Un grito por el arte y la cultura de Neiva
Recorrieron varios países del mundo para regresar a Neiva y proyectarla como una verdadera ciudad artística y cultural. Juan David González Naranjo y Daniel Charry Bressan son los protagonistas de esta historia que carga un ambicioso proyecto sin ánimo de lucro ni tinte político, pero sí, con mucho color, música y ritmo.

Una denuncia pública a través de redes sociales bastó para que los jóvenes huilenses Juan David González Naranjo y Daniel Charry, concentraran sus esfuerzos en pos de un único propósito: convertir a Neiva en una ciudad artística y cultural. “La cultura se Toma a Neiva” fue la idea que hoy, convertida en proyecto, generaron ambos jóvenes y que aspiran a materializar el próximo 20 de noviembre de este mismo año.
“Puntualmente yo hice unas fotos de la rotonda que hay en la carrera sexta de la avenida La Toma, la cual está mal hecha. Hice la denuncia afirmando que eso era un atropello urbanístico y que exigíamos espacios públicos decentes para los ciudadanos de Neiva”, expresó Juan David González.
De la denuncia llegaron las respuestas. Daniel Charry, huilense también, lo contactó por la red social Facebook y le sugirió que más allá de un llamado de atención, se hiciera algo que llamara mayormente la atención. “Me dijo que nos viéramos y le botáramos corriente a eso y mirar qué podíamos hacer”. Así, la acción y las ideas no se hicieron esperar.
Después del retorno, las ideas
Para el planteamiento del proyecto, Juan y Daniel Tomaron como referente sus experiencias vividas alrededor del mundo. El primero de ellos, luego de haber estado por varias temporadas en países como Inglaterra, Brasil y Tailandia; y Daniel, tras residir durante ocho años en Argentina. A la par con la denuncia, ambos encontraron que la capital del Huila no tiene espacios decentes públicos que permita a sus habitantes interactuar y ser felices, más allá de un centro comercial o la rumba.
“Nos reunimos y se nos vino a la cabeza después de estas experiencias que vivimos por fuera y donde pudimos observar mucho arte, que en Neiva hacía falta espacios públicos para el artista callejero y el entretenimiento del neivano en ese ámbito”, sostuvo Juan. De esta forma, convocaron a diferentes artistas de la región a través de las redes sociales, las cuales empezaron a convertirse en una plataforma aliada para posicionar y proyectar la iniciativa.
En la Universidad Surcolombiana, quince artistas interesados en la idea acudieron al llamado de una primera convocatoria. “Nos llevamos una grata sorpresa porque nos llegaron los muchachos de la nada, así que nos motivamos y fuimos a hablar con diferentes entes culturales y artísticos para seguir fortaleciendo la iniciativa”, manifestó Juan, quien al lado de Daniel, empezó a hacer vínculos con artistas de la ciudad, como circenses, pintores, actores, diseñadores, escultores, malabaristas y músicos.
La Toma, el espacio ideal
El circuito artístico que lleva por nombre La cultura se Toma a Neiva se ejecutará a través de un sendero peatonal, donde diversos actos artísticos y culturales confluyan en una sola jornada de aproximadamente tres horas. “En la rotonda, de la cual hice la denuncia, pretendemos incluir los shows centrales, como el grupo Bourdelle, el cantautor Carlos Lugo, y la actriz y cantante María Vanedi, quien aceptó sin ninguna remuneración económica la propuesta”, añadió Juan.
Además de los actos centrales, otro grupo de artistas callejeros harán parte de la jornada. El derruido panorama de la fuente hídrica que atraviesa esa zona de la ciudad, se verá dinamizado el próximo 20 de noviembre, por las representaciones de teatro, pintura, clown y música.
“El objetivo central de esta muestra es exigir espacios públicos decentes pero para los artistas en este caso, y uno de los objetivos específicos es exigirlos también para el ciudadano. En ambos se puede mezclar el arte con los ciudadanos. Con el arte exigimos respeto y dignificación con el artista callejero, para que vean que detrás de ellos hay personas que se preparan, tienen anhelos y no están ahí única y exclusivamente como piensa muchísimo el colectivo neivano y huilense, y es que están ahí para consumir drogas o realizar otro tipo de actividades; que detrás de esta vida ‘jiposa’ o como la quieran llamar muchos son personas que poseen anhelos, estudian, se preparan y tienen un proyecto de vida como cualquier ser humano”, recalcó Juan David, quien a su vez se mostró convencido del impacto que la jornada traerá para la ciudad.
Lo que viene…
De acuerdo con Daniel Charry y Juan David González, es institucionalizar el evento, siempre y cuando la jornada mantenga una acogida. Quizás hacerlo en ese mismo punto de la ciudad y generar la permanencia de ese espacio. “Más adelante por qué no crear una sola calle para que los buenos artistas audicionen de verdad y muestren todo su talento. Que ellos mismos se carneticen y a la hora de que extranjeros visitantes o propios, sepan que hay un espacio diferente a los habituales a donde pueden llegar”, señaló Juan.
Por amor al arte sería la explicación más concreta del por qué, más de diez agrupaciones y artistas se tomarán la Toma en Neiva. “Está la necesidad de hacer todo esto, porque sinceramente no hay espacios que dignifiquen al artista neivano en su propia ciudad”, recalcó Juan, quien invitó a la ciudadanía a apropiarse de este tipo de iniciativas y a su vez, promoverlas. La Cultura se Toma a Neiva se llevará a cabo el próximo 20 de noviembre en la zona de la capital huilense conocida como La Toma. Todas las manifestaciones artísticas tendrán un sello propio y espera tener la acogida de toda la sociedad neivana.