Se abrió el telón
Ayer inició el XIV Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá. Hay representantes de 25 países. Brasil es el invitado de honor.

Con 25 países que traen 50 obras internacionales y 39 compañías nacionales, ayer se subió el telón del XIV Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá que se prolongará hasta el 20 de abril en varios tablados de la capital colombiana.
La inauguración fue anoche en el Teatro Jorge Eliécer Gaitán con la obra brasilera “Gonzagao”. El listado de invitados a la decimocuarta edición del más importante festival de Teatro en América figuran nombres como la actriz argentina Cecilia Roth, el coreógrafo chino Shen Wei (Olímpicos de Beijín), Daniele Finzi Pasca (creador y director de la Inauguración de los Olímpicos de Sochi y de la clausura de los Paralímpicos en Rusia), entre otros destacados actores y personalidades relacionadas con la cultura mundial.
Las internacionales recomendadas
"Partir" de la compañía finlandesa WHS, una obra que recrea un ambiente misterioso en el cual se alternan el humor absurdo y la tragedia, en una experiencia que funde circo, magia, danza y diversas técnicas de las artes visuales.
De Francia viene "Solos", una obra escrita, dirigida y protagonizada por Wajdi Mouawad artista libanés nacionalizado canadiense. Esta pieza nos habla de la lucha interna que vive su protagonista consigo mismo y con sus demonios familiares. Mouawad es ampliamente reconocido por su tetralogía La sangre de las promesas de la cual, en el pasado Festival, vimos Incendios una exitosa versión mexicana de la pieza adaptada al cine en 2011, que obtuvo nominación al Premio Oscar como Mejor Película Extranjera.
El colectivo Utvalgte es una de las compañías teatrales independientes más reconocidas de Noruega. "Sombras" es un espectáculo poético, enigmático, perturbador y sorprendente sobre los recuerdos que se encuentra en el límite entre el teatro y la realidad, mezclando elementos contemporáneos, el video, la música en vivo, textos dramatúrgico y material documental; este es uno de los más inquietantes y extraños textos de Jon Fosse, uno de los más destacados dramaturgos contemporáneos noruegos, considerado por muchos como el gran heredero de Ibsen.
Pero tal vez uno de los montajes más vanguardistas en cuanto al uso de la multimedia en el escenario es "Historia de amor" del Teatro Cinema de Chile, que en la versión pasada del Festival nos trajo el aclamado montaje de "Gemelos".
El clásico de Eurípides "Medea" de Tomaz Pandur en coproducción con el Teatro Nacional de Zagreb. En esta ocasión se nos presenta una Medea del siglo XXI: una mujer llena de heridas, anónima que representa a las refugiadas, exiliadas y emigrantes. Igualmente se presentará la obra maestra de Shakespear.
"La tempestad" interpretada por un gran elenco de actores rusos dirigidos por el afamado director inglés Declan Donnellan, en una producción del reconocido Festival Internacional de Teatro Chéjov. El montaje ubica a los personajes en un entorno que mezcla recursos sencillos, con proyecciones y mucha agua en escena.
La compañía alemana Hamburg Thalia Theatre presentará un musical contemporáneo adaptado por Bob Wilson con música en vivo, de Tom Waits, dirigido por Jette Steckel de la obra "Woyzeck" de George Büchner. Al texto de la versión musical de Wilson estrenada en Dinamarca en 2000, ya varios directores y agrupaciones han acudido en la última década para hacer sus montajes.
De Australia "Limbo" el cabaret de Strut & Fret, (los mismos de "Cantina"). La pieza está compuesta por sensuales coreografías acompañadas de música en vivo, es una celebración del cuerpo humano, de los límites a los que puede llegar y una invitación a vivir una fiesta, a medio camino entre el cielo y el infierno.
Las colombianas recomendadas
En esta versión destacamos tres coproducciones del Festival Iberoamericano de Teatro de Bogotá Claro con diferentes compañías nacionales: "Los incontados" en conjunto con Mapa Teatro, "Matando el tiempo" con La Maldita Vanidad, y "Voz" con Exilia2 Teatro.
"Matando el tiempo" escrita y dirigida por Jorge Hugo Marín, es una obra que retrata a una familia de clase alta, en un espacio no convencional, el patio de una casa, que revela los intereses y vicios ocultos de cada uno de los integrantes de la familia.
La última de estas coproducciones es la comedia negra "Voz", que propone un universo habitado por ocho personajes contradictorios, divertidos, con culpas irrefrenables y extraños deseos que representan una metáfora de la aceleración del ritmo de las ciudades en el siglo XXI, guiados por el joven director y dramaturgo Víctor Quesada.
Otra muestra de este género será la producción del Teatro Nacional y el Teatro Petra llamada "El vientre de la ballena". Escrita, dirigida y protagonizada por Fabio Rubiano en esta particular historia, como en un reality show.
¿Y el cabaret?
La muestra nacional de cabaret de circo contemporáneo estará a cargo de La gata cirko con su obra "Las 7 vidas del gato".
También por Colombia, la compañía de John Alex Toro estará presentando "La señorita Julia", con la dirección de Lorenzo Montanini.