protección de la fuerza laboral.

"Nos hemos focalizado en los siguientes pilares: el futuro del trabajo, la infraestructura para el desarrollo el futuro de la alimentación sustentable y la estrategia de integración de género", anuncia el documento, entre cuyas conclusiones más destacadas figuran las siguientes:

* Uno de los puntos centrales del documento es el que anuncia la reforma de la Organización Mundial de Comercio: "El comercio y la inversión internacional son importantes fuentes de crecimiento, productividad, innovación, creación de empleos y desarrollo. Reconocemos la contribución que el sistema multilateral de comercio hizo para ese fin. Actualmente, el sistema no está cumpliendo con sus objetivos y hay margen para mejoras. Por lo tanto, apoyamos la reforma necesaria de la OMC para mejorar su funcionamiento. Revisaremos el progreso en nuestra próxima Cumbre."

* La política fiscal debe reconstruir las reservas cuando sea necesario, ser utilizada de manera flexible y ser amigable con el crecimiento. Y debe garantizar que la deuda pública se encuentre en un camino sostenible.

* El documento también incluye otro apartado de interés actual par la Argentina, referido al rol del Fondo Monetario. "Reafirmamos nuestro compromiso de fortalecer aún más la red de seguridad financiera mundial con un FMI sólido", dice el texto. Y más abajo aclara: "esperamos con interés la revisión por el FMI de la condicionalidad del programa y la revisión de su política de límites de deuda".

* Respecto a los desafíos que las nuevas tecnologías causan en el mundo del trabajo, el G20 se propone "enfocarse en promover la formalización laboral y hacer que los sistemas de protección social sean fuertes". Los líderes mundiales volvieron a prometer acciones para erradicar el trabajo infantil, el tráfico de personas y la esclavitud moderna en el mundo del trabajo.

* En el acápíte 20 se manifestó una de las principales controversias de la cumbre. "Los firmantes del Acuerdo de París, que también se unieron al Plan de Acción de Hamburgo, reafirman que el Acuerdo de París es irreversible y se comprometen a su completa implementación", dice, y reitera el desafío de seguir luchando contra el cambio climático. Lacónica, la disidencia de Donald Trump queda clara en el acápite siguiente: "Los Estados Unidos reiteran su decisión de retirarse del tratado de París", afirma,

* Asimismo se reconoce el papel de todas las fuentes y tecnologías de energía en la combinación de energía, y las diferentes posibilidades nacionales para lograr sistemas de energía más limpios bajo el término "transiciones".

* Respecto a los desafíos humanitarios que presentan los masivos movimientos migratorios y de refugiados, los líderes del G20 acordaron "enfatizar la importancia de acciones compartidas para abordar las causas de los desplazamientos y responder a las crecientes necesidades humanitarias".

* También se indicó que se abordará la malnutrición, con un foco especial en el sobrepeso y la obesidad infantil.

* Compromiso a acabar con el HIV/SIDA, la turberculosis y la malaria.

Revitalizar el comercio

"Nos hemos puesto de acuerdo en un comunicado que refleja la necesidad de revitalizar el comercio y la OMC, y también en la preocupación por el cambio climático". Con esa frase, el presidente Mauricio Macri anunció que los miembros del G20 acordaron firmar un documento que contiene referencias a los dos temas más conflictivos desde el inicio de la cumbre que concluye en Costa Salguero. Macri también dijo que se acordó reforzar el rol de las mujeres en las sociedades y en las instituciones en el mundo.

En referencia al clima, Macri dijo: "Ratificamos la preocupación de todos por el cambio climático y esta semana comienza una nueva oportunidad en la nueva COP, donde tenemos que mejorar las metas y darle mayor cumplimiento". Es justo en ese tema en el que Donald Trump dejó escritas sus diferencias. En el punto 21 de los 31 del acuerdo, dice: "Los Estados Unidos reiteran su decisión de retirarse del Acuerdo de París, y afirman su fuerte compromiso con el crecimiento económico y el acceso a la energía y a la seguridad, utilizando todas las tecnologías y fuentes de energía a la vez que se protege el medio ambiente".

El documento, de siete páginas, fue definido por funcionarios europeos como "un gran paso hacia adelante", lo cual indica que los negociadores de la Unión Europea lograron imponerse frente a la pretensión estadounidense de evitar referencias críticas a las políticas de proteccionismo que desarrolla Donald Trump, que consiguió, sin embargo, incluir una mención a la necesidad de limitar la producción de acero. Este último punto perjudica a China, que desde hace décadas inunda el mundo con acero de sus fábricas.

El punto 27 deja por escrito la necesidad de reformar la Organización Mundial del Comercio. "El comercio internacional y la inversión son motores importantes del crecimiento, la productividad, la innovación, la creación de empleos y el desarrollo. Reconocemos la contribución que el sistema multilateral de comercio ha hecho para ese fin. Actualmente, el sistema no está cumpliendo con sus objetivos y hay margen de mejora. Por lo tanto, apoyamos la reforma necesaria de la OMC para mejorar su funcionamiento. Revisaremos el progreso en nuestra próxima Cumbre".

"La revolución tecnológica nos ha puesto en un gran desafío sobre el futuro del empleo. Pero justamente ya no puede estar más separado de la educación y la vitalidad que tiene que tomar la capacitación permanente", aseguró el Presidente en su discurso final, y también agregó: "Otra cosa que ya nadie discute, que ya hemos internalizado y avanza en la agenda de cada uno de nuestros países es el empoderamiento de las mujeres. Se ha transformado en un hecho central, no sólo como un hecho de justicia sino como una oportunidad de desarrollo para todos nuestros países".