jueves, 11 de septiembre de 2025
Cultura/ Creado el: 2016-09-12 06:58

Tony Arbeláez, un artista del folclor y la tradición

Su deceso, se produjo ayer cuando caía la tarde. Desde el pasado 5 de septiembre había sido recluido en una clínica de la capital opita.

Escrito por: Redacción Diario del Huila | septiembre 12 de 2016

“Amo las fiestas, amo al Sanjuanero Huilense, amo mi ciudad. Hacer las carrozas me permite sentir el San Pedro. Contribuyo con las festividades y mi trabajo me permite además obtener algunos recursos económicos” fueron siempre palabras que expresó el destacado artista plástico y gestor cultural Tony Arbeláez.

Nacido en San Agustín, llevaba más de cuatro décadas siendo un gran protagonista del folclor huilenses no solo con sus carrozas sino también con las bellas escenografías que en múltiples certámenes realizó para transportar a los asistentes a escenarios propios de los más autóctonos de la cultura opita.

Fue uno de los primeros parejos del sanjuanero huilense y uno de los más conocidos artistas plásticos del departamento del Huila en donde sus creaciones traspasaron fronteras y fueron conocidos en diferentes certámenes en donde primaba la cultura ante todo.

El Sanjuanero decía le despertaba gran cantidad de sentimientos: “Es un aviso a la alegría, y no me canso de oírlo”; quizás por eso y para no desprenderse de la fiesta cuando dejó de bailar, se dedicó a la fabricación de las carrozas de los desfiles, en compañía del artesano Enrico Peñaranda.

Tony Arbeláez, estudió Bellas Artes en un taller del pintor colombiano David Manzur, y en vida quienes lo llegaron a conocer de cerca sabían de su profesionalismo. Realizaba con total entereza las decoraciones de cada una de las carrozas a su cargo. Sabía de antemano que éstas sólo tendrían unas horas de duración, aunque llevarán días de trabajo.

Era de los que decía: “Los diseños más impactantes y mejor elaborados son los quedan en la memoria de los cientos de asistentes a los tradicionales desfiles” y eso es más que satisfactorio.

En vida, también se conoce su infinito amor por la ciudad y en reiteradas ocasiones fue homenajeado por sus aportes sociales a través de la Fundación Amor a Neiva, de la cual era miembro activo antes de su deceso.

En vida, el maestro Tony Arbeláez por su labor artística recibió innumerables reconocimientos como el ‘Tambor de Oro’. Hace dos años fue exaltado por la Fundación por la Huilensidad, entidad sin ánimo de lucro a la que se sumó posteriormente.

Mensajes de condolencia

Gustavo Ramos

Lamentable noticia, con dolor profundo aceptamos su partida , deja en nosotros un inmenso recuerdo de su amistad y quedará escrito en nuestros corazones el folclor que tanto amó y que siempre deja enaltecido nuestro amado Huila.

Guillermo Gordillo Dussán

Un gran artista viajó al infinito Universo, a jugar con la pincelada cromática entre esferas y líneas, símbolos y figuras y al son del palo parao descubrió con Inés García de Duran el inicio del sanjuanero huilense con la cual hoy sigue danzando en la fiesta de Jorge Villamil y "Rumichaca" y el negro Barreto. Paz en su tumba y su eternidad empieza ahora en nuestros corazones.